Ruta da Pedra e da Auga PR-G-170 GALICIA: RIAS BAIXAS 2


La ruta da Pedra e da Auga es una de las rutas de senderismo más clásicas de Galicia. Discurre a orillas del río Armenteira a su paso por los municipios de Meis y Ribadumia. El recorrido permite gozar del agua del río y de la piedra de las construcciones que lo acompañan.

Localización de la ruta

Iniciamos la ruta en el Monasterio de Armenteira, municipio pontevedrés de Meis.  Estamos en la comarca del Salnés, en las Rías Baixas, provincia de Pontevedra.

Coordenadas del punto de inicio: 42.4632882,-8.7418785,15   (Se puede comenzar la ruta en sentido contrario, o bien en determinados puntos intermedios)

Descripción de la ruta da Pedra e da Auga, PRG-170

Se trata de una ruta lineal de 6,5 Km de distancia en cada sentido. Da gusto lo bien acondicionada que está la ruta, perfectamente señalizada y cuidada. Por si fuera poco, dispone de merenderos a la sombra de los árboles, baños en el interior de un molino, y bares en ambos extremos, inicio y fin de ruta. O sea, una gozada para disfrutar de una tranquila jornada en contacto con la naturaleza disponiendo de ciertas comodidades.

Comenzando en el Monasterio de Armenteira, el trayecto de ida se realiza en suave bajada y el de vuelta en subida. La zona más inclinada es la cercana al Monasterio de Armenteira, para mi gusto el tramo más bonito.

Yo diría que es la ruta de senderismo más popular de Galicia y muestra de ello es lo frecuentada que suele estar. De fácil y cómodo trazado, sin tramos complicados ni cuestas agotadoras, el sendero nos interna en el bosque de ribera que acompaña el curso del río Armenteira.

Podemos observar docenas de molinos a lo largo de toda la ruta, los cuales aprovechaban la energía del río para moler el grano en el pasado. Varios de ellos han sido restaurados mientras que otros se encuentran en ruinas. En la zona de los Muiños de Armenteira, el río salva mayor desnivel y por eso compone numerosos saltos de agua. Es una zona preciosa en esta época, en el primaveral abril cuando los árboles ya han brotado y el río fluye cargado de caudal.

En este bosque de galería conviven numerosas especies: robles, alisos, abedules, laureles, avellanos. Los árboles se elevan hacia arriba dejando espacio en el sotobosque para helechos, musgos y hierbas.

El siguiente grupo de molinos son los Muiños de Serén, ubicados en la ladera del monte Cabeza de Boi. Aquí han construido una recreación de una aldea labrega, que trata de escenificar la vida rural de principios de siglo XX, con su iglesia, su hórreo, su cruceiro y algunas estatuas que representan labregos o animales domésticos. Hay también una amplia zona de picnic que dispone de aparcamiento ya que se encuentra al lado de la carretera.

El bosque es más reducido a partir de entonces, ocupando sólo las orillas del río, mientras que al otro lado crecen viñedos. Dejamos el municipio de Meis para entrar en el de Ribadumia y recorrer el conjunto de Muiños de Barrantes. Especialmente interesante es fijarse en el Molino de O Con, ya que una losa próxima contiene un petroglifo. El petroglifo está datado entre los siglos V y X y traza varias cruces cuya finalidad consideran los expertos que es cristianizar el lugar o bien señalizar terrenos.

Es el tramo menos atractivo de la ruta, aunque hay premio al final, un bar, donde con la bebida sirven unas tapas que nos sientan fenomenal.

Regresamos por el mismo camino hasta el monasterio de Armenteira. Aunque ya lo conocíamos, nos acercamos a echar un vistazo al claustro para dar por concluida esta ruta que intercala el agua del río (antiguamente fuente sostenible de energía) con la piedra de molinos, pontones, muros, y por supuesto, el Monasterio.

La iglesia del Monasterio de Santa María de Armenteira fue edificada originalmente en el siglo XII en estilo románico. Posteriormente, entre los siglos XVI y XVII se amplió el monasterio y se añadió el claustro con elementos renacentistas y barrocos. Actualmente está habitado por monjas cistercienses. Se trata de monjas de clausura y no es posible visitar el interior del edificio (aunque ofrecen hospedería), únicamente está abierto al público el claustro.

Enlace a web del Mosteiro de Armenteira

 

Fotos de la ruta

Río Armenteira en la Ruta da Pedra e da Auga

Río Armenteira en la Ruta da Pedra e da Auga

Río Armenteira en la Ruta da Pedra e da Auga

Bosque y Muiños de Armenteira

Bosque y Muiños de Armenteira en la ruta da Pedra e da Auga

Bosque y Muiños de Armenteira en la ruta da Pedra e da Auga

Bosque y Muiños de Armenteira en la ruta da Pedra e da Auga

Bosque y Muiños de Armenteira en la ruta da Pedra e da Auga

Bosque y Muiños de Armenteira en la ruta da Pedra e da Auga

Bosque y Muiños de Armenteira en la ruta da Pedra e da Auga

Bosque y Muiños de Armenteira en la ruta da Pedra e da Auga

Río Armenteira

Río Armenteira en la ruta da Pedra e da Auga

Río Armenteira en la ruta da Pedra e da Auga

Aldea labrega

Aldea labrega en la ruta da Pedra e da Auga

Muiños de Serén (Meis)

Área recreativa de Serén

Viñedos de Barrantes

Río Armenteira

Muiños de Barrantes (punto final o inicial de la ruta da pedra e da auga)

Monasterio de Armenteira

 

Track de la ruta da Pedra e da auga

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/meis-ruta-da-pedra-e-da-auga-pr-g-170-37146034

 

Ver más excursiones por Pontevedra: Aquí

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Ruta da Pedra e da Auga PR-G-170