Vistas desde los Tres Burros en Cabrera_Sanabria

Ruta a los Tres Burros en Cabrera-Sanabria ZAMORA: PARQUE NATURAL SANABRIA 2


Impresionantes vistas hay desde el Alto de Tres Burros en la Sierra de la Cabrera. El panorama se extiende hacia las tierras de Sanabria y a los valles leoneses. Es un mirador excepcional colgado sobre el abismo. La ruta parte de la Laguna de los Peces y pasa por la Laguna de Yeguas, en el Parque Natural del Lago de Sanabria.

Localización de la ruta

Iniciamos la ruta en la Laguna de los Peces, que se ubica a 1730 de altitud, en la provincia de Zamora. Hasta allí llegamos circulando por la carretera que, desde Puebla de Sanabria conduce al Lago de Sanabria, pasando por varios pueblos que se asientan en el Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras de Segundera y Porto.

Existe aparcamiento en la Laguna de los Peces. No había ningún coche en ese momento, por lo que parece que andaremos solos por estos parajes de montaña.

Coordenadas GPS del punto de inicio: @42.1719325,-6.7613042,11.75

 

Descripción de la ruta de los Tres Burros en la Sierra de Cabrera desde Sanabria

  • Longitud: 18 Km con 450 m de desnivel
  • Circular
  • Dificultad: media
  • Sin señalizar

Desde el aparcamiento nos dirigimos a la Laguna de los Peces, la cual bordeamos por el sendero accesible para personas de movilidad reducida escuchando los sonidos de las ranas. Pastan caballos en estos prados de altura del entorno de la laguna, la cual está rodeada de brezos y piornos.

Laguna de los Peces en Sanabria

Laguna de los Peces en Sanabria

Cruzamos la pasarela que sirve de represa y origina el regato Forcadura. Seguimos por sendero señalizado en ligero ascenso hacia la Laguna de Yeguas. La floración no está en su punto álgido en esta época, a principios de julio, sino que se muestra parcialmente, aunque el paisaje está bonito igualmente.

Laguna de los Peces en Sanabria

La Laguna de los Peces va quedando atrás en la distancia. En la Majada de Vigo observamos un antiguo chozo de piedra en ruinas al resguardo de una peña rocosa.

Laguna de los Peces en Sanabria

Ruta a Tres Burros en Sanabria

Tras 2,5 Km llegamos a la Laguna de Yeguas, también conocida como Laguna Murias.

Esta senda que hemos recorrido entre la Laguna de los Peces y la Laguna de Yeguas es muy sencilla, ancha y sin fuertes desniveles, apta para toda la familia, y perfectamente balizada, ya que se trata de una de las rutas de senderismo señalizadas del Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras Segundera y Porto.

La Laguna de Yeguas se emplaza a 1800 m de altura y es otra de las lagunas de origen glaciar de este Parque Natural. Se rodea de brezos y piornos, que cuando florecen acrecientan la vistosidad del paraje.

Laguna de Yeguas

Laguna de Yeguas

Aquí predominan los trinos de algunos pajarillos. Desde la laguna ya divisamos el refugio de la Laguna de Yeguas, al cual nos dirigimos por un tramo que coincide con el GR-84. Bordeamos la Laguna de Yeguas y en la zona de turberas suenan las ranas.

Pasamos por la Fuente de Laguna Murias y una leve subida nos deja en el refugio de pastores de la Laguna de Yeguas o Laguna de Murias. En este lugar existen tres modestas cabañas de pastores, un chozo redondo y dos rectangulares, situados a una altura ligeramente más elevada que la laguna, proporcionando una estupenda vista de la superficie de agua y su entorno. Las cabañas están construidas en pizarra, la piedra que abunda en el terreno. En el interior del refugio hay chimenea, una mesa con banco y una superficie de madera en la que se puede colocar una colchoneta.

Refugio de Laguna de Yeguas en Sanabria

Refugio de Laguna de Yeguas en Sanabria

En cuanto comenzamos a subir siguiendo el GR-84, divisamos a lo lejos la pequeña Laguna de Cubillas. Obtenemos una estupenda panorámica un poco más arriba, junto a un gran hito, ya que podemos ver a la vez la Laguna de Yeguas y la Laguna de los Peces en lontananza. En este punto nos desviamos del GR hacia la derecha. Ya no hay senda señalizada, sino que seguimos senderos de ganado prácticamente campo a través.

Ruta de los Tres Burros

Ruta de los Tres Burros

Ruta de los Tres Burros

Subimos paulatinamente por suaves laderas forradas de hierba y brezos, y cuando echamos la vista atrás vemos de nuevo las dos lagunas.

Nos tenemos que enfrentar a una zona de matorrales, entre los que predominan escobales, que pacientemente vamos sorteando. Superados estos obstáculos, alcanzamos una pradera en la planicie de altura a 2000 m, conocida como La Plana, donde pastan vacas. Desde aquí divisamos los tres peñascos que se conocen como los Tres Burros, rocas que a lo lejos parecen las figuras de tres burros en hilera. Ya sólo queda un paseo hasta allí.

Ruta de los Tres Burros

Ruta de los Tres Burros

Los Tres Burros se enclavan en la Sierra de la Cabrera, en el límite entre Zamora y León. Es impresionante asomarse al precipicio y contemplar el valle del lado leonés que queda allá abajo. Incluso logramos vislumbrar las casitas del pueblo de La Baña enclavado en el valle. Además, las formaciones de pizarra le otorgan un carácter muy especial. Y todo está forrado de florecillas amarillas de piornos. Es un lugar precioso en el que revolotean mariposas.

A mí me parece una escenografía brutal, sobre todo por los plegamientos de pizarra y la verticalidad de las montañas sobre la cuenca glaciar.

Vista desde los Tres Burros (Sierra de la Cabrera)

Vista desde los Tres Burros (Sierra de la Cabrera)

Vista desde los Tres Burros (Sierra de la Cabrera)

Vista desde los Tres Burros (Sierra de la Cabrera)

Vista desde los Tres Burros (Sierra de la Cabrera)

Vista desde los Tres Burros (Sierra de la Cabrera)

Vista desde los Tres Burros (Sierra de la Cabrera)

Vista desde los Tres Burros (Sierra de la Cabrera)

Después de un rato de descanso y deleite paisajístico reanudamos la caminata siguiendo por un sendero claro que recorre el cordal. Avanzamos por la cresta plana de forma muy fácil, asomándonos al abismo del valle leonés. 

Ruta de los Tres Burros

Ruta de los Tres Burros

A lo lejos distinguimos la silueta piramidal de Peña Trevinca, la cumbre más elevada de la zona, límite entre Galicia y Zamora. Fácilmente caminamos hasta la pequeña Laguna de Fueyo Grande, a la cual nos acercamos.

Laguna de Fueyo Grande

Laguna de Fueyo Grande

Junto a esta laguna giramos de dirección para realizar la ruta circular. Las laderas son un mosaico de colores. Buscamos un sitio para parar a comer con vistas a Peña Trevinca y al Valle del Tera, que luce verde y acoge las aguas encerradas en el Embalse de Vega de Tera.

Ruta de los Tres Burros

Ruta de los Tres Burros

Reanudamos la marcha tras comer la empanada. Ahora llevaremos a nuestra derecha la Sierra Segundera encabezada por Peña Trevinca, acompañada por Peña Negra, dejándose entrever el valle glaciar del Tera. Todo es un colorido tapiz. También distinguimos la Laguna de Lacillo, agazapada al pie del Pico Montalvo.

Valle del Tera y Peña Trevinca

Valle del Tera y Peña Trevinca

Se pierde el sendero y continuamos campo a través. De vez en cuando hay algún poste de balizamiento que sirve de orientación.

Finalmente enlazamos con la ruta de Laguna de los Peces a Peña Trevinca en un punto en el cual confluye con el GR-84. Ya sólo queda continuar por esta senda algo más de 3 Km hasta la Laguna de los Peces dejando el GR a nuestra izquierda. Es un camino ancho y casi llano, muy fácil, que discurre por la planicie alta bordeando Peña Cabrito. En suave descenso se recorren rápido. 

Ruta de los Tres Burros

Ruta de los Tres Burros

Un grupo de caballos que pastan junto a una cabaña en Los Corralicos nos amenizan el último tramo de la ruta antes de llegar a la Laguna de los Peces, donde damos por finalizada esta bonita ruta de 17 Km por el Parque Natural Lago de Sanabria.

Advertencia: No hay ninguna sombra en todo el camino. Hay que llevar mucha agua e hidratarse continuamente.

 

Track de la ruta a Tres Burros en Sanabria

Enlace a wikiloc

 

Alojamiento en San Martín de Castañeda

Como mi alojamiento favorito, del Balcón del Lago, estaba cerrado, nos quedamos en Centro Rural El Recreo. Es un lugar sencillo, aunque bastante confortable. Se ubica al borde de la carretera y no hay vistas.

El desayuno consta de tostadas y tortitas con nata.

Tiene restaurante con terraza y se come bastante bien. De gastronomía típica de la zona probamos judiones de Sanabria, pote sanabrés, pulpo a la sanabresa.

 


Ver otras excursiones por la provincia de Zamora

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Ruta a los Tres Burros en Cabrera-Sanabria

  • Javier I.D.

    Extraordinaria, impresionante, preciosa, etc., etc., etc., Ruta.

    Muchísimas gracias por todas las explicaciones detalladas que ayudan muchísimo. Gracias por compartir,
    Javier I.D.