Mirador de Horcados Rojos

Mirador de Horcados Rojos desde Áliva: PR-PNPE-23 PICOS DE EUROPA: CANTABRIA 2


La ruta al Mirador de Horcados Rojos es impresionante e imprescindible en el Parque Nacional Picos de Europa. Iniciamos la ruta en el hotel de Áliva y llegamos al collado para contemplar el Urriellu, Torrecerredo y el resto de picos que se abren en este balcón del Macizo Central. Estamos en Cantabria.

Localización de la ruta

Iniciamos la ruta en el Hotel de montaña de Áliva, donde nos hemos alojado. Al hotel se puede llegar desde la estación superior del teleférico de Fuente Dé en algo menos de una hora caminando o en 4×4 contratado por el hotel desde Espinama.

La ruta transcurre por el Macizo Central de Picos de Europa, en la comunidad de Cantabria.

 

Descripción de la ruta al Mirador de Horcados Rojos

  • Señalizada como PR-PNPE-23
  • Ruta lineal
  • Distancia: 13 Km con 800 m de desnivel
  • Dificultad moderada

Nuestra ruta parte a 1660 m de altitud y llegaremos a más de 2300 m en el Mirador de Horcados Rojos. Lo más habitual es subir en el Cable e iniciar la ruta en la estación superior del teleférico, pero nosotros comenzamos en el hotel de Áliva, donde nos hemos alojado, sumando unos 4 Km.

Iniciamos la caminata temprano, con esa incertidumbre meteorológica que siempre reina en Picos de Europa. Ha caído una tormenta por la noche, ha amanecido lloviznando, y el pronóstico no es nada bueno: lluvioso y tormentas a cualquier hora. Cualquier cosa puede pasar.

Bajo una fina llovizna empezamos a caminar después de desayunar en el hotel. Sabemos que el tiempo cambia repentinamente en Picos, y en cualquier momento te puede dar un susto inesperado. O sea que, partimos con el espíritu de agradecer lo que la montaña nos quiera dar, sin desafiarla y sin ponernos en riesgo.

Puertos de Áliva

Puertos de Áliva

Puertos de Áliva

La pista de tierra asciende suavemente por las verdes praderas de Áliva y pronto empezamos a ver el Chalet Real. El edificio de aire elegante no entona mucho en el entorno remoto en el que se ubica, pero desde luego, sus fachadas blancas y tejados rojos resaltan sobre el verde de los prados y confieren al paisaje un aspecto pintoresco. Sobre los pastizales se elevan los paredones rocosos de Peña Vieja y Peña Olvidada.

El Chalet Real fue construido por la compañía minera que explotaba numerosas minas que todavía se observan en estas montañas. Fue también dicha empresa la que construyó la pista que ahora utilizan los del hotel para ofrecer a sus huéspedes el traslado en 4×4 desde Espinama. Los altos cargos de la empresa minera usaban y siguen usando el chalet como residencia vacacional.

Chalet Real

Chalet Real

Nos desviamos de la pista por un sendero estrecho que nos permite acortar distancia, aunque con mayor pendiente. Nos dirigimos hacia las cercanías de El Cable. A uno y otro lado gozamos de unos paisajes que ya habíamos recorrido anteriormente. Un rebeco rebusca comida entre las piedras de la pedrera que soporta la Peña Olvidada cuando pasamos por el Collado de Juan Toribio.

Collado de Juan Toribio

Collado de Juan Toribio

Tras algo más de media hora encontramos la bifurcación. Nosotros seguimos por la derecha, señalizado a Cabaña Verónica, mientras que la pista de la izquierda conduce a la estación superior del teleférico. Avanzamos por la Horcadina de Covarrobles, y las verdes praderas de Áliva dejan paso a unos parajes más pedregosos y duros, tan típicos de las alturas de Picos de Europa. No hay ni un alma por estos lares, algo insólito en la zona. El Cable todavía no ha empezado a funcionar a estas horas. Ni siquiera el ganado está fuera.

Horcadina de Covarrobles

Horcadina de Covarrobles

Horcadina de Covarrobles

El camino llanea bordeando el valle en el que se asientan las Lagunas de Lloroza, muy accesibles desde El Cable. Nos rodean a la derecha las altas murallas rocosas, presididas por Peña Olvidada y Peña Vieja. Las nubes van quedando atrás y ahora hace un sol espléndido. De frente, pura roca es el componente del paisaje agreste, mientras que mirando de espaldas, hacia el sur, las montañas palentinas lucen una vertiente norte muy verde.

Pozos de Lloroza

Pozos de Lloroza

Pozos de Lloroza

Al llegar a la Vueltona, a 1930 m de altitud, finaliza la pista y se convierte en un sendero que asciende en zigzag por la pedrera que desciende de Peña Vieja. La vegetación casi desaparece, apenas algunas florecillas muestran su colorido. Un grupo de rebecos corretea por las piedras; son al menos dos docenas.

Ruta a Mirador de Horcados Rojos

Ruta a Mirador de Horcados Rojos

Ruta a Mirador de Horcados Rojos

Ascendemos las curvas del zigzag, que nos van ofreciendo vistas cada vez más amplias conforme bordeamos la Aguja Bustamante y nos acercamos a las cimas. Es impresionante.

Ruta a Mirador de Horcados Rojos

Ruta a Mirador de Horcados Rojos

Ruta a Mirador de Horcados Rojos

A 2235 m nos encontramos el cruce a Peña Vieja. Nosotros seguimos hacia Horcados Rojos, divisando de frente la curiosa cúpula de Cabaña Verónica en lo alto de un peñasco.

Cabaña Verónica

Cabaña Verónica

A casi 2300 m se nos presenta la bifurcación a Cabaña Verónica y Horcados Rojos. Nosotros continuamos a la izquierda hacia Horcados, con la intención de subir a Cabaña Verónica a la vuelta. La ladera de subida a Horcados está totalmente nevada con algunos tramos endurecidos y no hay huella abierta. Menos mal que hemos traído los crampones ligeros que nos dan más seguridad. Hay que subir con cuidado porque en algunas zonas se ha derretido la nieve y puedes irte para abajo al pisar si pillas una zona hueca.

Finalmente alcanzamos el collado, el excepcional Mirador de Horcados Rojos, que se ubica a 2350 m de altitud entre el Pico Tesorero y Torre Horcados Rojos, en el límite entre Asturias y Cantabria. El panorama que se abre ante nuestra vista es apabullante. La inconfundible silueta del Urriellu tiene algo que atrapa la atención más allá del Jou de los Boches que se extiende a nuestros pies. Es un soberbio paisaje de las míticas cumbres del Macizo Central: Neverón del Urriellu, Pico Tesorero, Torrecerredo, que con 2650 m es la cumbre más alta de Picos de Europa……………. Incluso parece que vislumbramos el mar en el horizonte. Este collado ejerce de paso entre Cabaña Verónica y el refugio de Vega del Urriellu en el anillo de Picos o en la travesía por el Macizo Central. Hacia el sur destacan las cumbres de la Montaña Palentina, y el Pico Coriscao en medio.

La idea sería tomarnos el bocata en este lugar tan espléndido y deleitarnos largo tiempo, pero la tormenta que se está generando en las cimas palentinas y que parece acercarse nos hace cambiar de opinión y retroceder. En pocos minutos se ha cubierto de nubes negras, oímos truenos, vemos rayos cruzando el cielo. Se está poniendo feo y cuando llegamos al cruce de Cabaña Verónica decidimos seguir descendiendo.

Vistas desde el Mirador de Horcados Rojos

Pico Tesorero

Pico Tesorero

Pico Tesorero

Pico Urriellu

Pico Urriellu

Pico Tesorero

Pico Tesorero

Regresamos por el mismo camino hasta el hotel de Áliva, pero ahora el cielo está plomizo. Caen unas gotas, pero por suerte, la tormenta gira y se aleja. Ralentizamos el paso para gozar del paisaje. Es impresionante.

El bocata se ha quedado en la mochila, ya que llegamos al hotel de montaña a tiempo de comer en el restaurante. Ha sido una excursión preciosa.

La Vueltona

La Vueltona

La Vueltona

Collado de Juan Toribio

Collado de Juan Toribio

Chalet Real

Chalet Real

Una vez repuestas fuerzas subimos a un pequeño monte cercano al hotel para contemplar el espectáculo que la niebla ofrece cada tarde, subiendo como una lengua que avanza por el valle, lo tapa todo, y se desvanece unos minutos después. Qué ubicación tan maravillosa la de este hotel de montaña!.

Dedicamos la tarde ya sólo a contemplar el paisaje con la música de los cencerros de vacas y ovejas que pastan en los Puertos de Áliva.

Dónde dormir

El emplazamiento del hotel-refugio de Áliva es una gozada, en pleno corazón de Picos de Europa. Se sitúa en los Puertos de Áliva, entre el Macizo Central y el Oriental (Andará). No es un hotel de lujo, aunque dispone de sobradas comodidades, dada su ubicación en la montaña. Habitaciones con baño privado, restaurante que sirve delicias regionales, y lo que más me gusta de sitios así, una terraza panorámica en la que sentarte a descansar contemplando el paisaje montañoso de Cantabria. Eso sí, no hay línea telefónica, ni datos, ni wifi, ni TW. La electricidad se obtiene con un generador y se corta por la noche. Prestan linterna.

El desayuno post-covid consiste en zumo de bote, café con leche, tostadas con tomate, frisuelos, rosquillas, bizcocho casero y bollería empaquetada. Todo en porciones individuales servidas en la mesa. Como su nombre indica, es un refugio con comodidades casi de hotel. El lujo está en su ubicación.

Para comer y cenar ofrece menú completo, medio menú, o platos sueltos a la carta. El plazo de cazadores (potaje de garbanzos con chorizo y carne) está buenísimo. También el resto de platos que probamos estaban muy ricos, tanto de carta como de menú.

Hotel-refugio de Áliva

Hotel-refugio de Áliva

Vistas desde el hotel-refugio de Áliva

Vistas desde el hotel-refugio de Áliva

Vistas desde el hotel-refugio de Áliva

 

Track de la ruta al Mirador de Horcados Rojos

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/picos-de-europa-collado-horcados-rojos-desde-hotel-aliva-53335579

 

Ver más excursiones por Picos de Europa: Aquí

 

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Mirador de Horcados Rojos desde Áliva: PR-PNPE-23