Ruta del flysch de Zumaia a Deba

Ruta del flysch de Zumaia a Deba EUSKADI


La impresionante ruta del flysch recorre el tramo de costa guipuzcoana de Zumaia a Deba, que presenta las características formaciones del flysch, magnificadas en Punta Sakoneta. Hay que tener en cuenta que conviene pillar esta zona en bajamar, ya que en pleamar el flysch queda cubierto por la marea.

Localización de la ruta

Aparcamos en la estación de tren de Zumaia para después regresar desde Deba en tren a recoger el coche. Zumaya se ubica en la costa de Guipúzcoa, entre Zarautz y Deba.

Coordenadas GPS: 43.2918292,-2.2522746,136

Descripción de la ruta del flysch de Zumaia a Deba

  • Longitud: 18 Km con desnivel de 750 m
  • Lineal
  • Dificultad: media-baja
  • Señalizada

La primera misión es irnos a desayunar y para eso nos desviamos ligeramente de la ruta para ir a la cafetería Tipitaki, cuyos desayunos son reconocidos. Tienen terraza y sirven tostadas, bizcochos caseros, zumo natural…………. Hay otras cafeterías cercanas.

Nos encaminamos al puerto para recorrer el paseo marítimo de Zumaia hasta el parque Amaia, plaza donde nos desviamos para dirigirnos directamente a la playa Itzurun.

Zumaia

Zumaia

Llegamos hasta la playa, resguardada entre acantilados, pero tenemos que retroceder para coger la calle que lleva a la parte alta de los acantilados. Este punto nos obsequia con una vista preciosa de la ermita de San Telmo sentada sobre el acantilado de Punta Algorri. Al otro lado se eleva el Monte Talaimendi sobre la playa Itzurun, que permanece todavía en sombra en las primeras horas de la mañana.

Punta Algorri en Zumaia

Punta Algorri en Zumaia

Punta Algorri en Zumaia

Punta Algorri en Zumaia

Seguimos el GR-121 dirigiéndonos a la ermita para introducirnos en un itinerario geológico. Avanzamos un tramo por los acantilados forrados de verde que constituyen Punta Algorri para alcanzar la Playa Algorri. Esta playa presenta flysch en bajamar, pero todavía no estaba lo suficientemente baja cuando pasamos.

Playa Algorri

Playa Algorri

Playa Algorri

El sendero carece de dificultades, aunque llegado un momento empieza a ascender con moderada pendiente. El paisaje es precioso. La subida nos aleja de la costa y desembocamos en el Camino de Santiago del Norte, ancho camino, más llano, por el cual continuamos al fusionarse con el GR.

Ruta del flysch de Zumaia a Deba

Ruta del flysch de Zumaia a Deba

Ruta del flysch de Zumaia a Deba

Caminamos cómodamente disfrutando de paisajes verdes de suaves ondulaciones con colinas al fondo. Se salpican algunas casas. Los campos están llenos de flores en septiembre. Es un retorno a la primavera. Resulta idílico.

Ruta del flysh de Zumaia a Deba

Después de pasar el área recreativa Elorriaga (que dispone de aparcamiento y merendero) cogemos un camino a la derecha que nos acerca al Mirador Baratzazarrak. Se nos abre una bonita panorámica costera, pero a casi 200 m de altura. Un panel informativo explica la formación de la costa vasca, del flysch y de los Pirineos. Impresiona pensar que en la última época glaciar, el mar estaba 6 Km más lejos. Me llama la atención el alcornocal costero tan espeso.

Mirador Baratzazarrak

Mirador Baratzazarrak

Proseguimos el itinerario por el geoparque de la costa vasca. En el núcleo de Elorriaga se separa el GR del Camino de Santiago. Nosotros seguimos a la derecha entre verdes campos que rodean a este núcleo rural donde realizaban faenas agropecuarias. Pasamos por alguna zona más sombreada entre árboles y por alguna granja que enfoca su tractor cara al mar.

Ruta del flysch de Zumaia a Deba

Ruta del flysch de Zumaia a Deba

Ruta del flysch de Zumaia a Deba

Vamos descendiendo por el sendero sin complicaciones. La bajada nos deja en el mirador Portutxiki, un balcón hacia los acantilados de plegamientos y a la costa del flysch. Esta geología se formó al decantar sedimentos en el fondo del mar, que posteriormente se plegaron y levantaron por la colisión pirenaica. Las rocas de los acantilados se consideran un libro de 50 millones de años de historia de la Tierra.

Mirador Portutxiki

Mirador Portutxiki

Desde aquí se puede bajar a la zona del flysch rapelando por una cuerda, pero parece bastante peligroso. Sólo hay que continuar por el sendero un poco más para poder acceder de una forma más fácil y segura. Es un paraje realmente precioso y peculiar. Una maravilla de la naturaleza que permanece durante milenios y que se destapa en cada bajamar.

Bajamos a la playa del flysch en la ensenada Sakoneta y avanzamos hacia el mar, pero pronto me doy cuenta de que esto es un atentado ecológico, y retrocedemos. Hay mucha vida intramareal que estamos amenazando al caminar por aquí: gambitas, pececitos, caracoles………. La gente parece no darse cuenta y rebusca entre las rocas para coger bígaros o lo que encuentren. Está claro que este lugar necesita protección.

Playa Sakoneta

Playa Sakoneta

Playa Sakoneta

El siguiente tramo de la ruta del flysch es alucinante. Subimos y bajamos empinadas cuestas para sortear acantilados forrados de verde que a cada paso nos presentan espectaculares imágenes de la costa del flysch, en variedad de colores: marrones, negros, anaranjados, blanquecinos.

ruta del flysch

ruta del flysch

ruta del flysch

Punta Mendata

Punta Mendata

Punta Mendata

Una fuerte pendiente nos conduce al Mirador Mendatagaina, situado sobre un acantilado de Punta Aitzuri con vistas a Punta Sakoneta, Ensenada Sakoneta, Punta Mendata, Ensenada Mendata. Al otro lado se nos muestra la playa Itxaspe. Todas son playas rocosas que dejan al descubierto la geología costera en marea baja. Aquí nos paramos a comer contemplando la grandiosidad del paisaje costero.

Mirador Mendatagaina

Mirador Mendatagaina

Mirador Mendatagaina

Descendemos y nos internamos en el bosque. Cambian por completo los olores y las sensaciones en un medio más umbrío. Bordeamos la playa Itxaspe (Itxaspe Hondartza) envueltos entre la vegetación, por un camino embriagado por aromas de lilas, madreselvas y otras flores silvestres.

En medio del bosque tomamos una corta desviación al Mirador Itxaspe, situado sobre la playa con vistas al acantilado blanco del monte Mendatagaina y a las cuevas que se abren en las rocas del acantilado.

Playa Itxaspe

Playa Itxaspe

De nuevo tenemos que afrontar otra subida para después bajar hasta la depuradora y volver a subir a continuación. Incluso después de cruzar la carretera por pasarela de madera seguimos subiendo. Es una ruta rompepiernas.

Ruta del flysch

La última subida nos lleva a la Ermita de Santa Katalina, cuyo origen se remonta a 1595 y está dedicada a Catalina de Alejandría. Se alza sobre un promontorio mirando al Geoparque de la costa vasca. Además de la costa, desde este lugar también contemplamos el Monte de los Pináculos, un conjunto de montañas calizas que emergen del mar y han sido erosionadas por el agua, creando valles y montañas piramidales de unos 600 de altura, que están poblados por encinas.

Ermita de Santa Katalina

Ermita de Santa Katalina

A partir de aquí, el camino desciende hacia Deba. Podríamos coger un sendero que ataja y baja más bruscamente hasta enlazar con la carretera junto a la playa de Deba. Sin embargo, optamos por seguir el GR que pasa por granjas y lugares rurales de pastos para después descender por el bosque a Deba.

Bajada a Deba desde Santa Katalina

Bajada a Deba desde Santa Katalina

El último tramo es incómodo de caminar, por un camino empedrado muy pendiente. Parece como caminar por flysch.

Finalmente llegamos a Deba, pasamos por la Plaza Foruen y nos vamos a la estación de tren de Deba para regresar en tren hasta la estación de Zumaia, donde recogemos el coche. Hay horarios frecuentes de tren entre Deba y Zumaia. Para conocer los horarios habíamos mirado el tablero en la estación de Zumaia por la mañana antes de iniciar la ruta.

Estación de tren de Zumaia

Estación de tren de Zumaia

Sin duda, es una ruta costera impresionante, aunque hay que tener en cuenta que es muy popular y los fines de semana acude mucha gente.

Track de la ruta 

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gipuzkoa-zumaia-deba-the-flysch-86960646

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.