La ruta de senderismo de la Fervenza do Escouridal a la Pedra Abaladoira discurre por la Serra do Xistral, en el municipio de Alfoz, y permite conocer distintos entornos de esta sierra: río, bosque, prados ganaderos y penedos graníticos que ocupan la parte alta de la sierra. Los puntos más destacados son la cascada y la Pena Abaladoira.
Localización de la ruta
La ruta transcurre por el municipio de Alfoz. Iniciamos la ruta en la parte baja, en una pista que accede a la Fervenza do Escouridal. El punto de inicio se sitúa a una media hora de la salida de la autovía A-8 en Abadín, cogiendo una carretera que circula por la Serra do Xistral, para después dirigirnos a la aldea de Cadramón.
Hay espacio para dejar el coche y un panel informativo.
Coordenadas GPS del punto de inicio: 43.4843476,-7.4796152,1
Descripción de la ruta Fervenza Escouridal a Pena Abaladoira
- Longitud: 8 Km (sólo ida)
- Lineal
- Dificultad: fácil
- Señalizada, aunque en algunas zonas de la sierra se ha perdido la señalización
La Serra do Xistral pertenece a la Red Natura 2000 y está declarada Espacio Natural Protegido. El Monte Cadramón, con 1046 m, es la máxima altura de la sierra. Estos montes ejercen de barrera de los temporales oceánicos, frenando su paso hacia el interior, y provocando una alta pluviosidad en la zona y abundantes nieblas.
Aparcamos en la pista de acceso a la Fervenza do Escouridal y nos acercamos primero a la cascada en un tramo lineal de algo más de 1 Km de ida y después de vuelta. Como la cascada se ubica en la zona baja de la sierra, el resto de la ruta será en ascenso. Para que resulte menos cansada se podría hacer en sentido contrario, empezando en la zona alta y después descender continuamente, pero a mí me gusta más subir que bajar.
La pista de acceso a la cascada transcurre entre eucaliptos, alternándose algunos robles cobrizos en diciembre. Hay 1,5 Km desde el inicio de la pista junto a la carretera hasta la cascada y se camina rápido.
La Fervenza do Escouridal se considera la cascada más alta de Galicia de sus características, al menos es lo que anuncia el panel informativo, pero hay que tener en cuenta que no cae en un único salto, sino en varios toboganes sobre las rocas. Se ubica en el límite de los concellos de Alfoz y O Valadouro, en la falda de la Serra do Xistral.
Han construido unas escaleras de madera en la parte final que conducen a un mirador con plataforma de madera que nos ofrece vistas hacia la cascada.
Nos aproximamos un poco más a la cascada agarrándonos a unas cuerdas y así llegar hasta la misma base de la caída de agua. El río de Guilfonso (afluente del río Ouro) forma este salto de agua resbalando por una pared de roca para salvar el desnivel del terreno, unos 80 m de altura.
Desde la cascada tenemos que regresar por la misma pista para coger otro camino hacia la Pedra da Abaladoira. Está señalizado. Es inicialmente un tramo feo para a continuación seguir por caminos entre prados ganaderos y las casas de la aldea A Caxigueira. Ahí desembocamos en una carreterita y nos encontramos el Cruceiro da Caxigueira.
Desde aquí es posible regresar al punto de inicio cerrando un pequeño círculo. Nosotros continuamos hacia lo alto de la sierra por un camino entre unas casas que después de pasar el pequeño cruceiro de Faián se vuelve sendero. Divisamos un bonito panorama de pastizales intensamente verdes que culminan suaves ondulaciones. En medio del paisaje se salpican pequeñas aldeas.
Continuamos ascendiendo para adentrarnos en solitarios parajes de la Serra do Xistral. Abundan los pastos ganaderos de la sierra en los que pastan vacas y caballos. Pasamos por un foxo do lobo, antigua construcción para capturar lobos.
Han señalizado la ruta muy bien. Sin embargo, en algunas zonas del monte nos encontramos varios postes arrancados. Parece que a alguien no le gusta que vengan extraños por aquí.
El lugar se va volviendo cada vez más agreste y ya no divisamos ninguna casa en la lejanía. A lo lejos ladran perros amenazantes que cuidan el ganado y bajan la montaña corriendo hacia mí, aunque por suerte se detienen ante mis gritos.
El terreno se va volviendo más pesado, bastante encharcado, al pasar por zonas de turberas. Hay mucho brezo blanco, que ahora en diciembre está en flor. Las turberas se encharcan y originan el crecimiento de una vegetación adaptada a estas condiciones. También abundan los prados en los que pastan caballos en estado de semilibertad.
Son los penedos graníticos los que van protagonizando el paisaje cada vez más. Estos lugares salvajes me gustan mucho. Abundan los prados, turberas y matorrales; sin embargo, en una zona más húmeda crece el pequeño bosque de la Fraga da Moradoira.
Continuamos en ascenso, buscando senderos de ganados, ya que no hay camino visible. Cada vez se presentan más bolos graníticos y uno de ellos es el que da nombre a esta ruta: Pena Abaladoira. Es un bloque de granito redondeado que se sostiene en equilibrio y se balancea ante un empujón. Antiguamente al balanceo de la roca se le atribuía una fuerza divina, y de hecho el lugar se usaba para realizar ritos de fertilidad.
Yo encuentro inesperadamente un lugar de gran magnetismo, un laberinto de rocas que no me extrañaría que fuese usado con fines ceremoniales por nuestros antepasados. Varias losas forman corredores y cavidades, casi simulando dólmenes.
Ya estamos cerca del final de ruta y sólo hay que seguir el sendero hasta la carretera, a 750 m de altura frente al Monte Cadramón.
La ruta es lineal, por lo que hay que regresar por el mismo camino o conseguir transporte.
Fotos de la ruta
Paisajes de la Serra do Xistral
Camino de acceso a la Fervenza do Escouridal
Vistas de la Fervenza do Escouridal desde el mirador
Fervenza do Escouridal
Entorno de la fervenza do Escouridal
Aldea A Caxigueira
Cruceiro da Caxigueira
Ruta de Fervenza Escouridal a Pena Abaladoira
Fraga da Moradoira
Penedos graníticos en la Serra do Xistral
Pena Abaladoira (la de la izquierda)
Serra do Xistral
Track de la ruta Fervenza Escouridal a Pena Abaladoira
Ver más excursiones por Lugo: Aquí
Muchas gracias por la interesante publicación. ¿Podrías pasarme la ubicación del foxo dos lobos que comentáis? Muchas gracias,
César A.
Hola César, creo que está poco después de la aldea de Faián. Si pinchas en el enlace a wikiloc puedes ver el trazado, y el foxo dos lobos está en algún punto después de Faián, pero lo siento, no está marcado el waypoint con la ubicación exacta.
Gracias y un saludo