Ruta en coche por la Isla Santiago (Cabo Verde) CABO VERDE - ISLA SANTIAGO 3


Santiago es la isla más grande y habitada de Cabo Verde. En ella se asentaron los primeros colonos portugueses, fundando Cidade Velha, la primera población del archipiélago. Dicen que Santiago es la isla más africana de Cabo Verde. África se palpa en su música, sus costumbres y su cultura. Dedicamos nuestro primer día en Cabo Verde a una ruta en coche por la Isla Santiago.

Vuelo a Cabo Verde

Nuestro vuelo de TAP desde Oporto partía con preocupante retraso, forzándonos posteriormente a correr por la Terminal de Lisboa para enlazar con el vuelo a Praia. Nos tocó hacer cola en la puerta de embarque detrás de unos músicos caboverdianos que volvían a casa con sus instrumentos musicales, los cuales ocupaban tanto espacio en los maleteros de cabina que obligaron a desplazar nuestro equipaje a bodega. Frango para cenar. No está nada mal la comida de TAP, aunque padeciendo la estrechez de los asientos.

Visado para Cabo Verde

A la 1:30 am caboverdiana aterrizábamos en Praia, dos horas menos que en España.  Se requiere visado para ingresar en Cabo Verde, el cual se puede tramitar en España o directamente en Cabo Verde a la llegada a menor coste. Realizarlo en el aeropuerto no resulta nada complicado, pero sí lento.

La cola era larga. Hora y cuarto tardamos en obtener el visado in situ. Quienes lo habían tramitado previamente, ingresaban de inmediato, sin esperar apenas cola. En esta web del Ministerio de Asuntos Exteriores explican la obtención del visado:

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/DetalleRecomendacion.aspx?IdP=32

Calor es la primera sensación, huyendo de la ola de frío polar que asola Europa. Un taxi nos esperaba para desplazarnos al hotel. Praia está a sólo 3 Km del aeropuerto. Total, que eran las 3 de la madrugada cuando por fin pillamos la cama, 5 am en España.

Ruta en coche por la Isla Santiago

Como sólo disponíamos de un día en la Isla de Santiago y al menos queríamos conocerla a grandes rasgos, decidimos contratar un coche con conductor. Nos parecía la opción más cómoda para un único día, evitando así los trámites de alquilar un coche, buscar gasolinera y perdernos unas cuantas veces.

Más cómodo resultó incluso contratarlo directamente en el hotel. Marcio era nuestro conductor privado para todo el día, quien además ejerció de guía y buen conversador. Era su primer tour y yo diría que superó la prueba con notable alto. Luciendo impecable camisa blanca, Marcio es un caboverdiano culto, divertido y sensato, y su arquitectura corporal parece heredada de los masais. Resultó un privilegio contar con sus conocimientos, pues nos brindó la oportunidad de saber mucho más del país que lo que ofrece habitualmente un conductor o un guía. Y además, nos apuntó una lista de músicos caboverdianos recomendados. Yo creo que este chico llegará lejos. Debido al cambio de gobierno, ha perdido recientemente su trabajo en un proyecto de desarrollo interno subvencionado por la Unión Europea, pero ya está haciendo nuevas entrevistas de trabajo.

Praia, la capital actual, se asienta en la costa sur de Santiago. Nuestra excursión partía de Praia hacia el interior montañoso de la isla hasta llegar a Tarrafal en el extremo norte. Después regresaremos a Praia por la costa completando una ruta circular en coche por la Isla Santiago.

El coche nuevo e impecable subía las curvas rumbo al interior de la isla. Pequeñas aldeas o casitas aisladas buscan cobijo en los valles quebrados al resguardo de las sierras que se elevan en el centro de la isla. Cuando llueve, todo se vuelve verde y se pone precioso, las flores estallan y las aves acuden a darle más vida, nos explicaba Marcio. Viendo ahora este paisaje tan seco, resulta difícil imaginárselo verde. La culpa es de la sequía prolongada que sufren desde el año pasado.

Era momento de preguntar a Marcio una de mis dudas: ¿A qué se debe el nombre de Cabo Verde?…….en semejante secarral cuesta imaginárselo………. Resulta que “cabo” significa lugar. Verde era cuando llegaron los primeros navegantes, cuando las islas estaban pobladas de bosques de dragos y otros árboles autóctonos. Mucho ha cambiado desde entonces, hasta desteñirse su verde. Los bosques fueron arrasados por acción humana para conseguir terrenos para la agricultura y ganadería.

Paisajes del interior de la Isla de Santiago

Paisajes del interior de la Isla de Santiago

Papayos y plataneras crecen en torno a las aldeas, otorgándoles cierto verdor. Sin embargo, en la cresta de las montañas ninguna vegetación se atreve a brotar. El conjunto paisajístico, sin resultar despampanante, es bonito y agraciado, especialmente el ambiente rural que impera en muchos recodos.

Sao Domingos, Rui Vaz, Picos, son algunos de los pueblos por los que pasamos antes de llegar a Assomada, la principal población de la sierra. Vistas panorámicas desde la carretera o desde algunos miradores es la recompensa al avance por las curvas que zigzaguean por el escarpado terreno. El Pico da Antonia está presente durante buena parte del recorrido. Con 1394 m, es el pico más alto de Santiago.

Pico da Antonia, en el interior de la Isla Santiago de Cabo Verde

Pico da Antonia, en el interior de la Isla Santiago de Cabo Verde

Algo que nos llama la atención durante la excursión en coche por la Isla Santiago es advertir que los niños se esconden al detectar la presencia de extraños. Marcio nos explica que los raptos infantiles han sido muy frecuentes en Cabo Verde para trata de niños. Por eso, les han enseñado a mantenerse lejos de desconocidos.

Achada da Igleja, pueblo del interior de la Isla Santiago en Cabo Verde

Achada da Igleja, ruta en coche por la Isla Santiago en Cabo Verde

En Assomada se celebra un mercado al aire libre. Ropa nueva y usada, fruta, verduras, muebles……….un poco de todo. Las calles están tomadas por montones de puestecillos.

Mirador de Assomada

Mirador de Assomada: Ruta en coche por la Isla Santiago

Mirador de Assomada: Ruta en coche por la Isla Santiago

Mirador de Assomada: Ruta en coche por la Isla Santiago

Veo que Marcio se desvía de la carretera principal tras superar Assomada. Estamos en la pequeña localidad de Boa Entrada y la estrecha carretera desciende para internarse en un fértil valle. No tiene intención de llegar hasta el final de esta carretera tan pésima, que finaliza en Calheta de Sao Miguel, en la costa. Su pretensión es mostrarnos el enorme árbol, el Poilao de Boa Entrada, casi convertido en icono de la isla.

Poilao de Boa Entrada

Me percato que nos hemos introducido en uno de esos pequeños valles que antes veíamos desde la carretera. Me encanta el ambiente rural que nos rodea, cultivado con plataneras, mangos, papayos….

Boa Entrada en la Isla Santiago de Cabo Verde

Boa Entrada en la Isla Santiago de Cabo Verde

Boa Entrada en la Isla Santiago de Cabo Verde

Retomamos la ruta en coche por la Isla Santiago, ya que todavía nos faltan varios kilómetros para llegar a Tarrafal. La carretera vuelve a subir para encumbrar la Serra Malagueta. Constituye un Parque Natural  con numerosas rutas de senderismo. Nosotros sólo la atravesamos en coche, gozando de las vistas panorámicas que integran montaña y costa, percibiendo claramente que estamos en una isla. El Volcán do Fogo domina las vistas al océano hacia el oeste mientras descendemos hacia Tarrafal.

Serra Malagueta

Tarrafal es el pueblo más al norte de Isla Santiago. Encierra una triste historia que nos deja con los pelos de punta mientras visitamos el antiguo penal. Era más bien un campo de concentración que funcionó durante la primera mitad del siglo XX. En insalubres celdas encerraban a los presos políticos durante la Guerra Civil española, el nazismo y la dictadura portuguesa. Falta de higiene, comida en mal estado, era un auténtico foco de infección. Tan penosas eran las condiciones que lo consideraban un lugar de muerte lenta, en el que pretendían minar las fuerzas físicas y mentales, y sobre todo, la dignidad de los reclusos. Afortunadamente, es cosa del pasado.

Cocinas del antiguo campo de concentración de Tarrafal

La cara amable de Tarrafal la conocíamos a continuación. El presente que vemos con nuestros ojos es el de un lugar de ocio y relajación para turistas, y de vida sencilla para locales. Las barquitas de colores acababan de llegar a la playa y la gente separaba y limpiaba el pescado recién capturado. Qué playa tan bonita, con algunos cocoteros sobre la arena blanca y el acantilado que la modela en forma de media luna. Los turistas se tumban en la arena. Los lugareños prefieren columpiarse, bañarse o surfear en este espacio compartido entre razas.

Buscamos una terracita muy chula para comer frente al mar, pescado fresco, como no podía ser de otra manera.

Playa de Tarrafal en la Isla Santiago

Reemprendemos la excursión en coche por la Isla Santiago para seguir por la carretera de adoquines que recorre la costa este. Pueblos muy humildes se salpican de vez en cuando en la costa de lava, como Porto Formoso, Calheta de Sao Miguel, Pedra Badejo. Se ve mucha miseria. Ni siquiera tienen agua corriente en las casas. Los vemos acarreando garrafas que deben rellenar a veces en lugares no muy cercanos.

Afueras de Tarrafal

Niños rellenando garrafas de agua

Costa de la Isla Santiago

Finalmente, la carretera se aleja de la costa para regresar a Praia. Yo me quedo con el recuerdo de un valle verde repleto de palmeras y plataneras, rematado al fondo por las montañas serradas. Me podría quedar horas contemplándolo.

Valle cultivado en la Isla Santiago de Cabo Verde

Valle cultivado en la Isla Santiago de Cabo Verde

Valle cultivado en la Isla Santiago de Cabo Verde

Quedaba todavía un rato para nuestro vuelo a Sao Vicente cuando llegamos a Praia tras completar la ruta en coche por la Isla Santiago. Marcio tuvo el detalle de ofrecernos una panorámica de la ciudad en la que apreciábamos la clara división entre los barrios de clase alta, media y baja. También nos acercamos al faro de Ponta Temerosa, donde el farero nos invitó a subir a lo alto para ver la inmensidad del Océano mientras nos contaba algunas anécdotas de tantas horas vividas en este lugar. Por este corredor marítimo navegan los buques entre Europa y América.

Bahía de Praia

Sobre el Ilheu de Santa María, en la bahía de Praia, está proyectado construir un complejo turístico de lujo, que incluye hotel y casino.

Y ya al aeropuerto para nuestro vuelo de Binter a Sao Vicente, extremadamente puntual.

Alojamiento en Praia

Hotel Cesaria, en Praia. Es un pequeño hotel, muy tranquilo y bastante confortable, donde ya empezamos a percatarnos de la amabilidad caboverdiana. Sirven los desayunos en una agradable terraza.

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Cabo Verde. Senderismo y música

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

3 ideas sobre “Ruta en coche por la Isla Santiago (Cabo Verde)

  • Francisca

    Magnífico relato el que haces de la isla de Santiago, que me viene genial porque iremos en breve a pasar unos días a este país que describes con tanto encanto. Quería preguntarte el precio de esta ruta en coche para saber más o menos si los que nos piden es lo correcto.
    Un saludo y a seguir escribiendo.

  • Ruben

    Muy buena explicación de la isla de Santiago.
    Estaríamos interesados en hacer esta ruta en coche, pero no sabemos si alquilar un coche o no.
    ¿Es una isla muy montañosa?
    ¿Las carreteras están bien asfaltadas?
    ¿Nos puedes enviar el teléfono de Marcio y el precio que os cobró más o menos?
    Muchas gracias. Un saludo,

    • Kami Autor

      Hola Rubén,
      En mi opinión, se puede circular en coche alquilado sin problema. Nosotros barajamos la opción, pero al final preferimos la comodidad de que nos llevaran, ya que sólo estábamos un día en Santiago y así aprovechábamos mejor el tiempo, en vez de tener que hacer el checkin y checkout del coche alquilado.
      La isla tiene zonas de montaña, pero no son montañas abruptas. Las carreteras están asfaltadas, puede haber algunos baches pero sin problema. Hay que tener precaución en la carretera que desciende al Poilao de Boa Entrada, ya que es estrecha y estaba llena de baches.
      Siento no tener el teléfono de Marcio. Lo contratamos mediante el hotel y fue un fallo no pedirle sus datos de contacto. Fueron cerca de 100 euros por un día.
      Saludos