El Pico Miravalles es uno de los mejores balcones, o tal vez el mejor, de la Sierra de Ancares. Y además, es fácil subirlo desde el Puerto de Ancares, ya que el desnivel es escaso, desde los 1670 m de altura del Puerto de Ancares a los 1966 m del Pico Miravalles. Toda la ruta es una preciosidad. O sea que no hay excusa para disfrutar de un día de montaña.
Iniciamos la ruta al Pico Miravalles en el Puerto de Ancares, a 1670 m de altura, donde existe amplio aparcamiento y un mirador con vistas hacia el Valle de Ancares, el Valle de Balouta y las Sierras Ancares, Degaña, etc. Estamos en la provincia de León. Hemos dejado la provincia de Lugo unos pocos kilómetros atrás, tras superar Piornedo.
Que los últimos años están siendo anormalmente cálidos es indudable. Insólito que siendo todavía invierno apenas quede nieve en las cumbres de Ancares.
Por la zona de picnic del mirador iniciamos la caminata hacia el Pico Miravalles. Toda la ruta es una delicia. Es de las que crean afición a la montaña. Ya desde el principio disfrutamos de vistas panorámicas, y así durante todo el recorrido, ya que discurre por una cordal, pasando por Gamotal y Alto das Concas. Es fácil, aunque no deja de resultar excitante hacer equilibrios por la cresta mientras contemplamos un valle a cada lado de las inclinadas laderas: el valle de Ancares y el valle de Balouta, ambos en la provincia de León.
Mirando a espaldas vemos el Pico Cuiña y el Pico Campanario en el cordal de Ancares.
Sendero al Pico Miravalles (mirando a espaldas)
Vistas desde el sendero al Pico Miravalles
La aldea leonesa de Balouta tiene más conexión con Galicia que con el resto de León. Se habla gallego y sus vecinos más próximos habitan en la provincia de Lugo.
Aldea de Balouta en el valle
El camino estaba siendo muy fácil. Pero entonces, surgen las dificultades. Cuando tomamos el sendero que bordea la cumbre de Pina Neira nos damos cuenta de nuestro error. Habíamos dejado los crampones en el coche porque desde del Puerto de Ancares no se veía nieve. Pero resulta que este sendero inferior estaba cubierto de nieve helada, especialmente en los tramos más inclinados, como si se hubiera empeñado en ponérnoslo difícil. Se resbalaba demasiado y optamos por subir para tomar el sendero superior, que discurre por las crestas rocosas de Pina Neira. Es algo más cansado y difícil, requiriendo incluso alguna trepadilla ligera, pero bueno, nos pareció mucho más seguro en esas condiciones, y además nos ofrece mejores vistas. Se nos presentan algunos estrechos pasos entre rocas que salvamos usando las manos. Lo mejor es que las vistas siguen siendo tremendas.
Más fácil es avanzar cuando alcanzamos el Collado del Arneiroso, a donde también se puede llegar desde Balouta por el Valle del Arneiroso. Estamo en la falda del Miravalles. 30 minutos a la cima, anuncia el letrero de madera, aunque la verdad es que se sube en menos tiempo.
Pico Miravalles desde el Collado del Arneiroso
Los brezos recubren la falda del Pico Miravalles, compuesta por terreno de pizarra. A partir de entonces empiezan las terribles rampas de subida hasta la cumbre, muy verticales.
Vistas desde lar últimas rampas de subida al Pico Miravalles
Coronar la cima del Pico Miravalles te hace entender su grandeza. Tan modesto en altura, que sin alcanzar 2000 m de altura es tan alabado por muchos. Es que es una atalaya magnífica, con soberbias vistas hacia diversos valles y cordones montañosos. Es límite entre León y Asturias, aunque nosotros hemos accedido desde Galicia.
El valle del río Rao en Galicia, el valle del río Luiña y la Sierra de Degaña en Asturias o los valles de Balouta, Ancares y Fornelos en León quedan ante nuestra vista.
Muy cerca distinguimos el Teso Mular sobre el valle de Fornela. Un poco más a la izquierda, el valle de Luiña muestra sus cicatrices mineras.
Hacia el suroeste divisamos la Sierra de Ancares, sobresaliendo el Pico Mustallar, y el Pico Cuiña, el más alto de la Sierra, con 1987 m.
Al noroeste, la zona gallega de A Fonsagrada y el Valle del Rao por detrás de Balouta.
Hacia el este distinguimos la ciudad de Ponferrada, en la planicie que enmarcan al fondo los Montes Aquilianos. Más lejos, las cumbres nevadas de la Sierra de la Cabrera.
Al norte, mirando hacia Asturias, abunda más la nieve, en las cimas del Cueto de Arbás más cercano o El Cornón de Somiedo más lejano.
Empanada de xoubas y paisaje de órdago en la cumbre. Silencio en cualquier dirección. Un deleite sensorial. Es la magia de la montaña.
Vistas desde el Pico Miravalles, 1966 m
Toca emprender el descenso, que no es tal, sino una sucesión de bajadas y subidas, cresteando de cima en cima, especialmente si eliges el sendero superior, como es nuestro caso. Ahora tenemos de cara el cordón de Ancares, con el Pico Cuiña y el Pico Campana en primer plano.
El momento resultaba perfecto con una luz preciosa de la tarde. Y además, con la suerte de cruzarnos algún corzo.
Pico Miravalles
Finalmente regresamos al Puerto de Ancares, también conocido como Alto de Balouta.
Puerto de Ancares
Track de la ruta al Pico Miravalles desde Puerto de Ancares
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17352146
Para dormir en Piornedo:
Cantina Mustallar
Hotel Piornedo