Interior de la Catedral de Santiago de Compostela al teminar la etapa 6 del Camino inglés

Etapa 6 del Camino Inglés De Sigüeiro a Santiago de Compostela


En la etapa 6 del Camino Inglés llegamos a Santiago de Compostela, después de sobrepasar Sigüeiro. Nos sorprende encontrar unos caminos tan bonitos por el bosque autóctono a tan escasa distancia de Santiago. Como es tradición, culminamos el Camino en la Plaza del Obradoiro, que nos recibe con la fachada de la catedral más limpia que nunca.

Localización

Para iniciar la última etapa del Camino inglés dejamos el coche en el sitio donde habíamos acabado la etapa anterior, después de pasar Sigüeiro, en el lugar de Cotos que ya pertenece al municipio de Santiago de Compostela.

Descripción de la etapa 6 del Camino Inglés: de Sigüeiro a Santiago de Compostela

  • Longitud: 12,5 Km
  • Lineal
  • Dificultad: fácil
  • Señalizada con flechas amarillas o los mojones del Camino.

Puesto que en la etapa anterior habíamos avanzado hasta pasar Sigüeiro, en esta última etapa del Camino Inglés únicamente tenemos por delante 12,5 Km por delante hasta Compostela.

Tras sobrepasar las casas de Cotos descendemos ligeramente por asfalto a La Meira. Proseguimos hasta Agualada, donde giramos a la izquierda para avanzar por camino de tierra entre árboles y a continuación giramos a la derecha para proseguir paralelamente a la N-550. Son lugares rurales del concello de Santiago de Compostela.

Etapa 6 del Camino Inglés: municipio de Santiago de Compostela

Etapa 6 del Camino Inglés: municipio de Santiago de Compostela

Un nuevo giro a la izquierda nos acerca a la carretera nacional, pero no tenemos que llegar a ella, sino volver a girar a la derecha para seguir por una pista paralela. Finalmente es inevitable caminar unos 200 m por el arcén de la carretera y seguidamente desviarnos a la derecha junto al restaurante Mar de Esteiro.

Etapa 6 del Camino Inglés: municipio de Santiago de Compostela

Tras pasar bajo la vía del tren remontamos una subida hacia el Monte de Salgueiro. Nos sorprende un hermoso tramo por el bosque de robles. No me esperaba caminar por un tramo tan bonito y tan inmerso en la naturaleza a escasa distancia de Santiago. Troncos revestidos de musgo y ramas recubiertas de líquenes nos internan en la naturaleza. Sumergidos en el bosque pasamos por detrás del Hotel Castro, que estaba cerrado, así como su bar Posada del peregrino.

Etapa 6 del Camino Inglés: municipio de Santiago de Compostela

Etapa 6 del Camino Inglés: municipio de Santiago de Compostela

Cantan los pajaritos en las ramas. Son los únicos que nos acompañan. Hoy también está muy solitario este Camino inglés, al igual que nos ha ocurrido en todas las anteriores etapas que hemos recorrido. No nos hemos encontrado con otros caminantes ningún día.

Seguimos por la carballeira de A Carballosa. Incluso han colocado un cartel de “bosque encantado” y otro de una meiga.

Etapa 6 del Camino Inglés: municipio de Santiago de Compostela

Etapa 6 del Camino Inglés: municipio de Santiago de Compostela

Unos prados interrumpen el bosque durante unos instantes, pero pronto nos cobijamos de nuevo bajo los árboles.

Etapa 6 del Camino Inglés: municipio de Santiago de Compostela

Etapa 6 del Camino Inglés: municipio de Santiago de Compostela

Entramos en el polígono del Tambre y sellamos las credenciales en el Bar Polígono. Atravesamos el polígono, siempre de frente por la ancha acera de la Rúa Galileo, y bordeamos la muralla de piedra del cementerio de Boisaca, que linda con el polígono industrial.

Dejamos el área industrial por la Rúa das Mulas y seguimos acercándonos al centro de Compostela por la Rúa do Tambre, en el barrio de Meixonfrío.

Desembocamos en la N-550, la cual cruzamos para seguir por la Rúa da Queimada y después Rúa dos Salgueiriños de Abaixo. Nos desviamos ligeramente del Camino para acercarnos a comer a la Taberna da feira, en la zona de Salgueiriños, antes de llegar a San Caetano. Pedimos pulpo a la brasa y churrasco mixto. De postre, cañitas rellenas de crema. Hacen tartas especiales los fines de semana, pero no coincidía ninguna de mi  gusto.

Salimos del restaurante para recorrer los últimos 3 Km de la etapa 6 del Camino Inglés, que habíamos comenzado en Ferrol a más de 100 Km de distancia.

Como nos hemos desviado ligeramente del Camino para ir a comer, tenemos que reajustar el rumbo. Recorremos el barrio de San Caetano, donde nos encontramos la Ermita de San Caetano.

Ermita de San Caetano en Santiago de Compostela

Ermita de San Caetano en Santiago de Compostela

Después de la rotonda seguimos por la Rúa da Pastoriza y entramos en la Rúa dos Basquiños, que más adelante pasa a ser la Rúa Santa Clara, donde está el Convento de Santa Clara.

Convento de Santa Clara en Santiago de Compostela

Convento de Santa Clara en Santiago de Compostela

Convento de Santa Clara en Santiago de Compostela

Proseguimos por la Rúa de San Roque, pasando por la Capilla de San Roque, siempre de frente.

Torcemos por la Rúa do Hospitaliño porque nos hemos desviado del trazado oficial que va por la Rúa Porta da Pena y después Rúa da Fonte de San Miguel que nos lleva a la Plaza de San Martiño, desde donde observamos una fachada del Monasterio de San Martín Pinario.

Plaza de San Martiño

Plaza de San Martiño

Plaza San Miguel dos Agros

Plaza San Miguel dos Agros

Después de pasar la Casa da Troia desembocamos en la Rúa da Acibechería. Descendemos paseando tranquilamente entre los turistas y los compostelanos, recordando vivamente nuestros últimos pasos por el Camino Francés el año pasado, itinerario con el que hemos confluido en la Rúa Acibechería.

Llegamos a la Plaza da Acibechería, flanqueada por la fachada principal de San Martiño Pinario y por una de las fachadas de la Catedral, y seguimos bajando para pasar bajo el arco, donde, como es habitual, hoy también toca un gaiteiro. La música de la gaita nos anuncia la llegada a la Plaza del Obradoiro, donde convergen todos los Caminos.

Hemos hecho todo este Camino en invierno bajo un cielo azul y sol radiante, y justo al llegar a Santiago se ha cubierto de nubes.

Monasterio de San Martiño Pinario

Monasterio de San Martiño Pinario

Arco de Palacio en Santiago de Compostela

Arco de Palacio en Santiago de Compostela

La fachada de la Catedral hacia el Obradoiro está sin andamios y tan limpia como nunca la había visto. Tampoco le quedaban tan mal los musgos y verdines………..ya formaban parte de su estética, aunque dicen que estaban degradando el granito.

Atravesamos la Plaza del Obradoiro hasta el Pazo de Raxoi, sede del Ayuntamiento, para distanciarnos de la fachada barroca de la catedral, y así apreciarla en toda su magnitud. Hay un puñado de visitantes en la plaza y algo así como media docena de peregrinos. La verdad es que el conjunto monumental es imponente, por más veces que haya estado en este lugar, seguramente cientos. La Catedral, el Hostal de los Reis Católicos, el Pazo de Raxoi, el Pazo de Fonseca (sede del Rectorado de la UDC) delimitan el rectángulo de la plaza.

Catedral de Santiago de Compostela en la Plaza del Obradoiro

Catedral de Santiago de Compostela en la Plaza del Obradoiro: fin de la etapa 6 del Camino inglés

Catedral de Santiago de Compostela en la Plaza del Obradoiro

Portada del Pazo de Fonseca

Portada del Pazo de Fonseca

Bordeamos la Catedral para dirigirnos a la Plaza de Praterías, que desde el medievo alojaba los talleres de orfebres que trabajaban principalmente la plata. En este imponente lugar podemos observar una fachada románica de la catedral que está orientada al sur. El centro de la plaza está ocupado por la Fuente de los Caballos, y se acompaña de otros edificios monumentales, como son la Casa del Cabildo y la Casa del Deán en la que se alojaban los obispos que visitaban Santiago.

Plaza de Platerías: fachada románica de la Catedral de Santiago

Plaza de Platerías: fachada románica de la Catedral de Santiago

Después de subir la escalinata accedemos a la Plaza de la Quintana, donde está abierta la Puerta Santa, ya que han prorrogado el Año Santo Xacobeo a 2022.

Accedemos al interior del templo por la Puerta Santa y una vez más recorremos el interior de la Catedral. Cada vez descubres algo nuevo. Impone tanto que nunca consigues absorber todo.

Interior de la Catedral de Santiago de Compostela

Interior de la Catedral de Santiago de Compostela

Interior de la Catedral de Santiago de Compostela

Interior de la Catedral de Santiago de Compostela

Interior de la Catedral de Santiago de Compostela

Interior de la Catedral de Santiago de Compostela

Salimos de la Catedral y subimos las escaleras de la Quintana para volver a bajar por la Acibechería a la Plaza del Obradoiro.

Plaza de la Quintana

Plaza de la Quintana

Casa da Parra na Praza da Quintana

Casa da Parra na Praza da Quintana

Siguiendo de frente, al lado del Hostal dos Reis Católicos torcemos a la derecha en dirección a la Rúa Carretas, donde se encuentra la Oficina de atención al peregrino. Nos entregan la Compostela, previa comprobación de credenciales.

Rúa Carretas en Santiago de Compostela

Rúa Carretas en Santiago de Compostela

En la calle cogemos un taxi para ir a recoger el coche cerca de Sigüeiro por 15 €. Y hemos finalizado el Camino Inglés.

   

Track de la etapa 6 del Camino inglés

Enlace a wikiloc


 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.