La Ruta del Carril de los Galayos es una de las más emblemáticas en la Sierra de Gredos. Discurre por la cara sur partiendo del pueblo de Guisando y el camino excavado en la montaña permite llegar al Refugio Victory, desde donde divisamos las impresionantes agujas graníticas de los Galayos.
Localización de Nogal del Barranco
La ruta se inicia en Nogal del Barranco, cerca de Guisando, en la cara sur de la Sierra de Gredos.
A Guisando nos desplazamos desde el Parador de Gredos pasando por el Puerto del Pico y Arenas de San Pedro. El emplazamiento de Guisando es magnífico, colgado sobre el barranco rodeado por la cresta montañosa. Desde Guisando parte una pista asfaltada que lleva a Nogal del Barranco, punto de partida. Llegamos a las 10 am un sábado de mayo y el aparcamiento de arriba estaba lleno, por lo que aparcamos en una pista forestal, unos 500 m más abajo.
Descripción de la ruta de Los Galayos
- Longitud: 12 Km con 1000 m de desnivel
- Lineal
- Dificultad: media
- Señalizada como PR-AV-43
Desde Nogal del Barranco, el camino empieza a subir levemente, zigzagueando por el pinar. Es una calzada empedrada muy cómodo. El riachuelo forma pequeñas cascadas junto al aparcamiento.
Cuando salimos del pinar ya hemos ganado considerable altura respecto al río, el cual fluye por el fondo de la garganta y se asoma un paisaje grandioso.
Divisamos las agujas de los Galayos, el Pico Mira, e incluso la mancha blanca del refugio incrustado en el acantilado rocoso, al que nos dirigimos.
El camino va subiendo bordeando la garganta sin ninguna dificultad. Está perfectamente trazado y es bastante ancho. Observamos las pozas de agua verde que forma el río Pelayos en el fondo. Cada vez obtenemos vistas más impresionantes.
Durante el camino hay varias fuentes en las que se puede rellenar agua, al menos en primavera.
La vista a la garganta se va ampliando y las afiladas agujas rocosas de los Galayos están cada vez más cerca.
Ya empezamos a ver las famosas zetas excavadas en la pared rocosa. Las laderas están llenas de flores en mayo.
Las zetas empiezan después de cruzar el río y pasar a la otra ladera, completamente rocosa. El desnivel se acentúa, aunque la primera parte de las zetas no presenta mayor dificultad, aparte del esfuerzo físico que supone el desnivel acumulado. Es un sendero excavado en la roca que puede dar algo de vértigo, pero nada excesivo, ya que es bastante ancho.
Sin embargo, la parte final más complicada, ya que requiere trepadas, que, aunque son fáciles, no deja de tener cierta dificultad.
Otros optan por un camino más difícil, llamado La Apretura, que se inicia en el curso del río y presenta mayor pendiente. Los escaladores escalan las agujas rocosas con cuerdas.
Después de un duro tramo final llegamos finalmente al Refugio Victory, emplazado en un lugar increíble, entre las agujas graníticas de los Galayos. El Gran Galayo es la aguja más alta, con 2216 m de altura.
En el refugio venden bebidas frías y calientes. Comemos algo ligero, pues todavía no tenemos hambre para el bocata, y nos quedamos una hora gozando del paisaje. Desde el refugio de puede subir al Pico Mira. Supone media hora más y 300 m de desnivel. Alcanzar el refugio nos ha dejado satisfechos, por lo que decidimos no continuar.
La bajada es matadora para las rodillas. Así que descendemos con mucho cuidado por el mismo camino, ya que la ruta es lineal.
Hoy no hemos visto ni una cabra montesa en la ruta. Se nota que hay mucha afluencia de excursionistas al ser sábado.
A mitad de bajada nos sentamos a comer el bocata en medio de un paisaje escandalosamente impresionante. Más abajo, cerca del aparcamiento, hay un refugio que sirve comidas en una agradable terraza.
Fotos de la ruta Carril de los Galayos
Ruta de los Galayos al refugio Victory
Refugio Victory
Vista de la garganta del río Pelayo desde el refugio Victory
Agujas graníticas de Los Galayos
El Carril de Los Galayos
Guisando
Guisando es Conjunto Histórico Artístico, y bien merece una visita. Camilo José Cela lo calificó como el pueblo con las vistas más bellas de España. Cuelga sobre el barranco. La ladera está cultivada con olivos en terrazas y las montañas de Gredos crean un marco realmente hermoso. La arquitectura típica está presente en los balcones de madera, en las fachadas encaladas o con entramado, en algunos arcos. Resulta un conjunto muy vistoso de casas escalonadas en la ladera. Varios carteles guían por lugares pintorescos en un paseo por las empinadas calles del pueblo.
Después paramos en el embalse de Arenas de San Pedro, precioso lugar de espejo de agua rodeado de montañas. Helados en Arenas de San Pedro y tomamos la carretera para Ávila, donde pasaremos la noche.
Track de la ruta Los Galayos de Guisando a Refugio Victory
Ver más excursiones por ÁVILA: Aquí