La ruta de los Puentes de Ucieda discurre por el Parque Natural Saja Besaya, que es un amplio espacio natural del interior de Cantabria compuesto por varios valles por lo que fluyen diversos ríos donde crecen extensos bosques de robles, abedules, hayas, acebos…….. Árboles caducifolios y perennes que aportan diferente colorido en cada estación.
Accedemos al Parque Natural desde Cabezón de la Sal, tomando la carretera que penetra en el Valle de Cabuérniga siguiendo el curso del río Saja.
Una de las joyas del Parque Natural Saja Besaya es Bárcena Mayor, pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico, pero antes de visitarlo nos desviamos hacia Ucieda para hacer una ruta de senderismo, y así entrar en contacto más íntimo con los bosques del parque natural.
Ruta de los Puentes de Ucieda
Tenemos que atravesar el pueblo de Ucieda por la estrecha carretera que pasa entre típicas casas de piedra, para llegar hasta la Casa del Monte, donde comienza la ruta de senderismo. La carretera para llegar es preciosa, por medio de un bosque frondoso que acompaña al río Bayones.
Hay aparcamiento, bar, barbacoas y mesas en medio del bosque, en el área recreativa Casa del Monte. Existen paneles informativos que indican las rutas de senderismo que parten desde este lugar. Nosotros aparcamos junto al bar de Casa del Monte, aunque se puede seguir en coche 700 m más allá, hasta el lugar de Entrerríos.
- Longitud: 14 Km con 400 m de desnivel
- Circular, la realizamos en sentido antihorario
- Dificultad: fácil
- Señalización: cuando realizamos esta ruta (sept-2020), estaba señalizada como PR-S-111. Sin embargo, en octubre-2022, la Federación Cántabra de deportes de montaña nos han comunicado que la ruta está deshomologada por falta de mantenimiento, tiene su señalización retirada, por lo que ya no es un sendero PR y ha perdido el número de matrícula 111.
Descripción de la ruta de los puentes de Ucieda (actualmente deshomologada)
Desde Casa del Monte comenzamos caminando al lado del río Bayones por la pista que conduce a Entrerríos. El entorno es precioso y muy relajante. En Entrerríos también existe aparcamiento y área de picnic.
Tras cruzar el puente de las Rozas sobre el río Bayones ascendemos por un camino, aunque en una bifurcación seguimos a la izquierda por un sendero interpretativo que está dotado de paneles explicativos de la flora y la fauna del Parque natural, por lo que más adelante tuvimos que reconducir el trayecto hacia la derecha hasta enlazar con la ruta.
Ascendemos por el bosque entre grandes ejemplares de robles y hayas. Hay también muchos acebos. Así llegamos a una zona más alta y llana, conocida como Las Rozas. La envergadura de los árboles es tremenda, aunque la espesura del bosque se aclara y apreciamos las laderas cubiertas de bosque.
Empezamos a bajar tras pasar junto a una minúscula cabaña. A partir de entonces, el sendero se estrecha al avanzar por la ladera con vistas a los redondeados montes de la sierra.
La senda nos va guiando por bosques encantadores. Robles, hayas,…… musgos y líquenes que recubren las superficies en una explosión de verdor. En otoño debe de ser una locura.
Por un puente cruzamos a la ladera de enfrente, vertiente por la cual realizaremos el resto de la ruta. Son varios los puentes de madera que atravesaremos y que dan nombre a la ruta. Permiten cruzar varios regatos, aunque en esta época del año, a finales de verano, está todo muy seco. Esta ladera está inicialmente desprovista de árboles, abriendo vistas al paisaje de laderas forradas de bosque. Entre árboles nos sumergimos después, en un sube y baja, cruzando diversos puentecillos.
Por el camino nos tropezamos con una enorme haya de 35 m de altura, catalogada como árbol singular. Más adelante también encontraremos otro árbol singular, el Roble tumbado.
La ruta continúa siendo una sucesión de bosque profundo, laderas arboladas y cruces de puentecillos de madera. Desembocamos después en una pista ancha por la que avanzamos a paso más rápido hasta finalmente llegar al coche acompañados del río Bayones.
En el bar de Casa del Monte se puede comer o tomar algo en un entorno muy campestre. El primer domingo de septiembre se celebra la fiesta del cocido montañés.
Ruta de los Puentes de Ucieda en el Parque Natural Saja Besaya
Track de la ruta de los puentes de Ucieda
Bárcena Mayor
Esta pequeña población cántabra está inmersa en el Parque Natural Saja Besaya y es muy visitada porque se considera uno de los pueblos más bonitos de España. Es Conjunto Histórico-Artístico en reconocimiento a su arquitectura montañesa. El pueblo está muy cuidado y restaurado, ya que el turismo es ahora su principal recurso económico
Hay un gran aparcamiento a las afueras (de pago en verano) y se accede al pueblo a pie por un camino empedrado.
Diversos paneles colocados en diferentes puntos nos informan de la historia y las curiosidades del pueblo. Preciosas casas de piedra con galerías y balconadas de madera se apiñan en las estrechas callejuelas. Y leña, mucha leña apilada vemos por todas partes. No falta su iglesia de piedra dedicada a Santa María. Herencia del pasado son los lavaderos públicos que se conservan en la Plaza del Corral de las ovejas.
Caminamos hasta el puente de piedra para acercarnos al río Argonza que pasa por Bárcena Mayor y baña este valle conformado por inclinadas laderas arboladas.
Observamos que mucha gente se acerca al pueblo para comer en alguno de los numerosos restaurantes (en comparación con su tamaño) que ofrecen gastronomía típica, como cocido montañés o platos de caza.
Desde Bárcena Mayor se pueden hacer rutas de senderismo, como la de Fuente Clara o un tramo de un GR hasta Los Tojos, pero conviene informarse antes sobre el estado de los senderos porque a veces se producen desprendimientos o hay tramos cerrados de vegetación.
Bárcena Mayor
Ver más excursiones por Cantabria: Aquí
Una ruta preciosa, fácil de hacer con niños andarines,…ya que son 14km.
Bien cuidado, limpio, algún puente un poco roto, pero transitable.
Se hace bien con perros.
En esta época, un poco de barro, recomiendo llevar calzado de repuesto y ropa, sobre todo si se hace con críos.
Muy contenta, la verdad.
Lo recomiendo.
En el pueblo se come muy bien.
Hola Rebeca,
Muchas gracias por tus comentarios y por dejar consejos para hacer la ruta en invierno. Tiene que estar precioso ahora con mucha agua.
Un saludo
Wué bien pinta la ruta de los puentes! Gracias por compartir. Una cosita… puede hacerse con carrito de niños? Muchas gracias
Hola Gabriela,
No, la ruta completa no se puede hacer con carrito, ya que hay senderos estrechos y empinados. Hay un tramo inicial cerca del aparcamiento que sí se puede recorrer con carrito y esa zona en sí ya es muy bonita y merece la pena.
Un saludo
¡Hola! Las fotos son una pasada y entran ganas de hacerla ya mismo 🙂
Estamos pensando en ir dentro de unas semanas pero tenemos una niña de 3 años por lo que hacer la ruta entera para nosotros es inviable… 🙁
Nos gustarIa saber si los primeros 3km merecen la pena (y asi hacer 6km i+v ) o si nos recomendais descartarla directamente y mejor hacer otra.
¡Muchas gracias!
Hola Mª Carmen,
Muchas gracias por tus amables comentarios.
Yo recuerdo que la parte más bonita de la ruta es la más lejana, o sea, la zona de los puentes muy inmersa en el bosque cuando se pasan varios regatos. También creo recordar que era más bonito el camino que hicimos a la vuelta que el de ida, o sea que en tal caso os recomendaría ese tramo.
Otra opción podría ser un sendero interpretativo circular que está indicado alrededor del río Bayones, partiendo del último aparcamiento, después de pasar la Casa del Monte. Podéis echar un vistazo porque ese sendero sí que puede ser muy factible con la niña.
La zona es muy bonita y natural, por lo que en cualquier caso merece la pena acercarse. Hay pistas por las que se puede dar un paseo tranquilo o acercarte al río y pasar un rato agradable.
Un saludo