La Ruta do Castro de Baroña está señalizada como R6 en el municipio de Porto do Son. Obviamente, el punto estelar de este paseo es la visita al poblado castreño de hace 21 siglos, pero además podemos conocer varias playas y el entorno rural de aldeas en la Serra do Barbanza.
Localización de la ruta
La ruta comienza a unos 300 m del Centro de información del Castro de Baroña, concretamente junto al Bar Insua, o bien en el Camping Os Castros. Se sitúa en la carretera AC-550 de Ribeira a Noia, a 5 Km de Porto do Son. Estamos en la ría de Muros y Noia que se engloba en el conjunto de las Rías Baixas de Galicia.
- Está señalizada, aunque nunca sobra el GPS.
- Ruta circular
- Distancia: 7 Km
- Fácil
Coordenadas GPS del punto de inicio: 42.6898655,-9.0279169,15.75
Descripción de la ruta do Castro de Baroña
Iniciamos la ruta tomando la pista que sale a la izquierda del Bar Insua, inicialmente por terrenos plantados de eucaliptos, que después nos deja algún tramo más frondoso entre castaños.
El camino nos conduce a la aldea de Tarrío, la cual cruzamos por asfalto para dirigirnos al núcleo de Penas. Son enclaves rurales entre fincas de cultivo en la falda de la Sierra del Barbanza.
Ruta del Castro de Baroña: Camino a la aldea de Tarrío
Continuamos nuestros pasos a la aldea de Baroña para pasar por la iglesia de San Pedro de Baroña, del siglo XII. Nos tropezamos después con un grupo de hórreos, aunque lo que atrapa nuestra atención es un solitario hórreo triangular, realmente curioso. El cruceiro dos Milagres despide este tramo de la ruta por la arquitectura rural.
Iglesia de San Pedro de Baroña
Hórreo triangular en Baroña
Conjunto de hórreos
Flores en la ruta R6 de Porto do Son en primavera
Desembocamos en la carretera AC-550, la cual cruzamos para continuar por un camino entre los pinares que nos conducen a la Playa do Coído. Se trata de una bella ensenada compuesta por cantos rodados, mientras Monte Louro asoma al fondo. En una pared que se eleva verticalmente sobre el mar practican escalada.
Camino a la Praia do Coído
Playa do Coído
Flores en Baroña
Bordeamos la ensenada para alejarnos de la costa por un sendero entre pinos que nos lleva al lugar tan excepcional en el que se ubica el Castro de Baroña. Aunque he visitado el lugar montones de veces, al acercarnos siento que es un lugar especial. Por más lugares que haya recorrido en el mundo, no puedo más que impresionarme aquí, pensando que no conozco ningún otro lugar que se le parezca.
Es soberbia la combinación de espacio natural, arqueología, historia……que se concentra en la Punta del Castro
En primavera podemos disfrutar de un entorno más verde y lleno de flores, que siempre he visto más deslucido en verano cuando todo se seca y se llena de gente.
El poblado castreño estuvo habitado entre los siglos I a.C. y I d.C. durante la Edad del Hierro y se emplaza en una península rodeada por el Oceáno Atlántico.
Vista del Castro de Baroña
Costa de Baroña
Flores en la Punta do Castro
En cuanto te aproximas es inevitable sorprenderte con el estado de conservación de sus dos murallas que conformaban el sistema defensivo, la exterior erguida directamente sobre la arena. Sobrepasamos ambas murallas y un corredor nos interna en la zona de viviendas circulares apelmazadas sobre la Punta do Castro. Dicen que estas escaleras con 2000 años de historia son las mejor conservadas de los castros gallegos.
Muralla exterior
Punta do Castro
Muralla interior
Castro de Baroña
Castro de Baroña
Costa de Baroña: vista desde el castro
Flores en el castro de Baroña
Avanzando por los senderos que bordean la ciudadela resulta impresionante contemplar el paisaje marítimo que nos rodea en la ría de Noia-Muros. Monte Louro se difumina al fondo, mientras que las playas y los acantilados pedregosos se alternan en la costa de Porto do Son.
Tenemos oportunidad de explorar cada rincón y de subir al punto más alto para gozar de las mejores vistas. Cada punto nos regala nuevas perspectivas de la configuración del castro y de su emplazamiento. Además de viviendas, existían talleres y almacenes, y de hecho, se han encontrado restos de metales y cerámica.
Castro de Baroña
Tras visitar el castro continuamos la ruta dirigiéndonos a la Playa de Baroña, arenal nudista de gran belleza que bordeamos por el sendero entre la vegetación. Nos alejamos después de la playa al borde de los acantilados bajos que nos obsequian con hermosos paisajes costeros.
Vista de la Punta do Castro
Playa de Baroña
Sendero entre Playa de Baroña y Playa del Dique
Nuestros pasos nos conducen a la Playa del Dique, y sin llegar a pisarla, seguimos por un camino entre el pinar que nos lleva hasta la carretera junto al punto de inicio, dando por finalizada la ruta circular.
Praia do Dique
Vista a la Serra do Barbanza
Track de la ruta del Castro de Baroña
Ver más excursiones por A Coruña: Aquí