Muralla de Ávila

Ávila, visita a la ciudad de la muralla medieval ÁVILA


Durante nuestra visita a Ávila tuvimos la oportunidad de conocer el gran patrimonio histórico que atesora esta ciudad que es Conjunto Histórico-Artístico. La gran protagonista de la ciudad es la muralla medieval, que se conserva en excelente estado y es Patrimonio de la Humanidad. 

Tengo que reconocer que Ávila ha sido una sorpresa. Me ha gustado. Es ordenada, limpia y agradable para pasear. 

Llegamos a la ciudad por la tarde y tras instalarnos en un céntrico hotel, comenzamos un paseo por el centro histórico. Al día siguiente extendimos el paseo, y así pudimos conocer varios monumentos destacados.

El tráfico está permitido dentro de la muralla. Existen aparcamientos intramuros y extramuros.

Muralla medieval de Ávila

Construida en torno al siglo XII, las murallas de Ávila son para muchas personas suficiente motivo para visitar la ciudad. Sin duda, es su atractivo más conocido. Fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1985, por considerarse las murallas medievales mejor conservadas de España, e incluso de Europa.

Muralla de Ávila

Muralla de Ávila

Caminar superiormente por gran parte de sus 2,5 Km de perímetro es posible, previo paso por caja para abonar el precio de la entrada.

El paseo superior de la muralla es muy agradable y ofrece una estupenda perspectiva del centro histórico, de la ciudad nueva extramuros y de los campos de los alrededores.

La página web de la muralla está genial. Describe el recorrido por cada uno de los tramos, e indica los precios y horarios:

https://muralladeavila.com/es/planifica-tu-visita/recorrido-por-la-muralla

https://muralladeavila.com/es/planifica-tu-visita/horarios-y-tarifas

Muralla de Ávila

Muralla de Ávila

Muralla de Ávila: Puerta del Carmen

Desde abajo también gozamos de excelentes perspectivas hacia la muralla, la cual alterna tramos rectos y cubos.

Muralla de Ávila

Varias puertas permiten acceder al interior de la ciudad amurallada. La más impresionante por sus dimensiones es la Puerta del Alcázar, que comunica con la catedral.

También hay que mencionar la Puerta del Carmen, otra de las destacadas.

Puerta del Alcázar

Puerta del Alcázar

 

Catedral de Ávila

Resulta muy llamativo comprobar que la catedral está incrustada en la muralla, ya que se concibió como templo y fortaleza a la vez. Desde extramuros se observa perfectamente que su ábside forma parte de la muralla.

Se inició su construcción en el siglo XII y fue la primera catedral gótica de España.

Encontramos el acceso a su interior en la Plaza de la Catedral. La visita es de pago. En la página web de la catedral se pueden consultar precios y horarios, así como comprar entradas online: https://catedralavila.es/

La estructura denota claramente la construcción gótica, con sus arcos apuntados y estilizadas columnas. En la nave central nos fijamos en las vidrieras que se disponen en la parte alta.

La Girola es absolutamente sensacional………sus columnas, sus capiteles…. Constituye la parte más antigua del edificio y consta de un doble deambulatorio.

El claustro combina elementos góticos y renacentistas.

Catedral de Ávila

Catedral de Ávila

Catedral de Ávila

Catedral de Ávila

 

Basílica de San Vicente

Este imponente edificio románico del siglo XII se halla fuera de murallas y está declarado Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad. En renovaciones posteriores se añadieron elementos artísticos de influencia gótica. Fue construido en homenaje a tres hermanos, uno de los cuales se llamaba Vicente, quienes fueron martirizados por promulgar el cristianismo en tiempos de la ocupación romana.

El emplazamiento hace ganar mucho atractivo a su exterior, ya que no está rodeada de otros edificios y se puede observar íntegramente su magnífico tamaña, con 66 metro de largo.

Es característica la arenisca anaranjada que se usó para construirla. Procede de una cantera cercana y se denomina piedra caleña. Es impresionante observar las tonalidades que adquiere cuando la iluminan los rayos de sol cuando está bajo.

https://www.avilaturismo.com/que-ver/basilica-de-san-vicente

https://basilicasanvicente.es/

Basílica de San Vicente en Ávila

Basílica de San Vicente en Ávila

Basílica de San Vicente en Ávila

Iglesia de San Pedro Apóstol

Se localiza en la Plaza del Mercado Grande, fuera del recinto amurallado. Construida a principios del siglo XII en estilo románico, es Patrimonio de la Humanidad. Cuando observas su fachada, seguro que te fijas en el gran rosetón.

Iglesia de San Pedro Apóstol

 

Plaza del Mercado Chico o Plaza Mayor

Se localiza dentro de murallas y era el lugar de mercado en la Edad Media. Las calles aledañas se clasificaban por gremios.

Ahora muestra un aspecto neoclásico, fruto de renovaciones posteriores. En esta plaza se sitúa el edificio del Ayuntamiento, y se rodea por edificios con soportales y arcadas, bajo los que se instalan locales de hostelería.

https://www.avilaturismo.com/que-ver/ayuntamiento-y-plaza-del-mercado-chico

Plaza del Mercado Chico de Ávila

Plaza del Mercado Chico de Ávila

 

Plaza Corral de las Campanas

Es otra de las plazas monumentales de Ávila, que alberga una estatua de San Juan de la Cruz, otra de las figuras religiosas ligadas a la ciudad. En la plaza se asientan edificios históricos como son el Torreón de los Guzmanes y el Palacio de los Superunda. Ambos edificios fueron construidos en estilo renacentista en el siglo XVI.

La finalidad del Torreón de los Guzmanes era defensiva. Actualmente es sede de la Diputación.

El Palacio de los Superunda se puede visitar. Información de horarios y precios: https://www.avilaturismo.com/que-ver/palacio-de-los-superunda

Torreón de los Guzmanes en la Plaza Corral de las Campanas de Ávila

Torreón de los Guzmanes en la Plaza Corral de las Campanas de Ávila

 

Iglesia de Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús es el personaje histórico más reconocido de Ávila y, como no podía ser de otra manera, la ciudad le ha rendido homenaje construyendo una iglesia sobre la casa natal de la santa.

El edificio data del siglo XVII y pertenece a un convento, que se eleva en la Plaza de la Santa, pegada a la muralla, junto a la Puerta de Santa Teresa.

https://www.avilaturismo.com/que-ver/convento-y-museo-de-santa-teresa

Plaza de la Santa en Ávila

Plaza de la Santa en Ávila

 

Capilla de Mosén Rubí

Esta iglesia es Bien de Interés Cultural y se emplaza en la Plaza de Mosén Rubí.

Pertenecía a un Convento dominicano y su construcción data del siglo XVI. Mezcla estilo gótico y renacentista.

https://www.avilaturismo.com/que-ver/capilla-de-mosen-rubi

Capilla de Mosén Rubí

 

Palacios de Ávila

No sólo la arquitectura religiosa marca la monumentalidad del centro histórico de Ávila. También encontramos numerosos palacios y casas señoriales, en su mayoría renacentistas, construidos en el siglo XVI durante la época de florecimiento de la ciudad.

Es el caso del Palacio de Bracamonte (decorado con escudos de las familias de alta alcurnia), Palacio de los Mújica (que posee un torreón), Palacio de los Dávila, el Palacio del Marqués de Velada (actualmente transformado en hotel que se ubica en la Plaza de la Catedral), el Palacio de los Verdugo y muchos otros que vamos descubriendo al caminar por las apacibles calles del interior de murallas.

Palacio en Ávila

Palacio de los Dávila

Palacio de los Dávila

Ávila: Palacio de los Verdugo

Palacio de los Verdugo

Palacio de los Velada

Palacio de los Velada

 

 

Alojamiento en Ávila

  • Hotel Palacio de Monjaraz. Estupenda habitación decorada con aire palaciego, en un edificio histórico muy céntrico. No tiene parking. Se puede aparcar en la calle bastante cerca. 
  • Cenamos en Restaurante De Cine. Pedimos menú degustación. Una barbaridad de comida y todo muy rico. Conjunto de entrantes de degustación (5 platitos), como patatas revolconas con torreznos, judiones del Barco, sopa castellana. Chuletón de ternera de Ávila (700 g para 2 personas). Tarta de queso.

 

Ver más excursiones por ÁVILA: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.