Ruta do Loio en Paradela

Ruta do Loio (Paradela), PR-G-14 GALICIA: LUGO


La ruta do Loio, PR-G-14, sigue el curso del río Loio desde Paradela hasta que desemboca en el Miño a la altura del núcleo de Loio. Se trata de un bellísimo sendero fluvial por los bosques de la Ribeira Sacra, en la que pasaremos por cascadas, molinos, puentes, carballeiras, capillas…

Localización de la ruta

La ruta se inicia en el centro urbano de la localidad de Paradela, capital del municipio del mismo nombre, en la Ribeira Sacra. Por estas tierras pasa el Camino de Santiago francés antes de llegar a Portomarín.

Nos hemos alojado en el Mesón do Loio y para iniciar la ruta llamamos a un taxi de Portomarín para que nos lleve a Paradela (11 €), ya que la ruta es lineal y en este sentido es mayoritariamente en bajada. Se puede empezar en Loio y terminar en la localidad de Paradela, en cuyo caso se realizaría en subida.

Coordenadas GPS del punto de inicio: 42.7653157,-7.5644051,274

 

Descripción de la ruta do Loio en Paradela

  • Longitud: 10 Km con 240 m de desnivel de subida y 480 m de bajada
  • Lineal
  • Dificultad: media/baja
  • Señalizada como PR-G-14

En el centro de Paradela, bajando unas escaleras junto a las piscinas municipales accedemos a la senda fluvial y ya nos encontramos con el primer molino.

Cruzamos el primer puente de madera, de los numerosos que cruzaremos en esta ruta, y llegamos a la Fervenza da Ruxidoira. El entorno es fantástico, un bosque ideal con el suelo alfombrado de hojas de robles y castaños. Este primer tramo de menos de 1 Km que transcurre muy pegado al río es absolutamente de cuento.

Después desembocamos en un camino más ancho y alejado del río. Menuda xiada en estos días anticiclónicos de diciembre.

Nos desviamos para acercarnos al Muiño das Pías, aposentado en un bonito lugar donde rugen los saltos de agua que forma el río.

Retrocedemos al camino ancho y después de nuevo nos acercamos al río Loio para volver a cruzarlo por otro puente en una zona donde el cauce se ensancha y calma. Remontamos subida. Vetustos y gruesos robles se presentan al pasar, sobresaliendo un ejemplar especialmente antiguo.

Nos recibe una corredoira que discurre entre muros recubiertos de musgo. Una maravilla caminar por aquí.

Las generosas dimensiones del Muiño da Retorta hacen sospechar que pertenecía a alguna importante familia en su época. Contaba con cuatro muelas y ha sido restaurado. Disponía de una presa para captar y alimentar el agua. Es otro lugar idílico bajo los castaños. Hay que imaginarse la música y las muiñeiras en otros tiempos mientras los paisanos esperaban el turno para moler.

Aquí cruzamos el río Loio de nuevo y más adelante volvemos a cruzarlo por el puente de Pontecaneiro. A continuación nos desviamos 200 m para llegar al Muiño de Sucastro, que está ruinoso.

Después tenemos que deshacer los 200 m para retomar la ruta do Loio lineal. Una corta subida nos conduce a las ruinas de la Capela de San Berto, inmersa en el bosque, olvidada.

Cuando salimos del bosque y llegamos a las praderas nos desviamos al Monasterio de Santa María de Loio (320 m de desviación). Llegamos a las ruinas del monasterio caminando, o casi saltando, por antiguos bancales de viñedos, ahora ocupados por robles y castaños.

Este monasterio jugó un importante papel histórico, ya que fue el lugar de fundación de los Caballeros de Santiago, cuya finalidad era proteger a los peregrinos que se dirigían a Santiago, puesto que sufrían numerosos asaltos y robos en el Camino.

Del monasterio no queda casi nada. Muchas de las piedras del edificio fueron extraídas para soportar los socalcos de alrededor.

Apenas se conserva una pared con una especie de ventana y un sepulcro antropomorfo. Antes existía capilla, bodega, eremitorio. En cualquier caso, resulta interesante curiosear por el lugar y apreciar los restos de la pasada actividad humana, como las rústicas escaleras voladas que comunicaban los bancales, así como un canal que supongo que alimentaba a un molino, y observar todos los muros revestidos de musgo.

Retrocedemos al camino y nos despedimos de la umbría del boque por unos momentos para dirigirnos por soleadas praderas a la aldea de Loio. La aldea es muy pequeña, y la Capilla de Loio estaba cerrada. Su interior alberga una imagen de Santiago que recuerda la fundación de la orden militar de los Caballeros de Santiago en el siglo IX-X. Se emplaza en una posición soleada, rodeada de los viñedos de Cortes que crecen en socalcos, zona que atravesamos a continuación.

La siguiente corredoira por el bosque es una maravilla para caminar, flanqueada por muros de piedra revestidos de musgo entre el boque de robles cobrizos. La bajada a un nuevo molino nos regala unas imágenes preciosas, de nuevo internándonos en el bosque umbrío que crece cerca del río. Todas las superficies están forradas de musgo y su color verde brillante atrapa la mirada. Es un rincón encantador.

Proseguimos por la corredoira que nos va alejando del nivel del río para llegar al lugar de Corgo dos Frades. Se conocían con el nombre de “corgos” los muros de los caminos, que en el medievo conducían al Monasterio de Loio. El camino alfombrado nos ofrece una vista al desfiladero del Loio, que en este tramo fluye encajado, justo antes de su desembocadura en el embalse de Belesar. El bajo nivel del agua nos permite ver antiguas terrazas de cultivo en las orillas, que en otras épocas permanecen bajo las aguas.

Tras 10 Km finalizamos la ruta al llegar a la carretera frente al Mesón do Loio. Es una ruta preciosa.

Comer en Mesón do Loio: piruletas de queso de cabra y cecina, churrasco de ternera y de cerdo, anguila frita, cañas de crema.

Nos acercamos después al Club Naútico de Portomarín para ver el puente medieval y las construcciones que emergen en esta época de bajo nivel del embalse.

Fotos de la ruta do Loio en Paradela

Molino en Paradela

Molino en Paradela

Fervenza da Ruxidoira

Fervenza da Ruxidoira

Fervenza da Ruxidoira

Ruta do Loio en Paradela

Ruta do Loio en Paradela

Ruta do Loio en Paradela

Ruta do Loio en Paradela

Muiño das Pías

Muiño das Pías

Ruta do Loio

Ruta do Loio

Ruta do Loio

Muiño da Retorta

Muiño da Retorta

Muiño da Retorta

Muiño da Retorta

Ruta do Loio, PR-G-14

Muiño de Sucastro

Muiño de Sucastro

Ruta do Loio en Paradela

Ruta do Loio en Paradela

Ruta do Loio en Paradela

Ruinas del Monasterio de Santa María de Loio

Ruinas del Monasterio de Santa María de Loio

Capilla de Loio

Capilla de Loio

Viñedos de Cortes

Viñedos de Cortes

Ruta do Loio en otoño

Ruta do Loio en otoño

Ruta do Loio en otoño

Molino en el río Loio

Molino en el río Loio

Fotos fuera de la ruta do Loio

Vista de Portomarín y el Embalse de Belesar

Vista de Portomarín y el Embalse de Belesar

Ruinas del viejo Portomarín y puente medieval en el Embalse de Belesar

Ruinas del viejo Portomarín y puente medieval en el Embalse de Belesar

 

 

Track de la ruta do Loio

Enlace a wikiloc

 


Ver más excursiones por Lugo: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.