Puertos de Áliva

Ruta de los Puertos de Áliva: PR-PNPE-24 PICOS DE EUROPA: CANTABRIA 7


La ruta de 14 Km de recorrido empieza en la estación superior del Cable, se dirige a los Puertos de Áliva por la Horcadina de Covarrobles y atraviesa los prados ganaderos hasta llegar al bosque por donde transcurre el último tramo para finalmente regresar a Fuente Dé. Estamos en los Picos de Europa de Cantabria.

Localización de la ruta

Iniciamos la ruta tomando el teleférico en Fuente Dé. La caminata comienza en la estación superior del Cable.

  • Señalizada como PR-PNPE-24
  • Ruta lineal
  • Distancia: 14 Km, casi todo en descenso
  • Dificultad: fácil

 

Descripción de la ruta de los Puertos de Áliva PR-PNPE-24: El Cable – Áliva – Fuente Dé

Pasamos la noche en el hotel de Áliva, por lo que realizamos esta ruta en dos tramos en días diferentes, el primero para llegar hasta el hotel y otro día para bajar del hotel a Fuente Dé, quedándonos un día intermedio para hacer la caminata al Mirador de Horcados Rojos.

Iniciamos la ruta cogiendo el teleférico en Fuente Dé, el cual salva el gran desnivel del paredón montañoso, desde los 1050 m de Fuente Dé hasta los 1850 m de la estación superior del Cable. Precios y horarios disponibles en la página web de CANTUR. (con descuento para huéspedes del hotel de Áliva)

El Mirador de la estación superior El Cable es imponente. Divisamos Fuente Dé allá abajo en el verdor del valle del río Deva. Hacia el norte se elevan las moles calizas de los Picos de Europa con Peña Vieja sobresaliendo en primer término en el Macizo Central. Es turno para fotos a uno y otro lado antes de emprender la caminata ascendiendo por la pista hasta la Horcadina de Covarrobles.

Los Lagos de Llarizo quedan a nuestra izquierda, dos de ellos ya secos al final de esta primavera tan escasa en nevadas, y tras un deshielo muy tímido y tempranero. Merece la pena fijarnos en el paisaje que nos rodea porque es precioso.

Vistas desde la estación superior del Cable

Vistas desde la estación superior del Cable

Alrededores de la estación superior del Cable

Alrededores de la estación superior del Cable

Alrededores de la estación superior del Cable

La caminata es muy tranquila, ya que avanzamos cómodamente por la pista que construyó la empresa que explotaba las minas de estas montañas. En la Horcadina de Covarrobles nos encontramos la bifurcación que a la izquierda conduce a Cabaña Verónica y a Horcados Rojos (impresionante ruta). Nosotros seguimos a la derecha, y a partir de ahora ya siempre será en descenso. En poco tiempo se abren a nuestra vista las praderas de los Puertos de Áliva tras arrimarnos a Peña Olvidada y pasar el Collado de Juan Toribio.

Collado de Juan Toribio

Collado de Juan Toribio

Avanzamos sin ninguna complicación por la ancha pista que atraviesa los Puertos de Áliva, ahora en descenso, con el verde paisaje de los prados y las moles rocosas del Macizo Central a un lado y del Macizo Oriental al otro.

Puertos de Áliva

Puertos de Áliva

Puertos de Áliva

El Chalet Real, elegante edificio de fachadas blancas y tejado rojo en un entorno sublime, aporta un toque señorial al paisaje. Se ve muy elegante, en contraste con las cabañas de pastores que observamos más abajo en las praderías. La empresa minera, Real Compañía Asturiana de Minas, trajo la casa prefabricada desde Inglaterra a principios de siglo XX, la cual sirvió como alojamiento al rey Alfonso XIII durante sus cacerías en Picos de Europa. Caballos, vacas, ovejas,… los prados están llenos de ganado supervisado por los mastines.

Chalet real

Chalet real

Cerca del Chalet real

Cerca del Chalet real

En una hora llegamos al hotel-refugio de Áliva, que consta de dos edificios de piedra con tejados verdes, en un soberbio emplazamiento. Es un gusto indescriptible sentarse en su terraza y contemplar el paisaje escuchando el sonido de cientos de cencerros. Contemplamos hacia un lado las praderas que se arriman al Macizo Oriental o de Andará, mientras que al otro lado, el Chalet Real se divisa diminuto bajo las moles de Peña Vieja y Peña Olvidada.

Hotel de montaña de Áliva

Hotel de montaña de Áliva

Chalet Real a lo lejos

Chalet Real

Seguimos descendiendo por la pista que baja a Espinama (más adelante hay un desvío a Mogrovejo y otro a Fuente Dé). La vista es una maravilla, dominada por el verde tan brillante de la hierba, y al fondo las montañas calizas emergiendo y alzándose. La niebla se cuela en los valles y refresca el ambiente. Todo está lleno de crías de ganado: potrillos, terneros, corderos………. una explosión de vida.

Puertos de Áliva

Puertos de Áliva

Puertos de Áliva

Praderas de Áliva y hotel-refugio

Praderas de Áliva y hotel-refugio

Praderas de Áliva

Praderas de Áliva

Praderas de Áliva

Praderas de Áliva

Praderas de Áliva

Penetramos en esa niebla que divisábamos desde arriba y de inmediato notamos su frescor. En las portillas de Áliva nos desviamos de la pista a Espinama cruzando un puente donde ahora el camino se transforma en un estrecho sendero en dirección a Fuente Dé. Otra opción sería seguir por la pista hasta Espinama y después caminar unos 2-3 Km por carretera. El sendero es más corto y más íntimo, aunque en ocasiones se vuelve resbaladizo, (y además evitamos caminar por carretera).

Es el turno de las flores, de todos los colores: lirios azules, rosa mosqueta, cardos, y muchas más. El inicio del sendero está muy húmedo debido a las tormentas de ayer, y debemos extremar precauciones para evitar resbalones.

Flores en el sendero a Fuente Dé

Flores en el sendero a Fuente Dé

Flores en el sendero a Fuente Dé

Flores en el sendero a Fuente Dé

Flores en el sendero a Fuente Dé

El camino anchea más adelante, aunque con tramos muy embarrados. La neblina se cuela en el bosque de robles, hayas, abedules….., causando un efecto muy bonito.

Se hace largo el tramo final por el bosque, añorando los bonitos días vividos en las alturas de las montañas.

Bosque de Fuente Dé

Llegamos finalmente a Fuente Dé donde nos libramos del peso de las mochilas dejándolas en el coche para tomarnos el apetitivo en el Parador, recién abierto tras la crisis sanitaria del covid-19.

 

Mogrovejo, aldea de cine:

Paramos después en Mogrovejo, una visita recomendada en la carretera de Fuente Dé a Potes. Mogrovejo es un pequeño pueblo tradicional del municipio de Camaleño, en el que han rehabilitado muchas casonas de arquitectura lebaniega. En la parte alta de la aldea destaca la Torre de Mogrovejo, del siglo XIII. Todo está muy cuidado y adornado con flores.

Se publicita como escenario cinematográfico, ya que en el pueblo rodaron escenas de películas de Heidi.

Ha sido declarado Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural, y se emplaza en un entorno muy verde de laderas arboladas.

Iglesia de Mogrovejo

Iglesia de Mogrovejo

Mogrovejo

Mogrovejo

Mogrovejo

Mogrovejo

 

Track de la ruta de los Puertos de Áliva (parcial)

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/p-n-picos-de-europa-ruta-de-los-puertos-de-aliva-pr-pnpe-24-54607477

 

Ver más excursiones por Picos de Europa: Aquí

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 ideas sobre “Ruta de los Puertos de Áliva: PR-PNPE-24

  • Antonio Gonzalez Hernández

    Que pasada volveré creo que me voy a hacer un adicto a los picos de Europa tanto a pie como en bici de montaña ya que hice la ruta de la reconquista hasta sotres ida y vuelta un privilegio poder hacerla y más con 77 años animo a todos que lo puedan hacer

    • Kami Autor

      Hola Toño,
      Gracias por comentar. El chalet real es el de tejado rojo. El hotel de Áliva es el edificio de tejados verdes que aparece en otras fotos. No sé si en alguna foto resulta confuso. He comprobado las fotos y pienso que estaba correcto.
      Un saludo

  • J.R3

    Los picos de Europa tienen paisajes espectaculares y da lo mismo que el refugio sea el chalet que el chalet sea el refugio lo más importante es la naturaleza de los picos de Europa y todo su entorno fabuloso.