La Ruta “Por el entorno de Ubiña” es una de las rutas señalizadas y clásicas del Parque Natural Babia y Luna. Partiendo de Torrebarrio y finalizando en Pinos, pasaremos por lugares míticos de la montaña leonesa, como el collado del Ronzón y Casa Mieres, recorriendo praderas de montaña en las que pasta el ganado.
Localización de la ruta
La ruta empieza en Torrebarrio y termina en Pinos, pueblos pertenecientes al Parque Natural Babia y Luna (León), en el valle de San Emiliano.
Coordenadas GPS del inicio de la ruta: 43.0066355,-5.9978689,15.4
Descripción de la ruta Por el entorno de Ubiña
- Semicircular: No es exactamente circular, ya que empieza en Torrebarrio y finaliza en Pinos, pueblos situados a 6 Km de distancia. Usamos taxi para regresar de Pinos a Torrebarrio.
- Distancia: 14 Km
- Dificultad: Media
- Señalizada
Aparcamos en el pueblo de Torrebarrio, localizado en el Valle de San Emiliano. Torrebarrio se divide en el barrio de abajo y el barrio de arriba. En el barrio de abajo encontramos señalización de la ruta. También se podría empezar en el barrio de arriba y ahorrarse algo de desnivel, pero no hay gran diferencia.
Comenzamos la subida cómodamente por pista, pasando por la iglesia de Torrebarrio, que queda en la parte alta del pueblo. Llevamos las Ubiñas de frente.
Vista de San Emiliano
El barrio de abajo de Torrebario queda de espaldas y cada vez lo divisamos más lejano, asentado en el valle de San Emiliano. El barrio alto también aparece a la vista.
Tras recorrer 2 Km dejamos la pista y cogemos una senda que gira a la derecha. Tropezamos con dos mastines, pero se portan bien. Seguimos subiendo sin descanso. Las vistas son espléndidas al valle de San Emiliano que llevamos de espaldas. De frente, soberbia estampa de Peña Ubiña Grande y los Fontanes. El paisaje es cada vez más espectacular, ampliándose las vistas a la crestería de Babia.
Ruta por el entorno de Ubiña
No encontramos dificultad. Incluso cuando tenemos que cruzar una pedrera junto a Peña Ubiña, hay camino y es fácil y llana.
Alcanzamos el Collado del Ronzón cuando llevamos 4 Km recorridos, con la niebla intentando entrar desde Asturias. Este puerto de montaña a 1950 msnm se emplaza entre las dos Ubiñas, por lo que obtenemos imágenes imponentes de las moles calcáreas: Peña Ubiña Grande y Peña Ubiña Pequeña. Al otro lado se abren las praderas de las Vegas de Riotuerto y a partir de ahora discurrirá el resto del trayecto en bajada.
Podemos bordear La Carba, peñasco calizo con pináculos, pero vemos mastines, por lo que optamos por bajar directamente a la pradera.
Collado del Ronzón
Una vez que hemos sobrepasado el collado, llevamos las Ubiñas de espalda y caminamos cómodamente por la hierba en bajada. Atravesar las Vegas de Riotuerto es una delicia. Las praderas de altura están preciosas, todavía muy verdes en este mes de junio. El arroyo de Riotuerto surca el alargado valle y nosotros caminamos por mullida hierba donde pasta el ganado. Hay muchos terneritos y potros recién nacidos.
Vegas de Riotuerto: ruta por el entorno de Ubiña
Una vez que hemos bajado al fondo del valle, el siguiente tramo es llano. Después tenemos que superar una bajada delicada en Los Ollones, formaciones de caliza blanca que debemos atravesar. Las flechas amarillas indican una bajada por una canal por donde baja agua y hay una manguera. Pero encontramos el terreno mojado y la roca resbaladiza, por lo que no bajamos por el sitio señalizado, sino más a la izquierda en sentido de bajada, y aunque era un paso con más desnivel y más estrecho, lo vimos más seguro porque era fácil agarrarse con las dos manos.
La destrepada nos deja en otra pradera y de nuevo tenemos una bajada empinada por una especie de circo rocoso para alcanzar la Vega de Candioches, es precioso todo. Aquí encontramos una laguna de montaña de color anaranjado. Mirando atrás volvemos a ver Peña Ubiña Grande, ahora envuelta en niebla. Atravesamos la amplia vega y nos vamos encontrando nuevas praderas rodeadas por formaciones calcáreas.
Vega de Candioches
Descendemos ligeramente y ya asoma el Embalse Casa Mieres, lago artificial al que acude mucho ganado. Es un espectáculo ver las praderas llenas de caballos, potros, vacas, terneros. Hay algunas cabañas de pastores. ¡El paisaje es tan bonito!, tan verde. Al fondo se alzan las cumbres rocosas del Puerto de la Cubilla.
Embalse Casa Mieres
Al final del embalse se localiza Casa Mieres, a 1600 msnsm, un gran edificio de piedra que funcionó como bar, pero hoy en día está cerrado. Es una pena, porque sería un sitio fantástico para un refugio de montaña. Nos sentamos a comer el bocata en el banquito de la terraza, contemplando el espectáculo que nos brinda el ganado y el paisaje de las verdes vegas y montañas. Enfrente contemplamos Peña Navares y los prados El Llanón. Afortunadamente, los mastines que merodean por aquí están tranquilos. Hasta Casa Mieres llega una pista asfaltada que parte del Puerto de la Cubilla.
Casa Mieres
De Casa Mieres a Pinos nos quedan por recorrer 5,5 Km de trayecto por pista de tierra. Reanudamos la caminata recorriendo el valle del río Alcantarilla, forrado de prados ganaderos. El valle es ancho en su cabecera alta, mientras que conforme bajamos, se va estrechando y el río baja más brioso. Encontramos un grupo de buitres intentando darse un festín con un caballo recién muerto. Se van alzando paredes montañosas que estrechan el valle.
Pasamos bajo el Pico Laguna Mala, a cuya cima subimos hace un par de días. El camino hasta Pinos transcurre todo el tiempo por el angosto valle encajado entre abruptas paredes, asomando Peña Ubiña Pequeña de vez en cuando.
Ruta por el entorno de Ubiña: De Casa Mieres a Pinos
Finalizamos la caminata en la aldea de Pinos, desde donde llamamos al taxi de San Emiliano para que nos recoja y nos lleve a Torrebarrio donde habíamos dejado el coche.
Magnífica ruta, un clásico en la zona, y en esta época está en su mejor momento.
Track de la ruta «Por el entorno de Ubiña»
Próximamente