Lagunas de Neila en la Sierra de la Demanda (Burgos)

Ruta de las Lagunas de Neila BURGOS: SIERRA DE LA DEMANDA


Realizamos esta ruta de senderismo para conocer varias de las Lagunas de Neila, que consisten en un conjunto de lagunas glaciares enclavadas en la Sierra de la Demanda en Burgos. El entorno se engloba en el Parque Natural de las Lagunas glaciares de Neila, que protege los ecosistemas de lagunas, montañas, bosques, praderas, turberas.

Localización de la ruta

Las Lagunas de Neila se localizan en la provincia de Burgos, entre la población de Neila por el norte y Quintanar de la Sierra por el sur. Se enclavan en la Sierra de Neila que pertenece a la Sierra de la Demanda.

Nosotros accedimos desde Quintanar de la Sierra, donde nos hemos alojado, a una distancia de 12 Km del acceso a las lagunas, las cuales constituyen un Parque Natural.

Desde la carretera BU-822 parte la pista asfaltada que da acceso a las rutas de senderismo. La carretera asciende considerablemente desde Quintanar. La pendiente es más acusada en la pista a las lagunas, siempre entre pinares. A 1800 m de altitud, y sólo 300 metros antes del último aparcamiento se localiza el Mirador de San Francisco, que pillamos sumido en la niebla a primera hora.

El tráfico a los aparcamientos superiores está regulado en temporada turística y hemos visto más abajo una barrera que suponemos que corta el acceso y obliga a aparcar más abajo.

Coordenadas GPS Lagunas de Neila: 42.0453254,-3.0467451,17

Descripción de la ruta de las Lagunas de Neila

  • Longitud: 8 Km
  • Circular
  • Dificultad: media
  • Señalizada

Realizamos la ruta en un día de octubre.

El Parque Natural de las Lagunas glaciares de Neila, declarado en 2008, engloba Laguna de la Cascada, Laguna Negra, Laguna Brava, Laguna Larga, Laguna de los Patos, Laguna de las Pardillas, Laguna Oruga y Laguna de Muñalba, algunas de las cuales llegan a secarse en épocas de sequía. En el entorno predominan pinos silvestres, aunque coexisten con otras especies. Albergan diversa fauna y es ZEPA “Sierra de la Demanda”.

La Sierra de la Demanda es compartida por Burgos, Soria y La Rioja, con cimas de algo más de 2000 m de altura. Las lagunas se emplazan en dicha sierra a unos 1700 m de altitud.

Varias rutas de senderismo señalizadas discurren por el Parque Natural, algunas son simples paseos muy cortos y sencillos para aproximarse a alguna de las lagunas o a un par de ellas. Nosotros realizamos una ruta circular, más o menos siguiendo en parte el PR-BU-203 y pudimos conocer las cuatro lagunas principales.

En el aparcamiento superior iniciamos la caminata a 1870 m de altura. Cogemos el sendero a la izquierda a Laguna de los Patos (la pista de enfrente va directamente a Laguna Negra de Neila). Sólo tenemos que caminar 200 metros para llegar al Refugio Laguna de los Patos, desde donde deberíamos ver la laguna, pero está seca. Entre la laguna seca, la niebla y los troncos muertos, el lugar adquiere un toque dramático.

Laguna de los Patos

Laguna de los Patos

Continuamos por la pista forestal que, tras bordear la laguna de los Patos, nos lleva entre pinos. Escuchamos un pájaro carpintero, y no sería el único, ya que los martilleos de varios de ellos nos harán compañía durante la excursión.

Pinares en el Parque Natural de las Lagunas de Neila

Pinares en el Parque Natural de las Lagunas de Neila

Sólo tenemos que caminar 600 metros desde la laguna anterior para llegar a la siguiente: Laguna Brava. Esta sí con agua, que refleja la masa de pinos que la circunda, otorgándole al agua un color verdoso. Existe otro refugio en su orilla, al igual que veremos en todas las lagunas principales. Según indica, el refugio está disponible con reserva previa.

Laguna Brava

Laguna Brava (Neila)

Estamos a 1860 m de altura y ahora toca subir por una senda que parte de un canchal y trepa muy abruptamente por la ladera cubierta de pinos. La pendiente es brutal. No me quiero imaginar bajar por aquí. Oímos otro carpintero picando en los troncos.

Laguna Brava

Laguna Brava (Lagunas de Neila)

Una vez que logramos superar este horrible repecho, la pendiente se suaviza. Avanzamos entre pequeños pinos. Hemos salvado ya 100 m de desnivel y obtenemos vistas superiores de la Laguna Brava, aunque algo desfigurada, sumida en la niebla. También observamos la charca vacía y marrón de la Laguna de los Patos.

Lagunas de Neila: Laguna de los Patos y Laguna Brava

Lagunas de Neila: Laguna de los Patos y Laguna Brava

Laguna de los Patos

Laguna de los Patos

Proseguimos por el borde de un cortado rocoso y a medida que la niebla se va disipando, se van mostrando los paisajes de la Sierra de la Demanda. Las montañas desgastadas asoman y las lagunas se van desvelando con mayor nitidez. La paulatina subida nos hace superar los 2000 m de altitud sin darnos cuenta, momento en el que divisamos cuatro lagunas a la vez: hacia un lado, Laguna de los Patos y Laguna Brava; hacia el otro se descubren ahora Laguna Larga y Laguna Negra, ocupando un mismo circo glaciar.

Lagunas de Neila: Laguna Larga y Laguna Negra

Lagunas de Neila: Laguna Larga y Laguna Negra

A 2050 m de altura alcanzamos el Alto de La Campiña, donde hallamos un vértice geodésico. Estamos en una cima plana que compone la cresta del circo glaciar. En estas praderas de altura, ahora amarillas, pasta ganado en verano. Desde este punto de observación contemplamos la Laguna Larga y la Laguna Negra, una más alargada y otra redondeada. Probablemente estuvieron unidas en la antigüedad y ahora separadas por una estrecha franja de tierra. El bosque de pinos silvestres las rodean por el lado opuesto al circo glaciar.

Lagunas de Neila: Laguna Larga y Laguna Negra

Este tramo está genial porque vamos mucho tiempo por la cresta bordeando las lagunas por la parte superior. Muy bonito. Y además, como la ruta es corta, podemos ir con muchísima calma y la saboreamos.

Lagunas de Neila: Laguna Larga y Laguna Negra

Lagunas de Neila: Laguna Larga y Laguna Negra

El Pico de la Laguna (2004 m de altitud) es el último punto por encima de 2000 m sobre el circo glaciar. Nos deleita con una vista de la redondez de Laguna Negra.

Laguna Negra

Laguna Negra

Entonces, encontramos una bifurcación, una senda baja a Laguna de la Cascada y otra a Laguna Negra, que es la que cogemos. El sendero desciende, aunque no es tan brusco como el del Laguna Brava, por lo que es mejor venir en este sentido. Gozamos de vistas a la Laguna Negra.

Laguna Negra en Parque Natural de Neila

En corto tiempo alcanzamos la orilla de la laguna Negra. Si antes la hemos bordeado a vista de pájaro desde la cima del circo glaciar, ahora vamos a hacerlo por la orilla. Cerca del agua nos sentamos a comer los bocatas, contemplando el espejo de agua que refleja el circo mientras los pececitos nadan y saltan en el agua. Se está genial.

Laguna Negra en Neila

Laguna Negra en Neila

Continuamos la caminata por el fácil y llano camino que bordea la Laguna Negra hasta su extremo. Existe una playa en su orilla, en la lengua de tierra que la separa de Laguna Larga, y un sendero la cruza, permitiendo alcanzar también la cima del circo glaciar desde aquí atajando recorrido, aunque perdiendo parte de la belleza que conlleva.

Laguna Negra en Neila

El sendero se convierte en pista para bordear la Laguna Larga, paseo que va acompañado de caballos paciendo en los prados. Esta laguna tiene una característica distintiva, y son las turberas que aloja. La Laguna larga está soportada por un dique construido en los años 70 del siglo XX que además está cerrada por restos de antiguas morrenas. El dique ha permitido que la laguna sea permanente, causando el desprendimiento de una turbera, la cual formó una isla flotante que la convirtió en una turbera muy singular que consigue soportar el peso del ganado y se compone de diversas especies vegetales.

Laguna Larga en Neila

Laguna Larga en Neila

Superada la Laguna Larga, regresamos cómodamente al parking por la pista que recorre praderas en las que pastan caballos y vacas.

Caballos en las Lagunas de Neila

Caballos en las Lagunas de Neila

Este trayecto nos brinda la oportunidad de atisbar la Laguna de la Cascada desde arriba. Esta laguna queda en una posición inferior, inmersa en el bosque. En esta época apenas tiene agua. A la Laguna de la Cascada se puede llegar caminando si se alarga la ruta, aunque no tengo claro que merezca la pena.

Trayecto de Laguna Larga al parking

Trayecto de Laguna Larga al parking

Vista de la Laguna de la Cascada

Vista de la Laguna de la Cascada

Una vez que cogimos el coche volvimos a parar en el Mirador de San Francisco, que al estar más despejado nos permitió contemplar gran parte de la sierra, sobresaliendo el Pico Urbión, aunque el paisaje no es deslumbrante.

Mirador de San Francisco

Nuestro siguiente objetivo será el norte de la Sierra de la Demanda (zona de La Rioja), por lo que tomamos dirección norte, dirigiéndonos primero a Neila, donde paramos a tomar unos cafés. En el pueblo han acondicionado el interior de una iglesia como Casa del Parque de las Lagunas de Neila. El bar del pueblo era el único lugar con ambiente, las calles estaban solitarias y varias casas en ruinas. Observamos algún caserón con fachada blasonada que parece abandonado. Neila es ya el último pueblo de la provincia de Burgos y la carretera que se dirige hacia el norte para llegar a la provincia de La Rioja es un delirio de colores en otoño.

Carretera de Neila a Villavelayo

Carretera de Neila a Villavelayo

Dónde dormir para visitar las Lagunas de Neila

Los pueblos más cercanos al Parque Natural son Quintanar de la Sierra por el sur y Neila por el norte.

Nos alojamos en Quintanar de la Sierra: Hostal Ramón III. El hostal es bastante nuevo, tiene parking, las habitaciones están bien para su categoría y precio. Está situado a las afueras del pueblo.

Desayuno: café con leche, zumo de bote, fruta, yogur, tostadas, magdalenas, jamón york.

Cenar en El Cenador, en la plaza. Los nombres de los platos tenían muy buena pinta y parecían muy apetecibles, sin embargo no eran gran cosa. Ensalada de setas escabechadas y salmón, lingote de cordero a baja temperatura con setas y patatas.

Es viernes por la noche, la gente sale a los bares, pero por la calle no hay ningún paseante. En estos pueblos altos ya se nota frío a principios de octubre.

 

Track de la ruta

Enlace a wikiloc

 


 Ver más excursiones por Burgos: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.