Pico Macondiu en la Ruta Macizo de Ándara

Ruta Macizo de Ándara PR-PNPE-28 CANTABRIA: PICOS DE EUROPA


La ruta PR-PNPE-28 por el Macizo de Ándara pasa por el Refugio Casetón de Ándara y transcurre por pistas de las antiguas minas del Macizo Oriental de Picos de Europa, por lo que resulta muy cómodo caminar y sólo nos tenemos que dedicar a disfrutar del paisaje sin preocuparnos de pisar terreno irregular.

Localización de la ruta

La ruta transcurre por el Macizo Oriental de Picos de Europa y comienza en el Jito de Escarandi, situado en la carretera de montaña que parte de Poncebos y conduce a Sotres y Tresviso.

Llegamos desde Arenas de Cabrales poniendo rumbo a Poncebos y Sotres. Después de sobrepasar Sotres llegamos al Jito de Escarandi (entre Sotres y Tresviso). Aquí está el aparcamiento de Hoyo del Tejo, con sitio para varios coches. Se ubica en el límite provincial Asturias/Cantabria.

Coordenadas GPS:  43.2371209,-4.7235797,538

Descripción de la ruta Macizo de Ándara

  • Circular
  • Distancia: 16 Km con 600 m de desnivel
  • Dificultad: Fácil
  • Señalizada como PR-PNPE-28

Esta ruta circular se puede realizar en cualquier sentido. Nosotros la realizamos en sentido horario. Para ello, bajaremos al Hayedo de Valdediezma, después recorreremos un tramo llano para subir a continuación al refugio Casetón de Ándara, para finalizar en bajada al Jito de Escarandi. Si se hace en sentido antihorario, se divide la subida en dos tramos, pero se finaliza en subida.

Comenzamos la ruta en Jito de Escarandi, donde hay panel informativo de la ruta, a 1300 m de altitud.

Empezamos bajando y pronto llegamos al Hayedo de Valdediezma, zona que nos proporciona sombras. Comenzando octubre, los árboles comienzan a adquirir tonalidades otoñales.

Una vez alcanzado el hayedo, avanzamos en un tramo llano, donde se abren vistas a la carretera que conduce a Tresviso. Divisamos las casas de la pequeña aldea de Tresviso colgadas del acantilado que se eleva sobre el Desfiladero de la Hermida.

Avanzamos ahora varios kilómetros en llano, siempre por pista. Primero atravesamos una mancha de hayedo, todavía sombría por la mañana. Después se despeja el terreno y pasamos por encima de la Majada de Las Llamas y Majada La Cerezal. El lugar es precioso y se compone de varias cabañas pastoriles sobre un tapiz de verde hierba, enmarcado al fondo por las montañas que cierran el Desfiladero de La Hermida.

Las manchas de hayedo se muestran ya algo doradas. Sobrepasamos el camino que conduce a las majadas y avanzamos hasta Vao de los Lobos, donde hay una fuente y una bifurcación, de frente sigue la pista minera a Bejes. Nosotros giramos a la derecha para iniciar la subida a Ándara.

Tendremos que afrontar ahora la subida paulatina y continua desde los 1100 msnm hasta los 1775 m de altura a los que se emplaza el Refugio Casetón de Ándara.

Subimos por el hayedo del Monte de La Llama y la sombra resulta muy agradable en este caluroso día. En cuanto finaliza el hayedo se abren las vistas y de nuevo vemos Tresviso, la Majada de Las Llamas, el Desfiladero de la Hermida, ahora desde una posición más alta y lejana que nos proporciona un panorama más amplio. Todo este tramo es muy escénico, divisando diversas sierras. Contemplamos el amplio paisaje a nuestra derecha, mientras que de frente llevamos el Pico Macondiu.

El paisaje se va tornando cada vez más rocoso y agreste al ganar altitud. También más extenso, descubriéndose más majadas, prados, montañas.

Dejamos atrás el camino que conduce al Collado de Ándara y bordeamos el Pico Macondiu, por un camino excavado en la roca que se construyó para dar acceso a las minas.

Alcanzamos el refugio Casetón de Ándara tras caminar tranquilamente unas 3 horas y media. A 1775 m de altitud, el pequeño edificio se incrusta en el terreno rocoso en un sitio muy resguardado. Tiene placas solares. Ofrecen bebidas calientes y frías, bocadillos, quesos, embutidos. Creo que las comidas calientes hay que encargarlas. Nos pedimos bebidas frías y nos sentamos en las mesas exteriores a comer, divisando las sierras que se presentan a nuestra vista. El descanso sienta bien.

El refugio de emplaza junto a las antiguas minas de Ándara. Quedan restos de una antigua vagoneta y raíles, y se pueden ver las entradas a los túneles de la mina.

Las minas de Ándara estuvieron en explotación de 1859 a 1975, alcanzando su máxima actividad a principios del siglo XX. Los caminos que estamos recorriendo se construyeron a mano para acceder a las minas y transportar el mineral de zinc. El mineral era transportado a Bélgica, y, para llegar hasta los puertos de embarque en Bustio, fue necesario abrir caminos de acceso salvando fuertes desniveles. La actividad minera, en concreto, voladura de galerías, hizo desaparecer el Lago de Ándara a principios del siglo XX.

Después del descanso comenzamos el descenso desde el refugio. Quedan 3,5 Km hasta el aparcamiento, todo en bajada por pista. El tramo entre el Casetón de Ándara y el aparcamiento es precioso y cómodo, por lo que podemos deleitarnos. Pastan caballos libres en la montaña. Es increíble el calor que estamos pasando en esta época de inicios de otoño.

Bordeamos desde lo alto la Majada de la Jazuca, asentada en verdes praderas del fondo del valle en la falda del Pico Macondiu, cuya figura piramidal está presente en gran parte de la ruta, ya que lo hemos bordeado, aunque ofreciéndonos distintas perspectivas según vamos girando.

Llegamos al coche tras recorrer 16 Km de esta fácil ruta.

Fotos de la ruta por el Macizo de Ándara

Vistas desde el Jito de Escarandi

Vistas desde el Jito de Escarandi

Cabañas en el Jito de Escarandi

Cabañas en el Jito de Escarandi

Hayedo de Valdediezma

Hayedo de Valdediezma en la ruta Macizo de Ándara

Ruta Macizo de Ándara

Ruta Macizo de Ándara

Ruta Macizo de Ándara

Majada de Las Llamas

Majada de Las Llamas

Hayedo del Monte de La Llama en la Ruta Macizo de Ándara

Hayedo del Monte de La Llama en la Ruta Macizo de Ándara

Ruta Macizo de Ándara

Ruta Macizo de Ándara

Ruta Macizo de Ándara

Pico Macondiu en la Ruta Macizo de Ándara

Ruta Macizo de Ándara

Ruta Macizo de Ándara

Ruta por el Macizo de Ándara

Ruta por el Macizo de Ándara: bordeando el Pico Macondiu

Ruta por el Macizo de Ándara: bordeando el Pico Macondiu

Refugio Casetón de Ándara

Refugio Casetón de Ándara

Refugio Casetón de Ándara

Minas de Ándara

Minas de Ándara

Minas de Ándara

Vista del emplazamiento del Casetón de Ándara

Vista del emplazamiento del Casetón de Ándara

Pico Macondiu

Pico Macondiu

Pico Macondiu

Ruta Macizo de Ándara

Ruta Macizo de Ándara

Majada de la Jazuca

Majada de la Jazuca

Majada de la Jazuca

Majada de la Jazuca

Vista del Jito de Escarandi

Vista del Jito de Escarandi

 

Track de la ruta por el Macizo de Ándara

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/p-n-picos-de-europa-sotres-caseton-de-andara-pr-pnpe-28-151992628

 

 


Ver más excursiones por Picos de Europa: Aquí

Ver más excursiones por Cantabria: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.