Nos vamos de rafting en el río Trancura, cerca de Pucón, donde gozaremos de vistas a varios volcanes. El rafting es una actividad enraizada en varios lugares de Chile dotados de ríos impetuosos. En esta ocasión no quería que se me escapase la oportunidad, como hace unos años me ocurrió en Futaulefú.
Estamos en la Araucanía. Antes de salir del hostal de Pucón necesitábamos rematar algunos recados. El primero, enviar la ropa a lavar después de tanto polvo acumulado en los desiertos del norte. Y el otro era pedir en el hostal que nos buscasen un hueco en alguna agencia para hacer rafting por la tarde. Y una vez resuelto, dedicaremos la mañana a visitar relajadamente los alrededores de Pucón.
Ojos del Caburgua
Muchos consideran que los Ojos del Caburgua son una visita imperdible en la zona. Hasta allí llegamos fácilmente en nuestro coche alquilado, ya que se sitúan a escasa distancia de Pucón. La propiedad es privada y cobran 1000 CLP por acceder. Y no sólo una propiedad privada, sino 2. Por cada uno de los terrenos se accede a pasarelas y miradores de madera en medio del bosque nativo.
Imagínate una poza azulada sobre la cual el río Caburgua se da de bruces en varias cascadas. Todo ello rodeado de frondosa vegetación. Aunque el entorno en sí es bonito, las cascadas no me parecen demasiado impresionantes, comparando con las que conocimos hace pocos días en Malalcahuello.
Sendero de los Ojos del Caburgua
Ojos del Caburgua
Lago Caburgua
Nuestra siguiente parada es el Lago Caburgua, de origen volcánico y alimentado por el río Blanco. Seguro que en verano se pone a tope. En este caso visitamos la orilla sur, donde se asienta la pequeña localidad de Caburgua que da nombre al lago. La zona norte la conocimos 3 días atrás. Cuando miramos hacia el lago, vemos a los bañistas tumbados en la playa o remojándose en la orilla. Si miramos de espaldas, advertimos la presencia del volcán Villarrica nevado, brillando más que nunca en un día muy luminoso. Es curiosa la combinación.
Lago Caburgua en la localidad de Caburgua
Quelhue
Mi empeño por dar una vuelta en coche por Quelhue, al norte del Lago Villarrica, no resultó demasiado fructuoso. Son terrenos poblados por comunidades mapuches, en la falda de unos cerros abruptos y boscosos. Los mapuches intentan vivir su vida tradicional de campesinos y ganaderos, y me da la impresión de que no tienen mucho interés en mezclarse con el resto de la gente. Habitan en zonas rurales, muy arraigados a su tierra. Desde Quelhue contemplamos tres volcanes: Villarrica, Quetrupillán y Lanín, sobresaliendo sobre la densa vegetación.
Me hubiera gustado ir a las cascadas de Palguín, pero nos habíamos entretenido demasiado y no teníamos tiempo. Así que, mientras se acercaba la hora del rafting nos acercamos a la playa de Pucón y aprovechamos para tomarnos unas empanadas todavía calentitas que acabábamos de comprar.
Volcán Villarrica desde Quelhue
El Volcán Quetrupillán desde Quelhue
Volcán Lanín desde Quelhue
Rafting en el río Trancura
La actividad de rafting en el río Trancura dura unas 3 horas y media, aunque el descenso por el río se hace en hora y cuarto. El resto del tiempo se emplea en desplazamientos y preparativos. La agencia aporta traje de neopreno, escarpines y casco. Casualmente realizamos la actividad con la misma agencia que la ascensión al volcán Villarica, Pucón Aventura, la única que disponía de hueco. Los puntos de inicio y fin están habilitados con vestuarios básicos.
Parecíamos los abuelitos entre el grupo de escolares chilotas que celebraban su viaje de fin de curso. Componíamos un equipo perfectamente acoplado. Qué guía tan bueno, qué conocimiento del río, centímetro a centímetro, y qué forma de entretener.
El descenso por la zona baja del río Trancura se compone de rápidos de clase III, que en esta época primaveral son algo más potentes. El tramo del Alto Trancura posee rápidos de nivel V, pero en primavera está todavía cerrado debido al alto caudal. ¡Qué lujo hacer rafting con vistas a varios volcanes nevados: Villarrica, Queltrupillán, Lanín!. Es una gozada balsear por un río tan bonito y con un guía que lo vive con entusiasmo como si fuera su primera vez. Ha sido muy divertido.
Rafting en el río Trancura
Cena en Pucón
Cenamos en el restaurante Trawen, repetimos. La comida está muy buena y hay mucho ambiente. Es el único restaurante de Pucón que vimos lleno todas las noches. Risotto con setas. Raviolis negros rellenos de camarones con salsa de setas, queso y tomate. Tienen unos zumos muy originales.
ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: CHILE. UN VIAJE ENTRE VOLCANES: NORTE, ARAUCANÍA Y CHILOÉ