Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Santo Domingo de la Calzada y Ezcaray, dos bonitos pueblos riojanos LA RIOJA


Santo Domingo de la Calzada se ubica en pleno Camino de Santiago y desde la Edad Media ha acogido peregrinos. Sigue siendo fin de etapa para muchos caminantes y lugar de visita para muchos turistas atraídos por los monumentos de su centro histórico, principalmente la catedral. A continuación nos acercamos al bonito pueblo de Ezcaray. Estamos en La Rioja.

Santo Domingo de la Calzada

Para visitar los principales lugares de Santo Domingo de la Calzada compramos la entrada combinada, que da acceso a 4 monumentos: Catedral, Torre, Ermita de la Plaza, Convento de San Francisco. Nos colocaron la pulsera turística, que hay que conservar si se quiere repartir las visitas en días diferentes. La Catedral, la Torre y la ermita de la plaza se ubican en la Plaza del Santo, donde también se sitúa el antiguo Hospital de peregrinos, ahora convertido en Parador de turismo. Sin duda, esta plaza es el eje de las visitas turísticas. El Convento de San Francisco se sitúa fuera de murallas. Se pueden visitar los cuatro monumentos en media jornada.

Consultar horarios y tarifas: https://catedralsantodomingo.org/

Plaza del Santo en Santo Domingo de la Calzada

Plaza del Santo en Santo Domingo de la Calzada

La Torre, de estilo barroco y 70 m de altura, se alza en la Plaza del Santo. Equivale al campanario de la Catedral, pero está separada del edificio principal. Hay que subir casi 200 peldaños para llegar al campanario, que nos obsequia con vista de pájaro de la villa, los campos de cultivo, la Sierra de Cantabria y la Sierra de la Demanda. El interior alberga una exposición de relojes, y, como curiosidad, conserva el reloj más antiguo en funcionamiento en las catedrales españolas.

Vistas desde la Torre en Santo Domingo de la Calzada

Vistas desde la Torre en Santo Domingo de la Calzada

Para visitar la Catedral de Santo Domingo de la Calzada usamos la audioguía en el móvil con el código QR. El templo fue erigido en el siglo XII en pleno Camino de Santiago y guarda los restos de Santo Domingo. El deambulatorio, el coro, los grandes retablos, el sepulcro del santo, el claustro, son puntos de interés que la audioguía va describiendo. Pero sin duda, el gallinero es el lugar más insólito del interior de la catedral. Siempre hay una gallina y un gallo vivos detrás de una reja. Allí dentro descubrirás el motivo. Ya lo dice el dicho: “Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada”.

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

El antiguo Hospital de peregrinos se sitúa frente a la catedral. Santo Domingo lo construyó en el siglo XII para albergar a los peregrinos que caminaban a Santiago de Compostela. El vestíbulo es un sobresaliente espacio decorado con arcos y repujados de madera. Se ha rehabilitado como Parador de turismo.

Parador de Santo Domingo de la Calzada en el antiguo Hospital de peregrinos

Parador de Santo Domingo de la Calzada en el antiguo Hospital de peregrinos

El Convento de San Francisco está más alejado y se emplaza fuera de murallas. Desde la Plaza del Santo caminamos por la Calle Mayor, y tras cruzar el Paseo del Espolón, nos encontramos el edificio del antiguo Convento, una de cuyas alas ocupa el Parador Bernardo de Fresneda, el segundo Parador de la villa.

La Iglesia del Convento está abierta a visitas y se incluye en la pulsera turística. Mediante la audioguía del móvil pudimos conocer su historia. Su interior aloja el sepulcro de Bernardo de Fesneda, además de valiosos retablos. La planta superior alberga un museo de ingeniería romana y objetos tallados en marfil.

Iglesia del Convento de San Francisco en Santo Domingo de la Calzada

Iglesia del Convento de San Francisco en Santo Domingo de la Calzada

Iglesia del Convento de San Francisco en Santo Domingo de la Calzada

Iglesia del Convento de San Francisco en Santo Domingo de la Calzada

Además de los monumentos religiosos incluidos en la pulsera turística, el centro histórico de Santo Domingo de la Calzada conserva otros edificios históricos y algunas fachadas que denotan su pasado nobiliario. Es el caso de la Casa de los Trastámara, que ahora alberga la Oficina de información turística.

Pasamos por la Calle del Pinar, el Convento de las Bernardas, plaza de la Alameda (donde existen casas porticadas)… Así llegamos a la Plaza de España, donde está el ayuntamiento y la Cárcel Real. Al asomarnos a la puerta de la Cárcel Real, a pesar de que no estaba abierta a visitantes, tuvimos la suerte de ser invitados a ver el interior y recorrer las antiguas celdas. Por la Calle de Cristo regresamos a la plaza de la catedral.

Cárcel Real de Santo Domingo de la Calzada

Cárcel Real de Santo Domingo de la Calzada

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Plaza de la Alameda en Santo Domingo de la Calzada

Plaza de la Alameda en Santo Domingo de la Calzada

Nos alojamos en el Parador de Santo Domingo de la Calzada, edificio del antiguo hospital de peregrinos. Histórico edificio muy bien rehabilitado. Habitaciones estupendas. Todo impecable. El desayuno es el habitual de estos establecimientos.

Cenamos en el restaurante del Parador: menestra guisada, huevos rotos con morcilla y habas, arroz meloso de setas y verduras.

 

Ezcaray

Al bonito pueblo riojano de Ezcaray tardamos unos 15 minutos desde Santo Domingo de la Calzada. Me gustó mucho, es bonito y además tiene vida.

Aparcamos cerca de la iglesia de Santa María la Mayor. Nos llama la atención su balconcillo y la piedra rojiza con la que está construida. Presenta aspecto de fortaleza y aúna el estilo románico de su construcción inicial en el siglo XII y el gótico de las reconstrucciones posteriores.

Iglesia de Santa María la Mayor en Ezcaray

Iglesia de Santa María la Mayor en Ezcaray

Es una gozada pasear por las calles de Ezcaray observando bellas fachadas típicas, con balcones o entramado, descansar en sus hermosas plazas, como la Plaza de la Verdura o la Plaza del Kiosco (también conocida como plaza del Conde de Torremúzquiz), y conocer detalles de su historia.

Una de las reseñas históricas la conocemos en la Plaza de la Verdura, donde se conserva la Argolla del Fuero. Y es que el valle de Ezcaray gozaba de privilegios concedidos por diversos reyes castellanos, consistentes en un fuero  especial que permitía otorgar determinadas ventajas a cualquier persona que llegase a la villa y tocase la argolla. De esta forma, los perseguidos por la justicia podían encontrar refugio.

Las callejuelas del centro están repletas de tiendas, algunas de productos típicos, también de ropa de montaña, y es que la estación de esquí de Valdezcaray está cerca. Estamos en la falda de la Sierra de la Demanda.

Ezcaray

Ezcaray

Ezcaray

Ezcaray

Tenemos que caminar hasta un extremo del pueblo para llegar a un edificio que llama la atención por su amplia extensión. Se trata de la Real Fábrica de paños de Santa Bárbara, construida en el siglo XVIII. Ezcaray destacaba por la fabricación de paños en los siglos XVII y XVIII, por lo que consiguió privilegios especiales en la manufactura textil concedidos por los reyes. El edificio tiene forma de “L” y actualmente acoge un albergue, la casa consistorial y el Teatro de Ezcaray.

Real Fábrica de paños en Ezcaray

Real Fábrica de paños en Ezcaray

 

Los alrededores de Ezcaray encierran varios lugares recomendables para visitar. Algunos ejemplos son:

  • El bonito pueblo de Zorraquín
  • La Iglesia de Nuestra Señora de las Tres Fuentes de Valgañón, hermoso sitio entre árboles al lado de la carretera. La iglesia es un espléndido ejemplo de románico riojano, cuya construcción en piedra roja se remonta al siglo XIII.

Iglesia de Nuestra Señora de Tres Fuentes

  • La carretera del Puerto del Pradillo, que comunica con la provincia de Burgos, con bonitos paisajes de montañas, valles, bosques y pueblos.

Carretera del Puerto del Pradillo entre Burgos y La Rioja

 


 

 Ver más excursiones por La Rioja: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.