Dolmen en Serra Laboreiro

Ruta del megalitismo de Serra Laboreiro-Trilho megalítico do planalto PORTUGAL - Parque Nacional Peneda-Gerés 2


Rodeiro es una de esas aldeas del Portugal profundo, donde las mujeres siguen vistiendo de negro integral, con pañuelo a la cabeza anudado al cuello. A 1100 m de altura, y a 6 Km de Castro Laboreiro, situado en el planalto de la Serra Laboreiro. Nos recibe en este fin de verano, con un cielo que alterna nubes y sol.
En esta aldea iniciamos la Ruta del Megalitismo de la Sierra Laboreiro (Trilho do Planalto). Una placa metálica se encarga de señalizar el inicio de ruta.

Ruta de senderismo. Thilho do Megalitismo do Planalto de Serra Laboreiro

Los cans de raza laboreiros son tan tranquilotes………..nos ven llegar, se acercan a mirar prudentemente, y ni se inmutan………se vuelven a tumbar tan pacíficamente.

Por un camino, primero cementado y después de tierra, vamos dejando atrás Rodeiro, con panorámica hacia las Serras da Peneda y de Soajo. Estamos en el planalto, una planicie que se extiende por las zonas altas de la Serra Laboreiro, entre Galicia y Portugal. Esta zona está repleta de yacimientos megalíticos.

Aldea de Rodeiro

Aldea de Rodeiro en Serra Laboreiro

Aldea de Rodeiro en Serra Laboreiro

Hasta estas tierras altas no llegan los bosques, la vegetación se compone de matorral bajo. El camino es muy cómodo en todo momento.

Vistas de la Serra da Peneda

Vistas de la Sierra da Peneda

Tras 2 Km, un cartel metálico indica el comienzo del primer yacimiento megalítico, en del Alto da Mansao do Guerreiro. Un complejo formado por 9 mámoas, que se encuentran en diferente estado de conservación.
Se encuentran diseminadas en distintos puntos de un área bastante amplia, y para llegar a algunas de ellas hay que desviarse del camino principal. Eso intentamos en alguna ocasión, aunque sin mucho éxito. De algunas mámoas quedan piedras tiradas por el suelo, otras conservan alguna losa vertical. Otros monumentos megalíticos están cubiertos por la tierra que le da forma de mámoa y no han sido excavadas.

Planalto de Serra Laboreiro

Planalto de Serra Laboreiro

Más adelante, en al Alto do Buscal, también observamos restos de antiguas mámoas.
El interés paisajístico es más bien escaso. El silencio de la sierra, los caballos en libertad, y un paisaje desolado, con bloques de granito sobre el suelo, donde no sabemos percibir cuáles han sido colocados por el hombre y cuáles por la naturaleza.

Caballos en el Planalto Laboreiro

Caballos en el Planalto Laboreiro

 

Núcleos megalíticos

A 1260 m de altitud llegamos al Núcleo Megalítico de Alto da Portela do Pau, en el límite internacional. Aquí se localizan 8 monumentos dispersos por territorio portugués y gallego. Datan del quinto y cuarto milenios a.C., y en alguno se han encontrado grabados en las losas y restos de pinturas.
Estos dólmenes o monumentos megalíticos funerarios se cubrían con tierra y piedras que le daban su forma de mama.

Hemos entrado en Galicia para alcanzar el punto más alto, a 1275 m de altura, donde se sitúa un vértice geodésico y el límite internacional. Sobre las losas observamos una cruz grabada, así como lo que parecen antiguos morteros. A saber los ritos que realizaban aquí los antepasados para haber elegido este lugar como cementerio. La señalización fronteriza se indica con letras, una E y una P, grabadas a cada lado de un bloque de piedra.

Alto da Portela do Pau

Alto da Portela do Pau en Serra Laboreiro

Alto da Portela do Pau en Serra Laboreiro

Alto da Portela do Pau en Serra Laboreiro

Y no sólo este poste, sino que en los alrededores encontramos otros postes de piedra indicando los límites fronterizos.
Desde este punto alto, en la Portela do Pau, divisamos una amplia panorámica del parque transfronterizo Xurés-Peneda/Gerés. La sierra del Xurés al norte, y más lejos, los montes de San Mamede.

Continumos el Trilho do Megalitismo y seguimos por tierras gallegas, donde nos topamos el monumento megalítico más importante. Se trata del dolmen de Mota Grande. No ha sido excavado, aunque sí podemos observar las losas que forman la entrada al conjunto funerario.
Volviendo a Portugal, en las proximidades visitamos un par de dólmenes que sí han sido excavados. En el complejo de Portela do Pau, en uno de ellos observamos inscripciones geométricas grabadas en las losas de su interior.

Dólmenes de Portela do Pau

Dólmenes de Portela do Pau

Megalitismo en Serra Laboreiro

Megalitismo en Serra Laboreiro

Seguimos ahora por una senda fronteriza, desviándonos del PR oficial, y ya enfilamos hacia Portugal.

Y junto a la mámoa Lamas do Rego, cubierta de matorral, enlazamos de nuevo con la ruta oficial.
Un poco más adelante nos volvemos a desconectar del PR para dirigirnos al Alto da Picota. Avanzamos divisando la Serra da Peneda de frente.

Vista de la Serra da Peneda

Vista de la Serra da Peneda

Buscando hueco entre los matorrales conseguimos llegar a la Corga da Conda. Tenemos que cruzar este pequeño riachuelo, para continuar por un sendero que nos transporta a otros tiempos en la aldea de Antoes. Mujeres con pañuelo negro a la cabeza. Sus calles son de tierra y de toscas piedras colocadas a mano.

Aldea de Antoes 

Aldea de Antoes

Ya en las inmediaciones de Rodeiro, nos acercamos al puente de Rodeiro. El puente cruza el río Castro Laboreiro por un antiguo camino empedrado de comunicación entre Portugal y Galicia.

Puente de Rodeiro

Puente de Rodeiro

 

De Castro Laboreiro a Entrimo

Merienda en Castro Laboreiro, deliciosos dulces, y deliciosas vistas para despedirnos del Parque Nacional Peneda-Gerés, y también para despedirnos del verano que se acaba.

Regresamos a casa por Entrimo. Esta otra vía de acceso a Castro Laboreiro nos muestra también paisajes que merecen atención. Tenemos tiempo y podemos ir con calma, fijándonos en esos peñascos graníticos que dibujan miles de formas. Paisaje que se vuelve repleto de bosques verdes al entrar en la provincia de Ourense.

Paisajes en la carretera de Castro Laboreiro a Entrimo

Paisajes en la carretera de Castro Laboreiro a Entrimo

Paisajes en la carretera de Castro Laboreiro a Entrimo

La estrecha carretera de montaña sin señalizar y de deficiente firme en Portugal se convierte en una carretera más ancha, perfectamente señalizada y pintada en España, con derroche de señales de tráfico. Parece que hay un siglo de diferencia entre ambas.

Frontera de Entrimo a Castro Laboreiro

Frontera de Entrimo al Parque Nacional Peneda Gerés

 

Track de la ruta del megalitismo de Serra Laboreiro

Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7868719

 

Ver más excursiones por Portugal continental: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Ruta del megalitismo de Serra Laboreiro-Trilho megalítico do planalto

  • María Cristina

    He estado en Castro laboreiro por dos días .me encantó la aldea su iglesia que data. de 1560 y tiene un pequeño museo dentro muy interesante.su puente y molino m.pues solo vi uno.parece que aquí se detiene el tiempo se disfruta de paz y tranquilidad.las personas mayores ataviadas con capas típicas para la lluvia .y tb visite el castillo .la subida es cómodo y hay barandillas.y las Vistas desde el Espectaculares