Esta ruta une varias de las rutas señalizadas del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra, ubicado en la comarca de Valdeorras (Ourense). Es el lugar que alberga la mayor extensión de bosque de tipo mediterráneo en Galicia y se caracteriza por su geología calcárea.
Localización
Iniciamos esta fácil caminata de 20 Km en la aldea de Robledo da Lastra, en el municipio de Rubiá, comarca de Valdeorras. Hasta allí nos desplazamos desde Villafranca del Bierzo por la carretera que conduce a Ourense.
Coordenadas GPS: 42.4844501,-6.9157081,15.25
Parque Natural Enciña La Lastra
La Sierra da Enciña da Lastra es un joven Parque Natural de Galicia, situado en la zona más oriental del territorio gallego.
Conserva una gran diversidad de fauna y flora, con especies endémicas. Alberga la zona más extensa de vegetación mediterránea en Galicia, así como paisajes kársticos, también únicos en Galicia. Cuevas llenas de murciélagos, farallones calcáreos, bosques de gran biodiversidad, gran variedad de aves, el río Sil encajonado, etc, son algunas de las peculiaridades del parque, y que han hecho necesario dotar de protección a esta zona.
Descripción de la ruta por la Serra da Enciña da Lastra
Al lado del riachuelo de Robledo de Lastra comenzamos la caminata, en un día de marzo fresquito y bajo un cielo amenazador.
Por un sendero cómodo y señalizado, recorremos bosques caducifolios en los que se mezclan especies atlánticas (robles, castaños….) con otras de tipo mediterráneo (encinas, alcornoques..). Variedad de arbustos que empiezan a florecer: brezos, retamas…….
Tras 3 Km en suave y continua subida a lo largo del río Galir, llegamos a la carretera, siendo necesario continuar por asfalto unos 400 m, hasta tomar de nuevo un cómodo camino de tierra, con tranquilos paisajes rurales. El río queda abajo.
El camino sigue entonces en descenso con vistas a los Penedos de Oulego, hasta llegar de nuevo al borde del río.
Tras 4.3 km alcanzamos la aldea de Valdesobreira. En la zona de A Ponte existen paneles informativos sobre rutas, así como flora y fauna del parque natural:
- Ruta Real de Oulego (la que acabamos de recorrer)
- Ruta das Galegas Oulego-Biobra (la próxima que vamos a seguir)
A partir de Valdesobreira, el camino asciende, coincidiendo con el primer chaparrón.
Aunque ésta es la zona de Galicia donde menos llueve, hoy nos ha pillado. Una encina nos sirve de refugio momentáneo.
Hacia el sur y el este, vemos las cumbres nevadas de las montañas de Trevinca y de los Montes Aquilianos.
Continuamos el recorrido con vistas a las tierras altas de Trevinca. Las laderas presentan cobertura de vegetación mediterránea: encinas, alcornoques, olivos, tomillos……..
Emprendemos una subidita por bosques de encinas, paisajes que resultan peculiares en Galicia. De hecho, este Parque Natural es el lugar que alberga la mayor extensión de bosque de tipo mediterráneo en Galicia.
Segundo chaparrón, justo a tiempo de protegernos entre las encinas.
Por un tramo de la Vía Nova romana descendemos hasta Biobra, abriéndose las vistas al valle del Galir.
Uno de los paisajes peculiares del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra son los Penedos de Oulego. Esta pared rocosa se alza en lo alto de la sierra y es visible desde diversos puntos de la comarca. Estas son las vistas que nos deja la carretera que asciende hacia los penedos.
Un estrecho sendero sube hasta la base de los penedos de Oulego entre un bosque precioso de densa vegetación. La gran diversidad de arbustos, por momentos me recordaba los bosques patagónicos.
Tercer chaparrón…….
La bajada resultó un pelín complicada, pendiente y mojada, muy resbaladiza.
Ya de regreso, paramos en el mirador de Covas, para contemplar el cañón que forma el Sil entre paredones calizos. Desde aquí parte una ruta (Ruta Val do Sil) con muy buena pinta.
A sólo 1 km está el límite entre Galicia y Castilla-León.
Un paseo por Villafranca del Bierzo
Siempre resulta agradable pasear por Villafranca del Bierzo. Pasar por su castillo, o acercarse a la iglesia de Santiago, románica del siglo XII. En esta iglesia está la puerta del perdón, puerta histórica en el Campus Stellae. Los antiguos peregrinos que hacían el camino hacia Santiago, ya conseguían el perdón llegando solo hasta aquí si estaban enfermos, no necesitando llegar a Compostela.
Otro edificio destacado es la Colegiata de Santa María, construida sobre los restos de un antiguo monasterio.
O pasear por sus jardines de estilo francés del siglo XIX……..
Las numerosas iglesias harán la delicia de los forofos de los edificios religiosos.
En fin, por todas partes se respira el Camino de Santiago.
O simplemente, recorrer sus calles y contemplar sus casas nobles de fachadas blasonadas.
Para comer y dormir en Villafranca del Bierzo
Alojamiento: “La puerta del perdón”, que denominan micro-hostal. Un hospedaje rural que combina elementos tradicionales con otros de último diseño. Dispone de un buen restaurante. Situado frente al castillo.
Track de la ruta por el Parque Natural Enciña da Lastra
- Descargable en GPS: es.wikiloc.com/wikiloc… id=4111121
- Tramo de subida a los penedos de Oulego: es.wikiloc.com/wikiloc… id=4111180