Ruta del volcán Chinyero en Tenerife

Ruta del volcán Chinyero CANARIAS: TENERIFE


Este paseo circular discurre en torno al volcán Chinyero, caminando entre pinares y malpaís de lava. Este volcán es responsable de las coladas volcánicas más jóvenes de Tenerife y se emplaza en la vertiente oeste del Teide. La zona está protegida dentro de la Reserva natural especial del Chinyero.

Localización de la ruta

Para llegar hasta el punto de inicio de la ruta desde el norte de Tenerife cogemos la carretera a Icod y nos desviamos de la costa en dirección a Tanque y Santiago del Teide. A pesar de la escasa visibilidad, en Tanque nos asomamos al Mirador Lomo Molino. Este lugar es un observatorio sobre la isla baja, constituida por coladas de lava depositadas sobre los acantilados, terrenos propicios para cultivos agrícolas, ocupados muchos de ellos por plataneras. En este sitio existía un molino de viento, del cual toma su nombre el mirador, aunque después el molino fue trasladado para acercarlo al pueblo.

Mirador Lomo Molino

Mirador Lomo Molino

Continuamos por la carretera en dirección a Santiago del Teide. Después de pasar el Puerto de Erjos cambiamos de vertiente y accedemos al sur. El paisaje cambia radicalmente. De la verde frondosidad del norte pasamos al paisaje más seco del sur de la isla.

Tenemos que sobrepasar Santiago del Teide y llegar a Chio, donde cogemos la carretera TF-38 que sube a las Cañadas del Teide por esta orientación oeste. Como es habitual, las nubes han quedado enganchadas en el norte, mientras que el sur se presenta despejado.

La ruta parte del km 15 de esta carretera 38. El aparcamiento disponible es escaso, aunque en caso de encontrarlo completo, se puede aparcar en las márgenes de la carretera.

Descripción de la ruta del Volcán Chinyero

  • Longitud: 7 Km con 140 m de desnivel
  • Circular
  • Dificultad: muy fácil
  • Señalizada como un tramo del PR-TF-43

Esta sencilla ruta discurre alrededor del Volcán Chinyero, a unos 1500 m de altitud. A esta altura queda atrapada la humedad que contienen los alisios, y por eso, frecuentemente se estancan las nubes. En este día encontramos una zona de la ruta soleada y, a muy corta distancia, otra zona sumida en la niebla.

El Volcán Chinyero ocasionó la última erupción registrada en Tenerife, en noviembre del año 1909, y por tanto nos ofrece paisajes volcánicos bastante recientes, de malpaís y cenizas.

La ruta es muy fácil, por caminos marcados, sin apenas desnivel. Puesto que la zona está protegida por su sensibilidad ambiental, está prohibido el tránsito de vehículos por las pistas forestales, así como caminar fuera de los caminos marcados.

Comenzamos la ruta divisando las cimas del Teide y del Pico Viejo que sobresalen por encima de los pinos que componen la corona forestal que se desarrolla en el entorno de los 1000-1500 m de altura.

La realizamos en sentido antihorario, por lo que, tras caminar los primeros metros llegamos a una bifurcación y comenzamos tomando el camino de la derecha. Nos adentramos en el pinar que se desarrolla en el suelo de cenizas volcánicas, otorgando un fuerte contraste de colores.

Ascendemos suavemente hasta algo más de 1500 m de altura para llegar a los campos de lava, fruto de la erupción del volcán Chinyero en 1909.

Una vez que salimos del pinar, el color negro domina el terreno volcánico, que no está apenas colonizado por la vegetación y se muestra virgen. Bordeamos la colada de lava por el sendero de cenizas volcánicas, mientras la silueta cónica del Chinyero se presenta muy difuminada, casi fantasmagórica, enturbiada por las nubes. Está prohibido subir al volcán, por lo que nos dedicamos a rodearlo.

Avanzamos por el sendero marcado al lado de una lengua de lava que fluye entre pinos canarios.

Después desaparecen los pinos y nos internamos totalmente en un paisaje de malpaís que nos rodea, en el que sólo encontramos rocas escupidas por el volcán. Es un auténtico entorno volcánico reciente que está sin colonizar por la vegetación y parece salido de otro mundo.

Puesto que la ruta es circular, tras un par de horas volvemos al punto de inicio después de un último tramo entre los pinos. El sol seguía luciendo en el aparcamiento.

Fotos de la ruta del Volcán Chinyero

Vista del Teide

Vista del Teide

Pinos canarios en la ruta del volcán Chinyero

Pinos canarios en la ruta del volcán Chinyero

Coladas de lava en la ruta del volcán Chinyero

Coladas de lava en la ruta del volcán Chinyero

Coladas de lava en la ruta del volcán Chinyero

Coladas de lava en la ruta del volcán Chinyero

Coladas de lava en la ruta del volcán Chinyero

Coladas de lava en la ruta del volcán Chinyero

Coladas de lava en la ruta del volcán Chinyero

Coladas de lava en la ruta del volcán Chinyero

Coladas de lava en la ruta del volcán Chinyero

Ruta del Volcán Chinyero

Ruta del Volcán Chinyero

 

Tras finalizar la ruta bajamos los 1500 m de desnivel por la carretera para llegar al mar y alcanzar Puerto Santiago, donde buscamos un restaurante al borde del mar.

Restaurante San Francisco en Puerto Santiago. Sólo había otra mesa ocupada y nos sentamos al lado del ventanal con vistas al mar y a la Isla de La Gomera. Localización envidiable. No sólo las vistas eran preciosas, sino que además comimos muy bien, un bocinegro a la espalda de generoso tamaño acompañado de ensalada, verduras a la plancha y papas arrugadas con mojos.

Después de comer es turno para un paseo por el paseo marítimo de Puerto Santiago por la costa de lava con vistas a los altos acantilados rocosos de Los Gigantes. La zona se ha urbanizado mucho y los edificios trepan por el acantilado, escalonándose unos sobre otros.

Nos acercamos finalmente a Playa San Juan antes de regresar al norte.

Puerto de Santiago

Puerto de Santiago

Acantilados de Los Gigantes

Acantilados de Los Gigantes

Acantilados de Los Gigantes

Playa San Juan

Playa San Juan

 

Track de la ruta del Volcán Chinyero

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/tenerife-p-n-teide-circuar-chinyero-99613255

 


Ver otras excursiones por Tenerife: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.