Ferragudo uno de los pueblos más bonitos del Algarve

Pueblos bonitos del Algarve PORTUGAL: ALGARVE 2


Visitar varios pueblos bonitos del Algarve es un complemento perfecto para conocer esta región del sur de Portugal, además de recorrer su costa erosionada compuesta por acantilados, cuevas, pináculos, arcos y playas, bañarse o navegar por sus aguas.

Cacela Velha

A 12 Km de Tavira se enclava este pequeño pueblo de pescadores que conserva su arquitectura típica. Es una gozada recorrer sus calles y plazas y admirar las casas encaladas de blanco con marcos pintados de colores. Cacela Velha se encarama en una posición elevada que permite divisar la Ría de Formosa, especialmente junto a las murallas del antiguo fuerte defensivo.

Todo está cerca en Cacela Velha, pues apenas se compone de unas pocas calles, la plaza que acoge la Iglesia Matriz, la fortaleza, y grandes vistas al mar. Sin duda, es uno de los pueblos más bonitos del Algarve.

Cacela Velha, uno de los pueblos bonitos del Algarve

Cacela Velha, uno de los pueblos bonitos del Algarve

Cacela Velha, uno de los pueblos bonitos del Algarve

Tavira

Tavira es una localidad del Algarve oriental que conserva su arquitectura típica de casas blancas. La antigua presencia de los árabes en estas tierras está presente en los nombres de calles o en las construcciones. Antes también anduvieron por aquí los romanos. La ciudad se asienta a ambas orillas del río Gilão, que desemboca muy cerca formando la Ría de Formosa.

Pasear sin rumbo por las calles de Tavira resulta agradable. Las empinadas callejuelas adoquinadas suben hacia el castillo, situado en la zona más alta del casco histórico. El Castelo de Tavira fue construido durante la ocupación árabe, entre los siglos XI y XII, sobre los restos de una fortaleza fenicia. Desde sus murallas se divisa una panorámica de la ciudad. Al lado del castillo se erige la Iglesia de Santa María do Castelo, construida sobre una antigua mezquita tras la reconquista de la ciudad.

Diversas iglesias se aglutinan en Tavira: Igleja da Misericordia, Igleja de Santiago, Ermita de San Blas, y así hasta sumar más de 20.

En la zona baja de Tavira reina el bullicio en las placitas y terrazas. El Puente Romano permite cruzar el río a pie y así recorrer los agradables paseos ribereños a ambas orillas del río Gilão. La noche se anima a sus orillas, donde se aglutinan numerosos restaurantes en varias calles cercanas al río.

El Puente Romano desemboca en la Plaza de la República, lugar en el que se concentran bares y tiendas. Muy cerca encontramos una puerta de acceso a la ciudad vieja.

Desde Tavira se puede visitar la Isla de Tavira y sus extensas playas.

Vista de Tavira desde el castillo

Tavira

Calles de Tavira

Tavira

 

Olhão

Olhão no me causó una primera impresión muy favorable, ya que desde el paseo marítimo todo parecía muy artificial y turístico. Muchos restaurantes, puestos de venta, coches, gente………. Esperaba encontrarme un puerto de pescadores, pero resulta que lo hay son puertos deportivos.

Desde el paseo nos asomamos a la Ría de Formosa, apacible estuario separado del Atlántico por la Ilha da Armona, una estrecha lengua arenosa que vemos enfrente, a la que se puede llegar en barco.

Sin embargo, la impresión es diferente al adentrarnos en las estrechas callejuelas que se esconden tras la fachada marítima. Un circuito peatonal por el barrio de pescadores de Olhão permite conocer 5 plazas que han rehabilitado y adornado con estatuas. Se conoce como Ruta de las Leyendas y tiene bastante encanto. Cada plaza tiene cuenta su propia leyenda, de amores o de personajes que se confunden entre realidad y ficción.

Los callejones conservan su esencia de antiguo pueblo pesquero con calles adoquinadas y casas de fachadas blancas aderezadas con puertas y ventanas pintadas de vivos colores. Algunas calles son tan estrechas que casi puedes tocar ambos lados si extiendes los brazos.

Fachadas de Olhao

Fachadas de Olhao

 

Carvoeiro

Carvoeiro no puede faltar en una lista de pueblos bonitos del Algarve. Sus casas se encaraman sobre el acantilado y otras descienden hasta la playa, representando una de las imágenes más típicas de la costa del sur de Portugal.

Por ahí pasa el Sendero dos Sete Vales Suspensos, el más famoso y representativo de esta zona del Algarve en el municipio de Lagoa.

Carvoeiro, uno de los pueblos más bonitos del Algarve

 

Silves

La población de Silves se localiza a unos 20 minutos en coche de Portimao.

Silves fue antigua capital del Algarve y alberga el castillo más importante de la época musulmana de Portugal. Es Monumento nacional de Portugal desde 1910. Las murallas rojizas de la fortaleza se alzan sobre una colina que domina el pueblo y los terrenos agrícolas de la planicie. Junto a la puerta de entrada nos da la bienvenida una estatua de bronce de Sancho I.

El interior de las murallas acogía un palacio árabe, del cual ahora sólo quedan ruinas. Bajo el suelo, el aljibe o cisterna de paredes blancas se sostiene sobre columnas y permitía acopiar agua para resistir los largos asedios.

Se puede recorrer todo el perímetro de la muralla por la parte superior, brindándonos la oportunidad de contemplar los terrenos sembrados de naranjos y aguacates que ocupan el valle del río Arade.

En Silves existe también una catedral construida sobre una antigua mezquita. Sufrió enormes daños durante el terremoto de 1755, pero fue reconstruida posteriormente.

Castillo de Silves

Castillo de Silves

Ventana en Silves

Ventana en Silves

 

 

Ferragudo

Pasear por este pueblo emplazado en la desembocadura del río Arade es una gozada. Pertenece al municipio de Lagoa. Enfrente, al otro lado de la ría, queda Portimao.

Desde el paseo marítimo de Ferragudo observamos las barquitas que reposan en la ría. Al atardecer llegan los pescadores con las capturas del día.

Subiendo por las escaleras de los estrechos callejones llegamos hasta la iglesia, situada en la parte más alta del pueblo con hermosas vistas a la ría. Y es que este pueblo se empina, y más que calles, son escalinatas. Ferragudo ha logrado mantener su tipismo de desordenado urbanismo de pueblecito de pescadores. Es un auténtico laberinto de casas de fachadas blancas con puertas y ventanas pintadas de colores, adornadas con buganvillas que acrecientan el colorido.

Las puestas de sol en Ferragudo son apoteósicas.

Ferragudo es otro de los pueblos bonitos del Algarve

Ferragudo es otro de los pueblos bonitos del Algarve

Ferragudo es otro de los pueblos bonitos del Algarve

 

Monchique

Monchique es un apacible pueblo del Algarve interior que transita a ritmo tranquilo a unos 450 m de altitud. Paseamos relajadamente fijándonos en sus casitas pintadas de colores. Varias tiendas venden miel y licor de madroño, los productos locales por excelencia.

Partiendo de la plaza situada en la parte baja, subimos por una calle empedrada y empinada, flanqueada por montones de tiendas de artesanía. Nos acercamos a la iglesia Matriz dedicada a Nossa Senhora da Conceição con una sobresaliente portada de piedra tallada en estilo manuelino. Fue construida entre los siglos XV y XVI. En su interior alberga una capilla revestida de azulejos y un retablo dorado.

Subimos hasta el convento, callejeamos por estrechos callejones adoquinados donde se asientan pequeñas casitas, y finalizado el recorrido regresamos a la plaza.

Iglesia de Monchique

Iglesia de Monchique

 

Lagos

Lagos es una población de mayor tamaño, con amplias avenidas en la fachada marítima y montones de barcas en los embarcaderos que ofrecen excursiones a las cuevas cercanas de Ponta da Piedade. En su interior ha logrado conservar su centro histórico de casas blancas.

El edificio del mercado de esclavos recuerda que Lagos fue el primer mercado de esclavos de Europa. Aquí se reunían los esclavos capturados en África que serían vendidos al mejor postor para realizar trabajos penosos.

Otros edificios destacados son la Iglesia de Santo Antonio y la Iglesia de Santa María. La Igreja de Santo Antonio luce un interior de profusa decoración dorada y de azulejos. La de Santa María se localiza en la Plaza do Infante y es la Igreja Matriz.

Lagos

 

Vila do Bispo

Aunque es capital municipal, Vila do Bispo sigue siendo una pequeña población de casitas blancas. Tal vez su emplazamiento alejado de la codiciada costa lo ha librado de la presión turística.

Subimos hasta la plaza de la iglesia por callejuelas típicas. La Igleja Matriz está dedicada a Nossa Senhora da Conceiçao y su interior está profusamente decorado con paredes revestidas de azulejos y decoración barroca.

Ventanas de madera, macetas con plantas, adoquines en las aceras, Respiramos la tranquilidad que desprenden las calles estrechas y nos fijamos en las chimeneas típicas de esta zona que se coronan con un cono.

Una silla en la acera guardando la plaza de aparcamiento, la lavadora funcionando en la calle, lomos de pescado colgados para secarse al sol……..son muchas las imágenes costumbristas que vamos descubriendo.

Vila do Bispo

Vila do Bispo

Chimeneas del Algarve en Vila do Bispo

Chimeneas del Algarve en Vila do Bispo

 

Aljezur

Aljezur es otro pueblos bonito del Algarve que luce casas blancas. Está dentro del Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina.

Su nombre tiene origen árabe, ya que ellos lo fundaron en el siglo X y en estas tierras permanecieron hasta el siglo XIII cuando fueron derrotados en la reconquista cristiana.

Exploramos los rincones del centro histórico, paseando por las estrechas y sosegadas callejuelas. Subimos hasta las ruinas del castillo, situado en una colina que permite apreciar los distintos barrios de Aljezur. El casco antiguo se apiña y escalona en la ladera. El barrio más moderno se sitúa en la zona llana y baja, más cómoda para la vida actual. El castillo de Aljezur fue el último reducto de la ocupación musulmana en Portugal, el último en ser conquistado por los cristianos.

Aljezur se emplaza entre dos ríos cercanos al mar que fueron navegables hasta el siglo XVI. Gracias a su ubicación, se convirtió en el único puerto resguardado en cientos de kilómetros, por lo que servía de refugio a numerosos barcos de mercancías, generando una intensa actividad comercial. Los impuestos que se cobraban por esas transacciones suponían una fuente de ingresos muy sustanciosa.

Aljezur, uno de los pueblos más bonitos del Algarve

Aljezur, uno de los pueblos más bonitos del Algarve

 

Odeceixe

Odeceixe es el pueblo más al norte de la costa del Algarve, situado en la Costa Vicentina. Es inicio y fin de etapa de la Ruta Vicentina costera conocida como Trilho dos Pescadores.

Este pueblo se sitúa en las márgenes del río Seixe que compone un hermoso estuario. Los campos agrícolas se extienden en las márgenes del río en verdes vegas propicias para la agricultura y la ganadería. Las vacas pastan mientras que las casitas blancas de Odeceixe trepan por la pequeña colina, y en la parte alta se sitúa el molino de viento.

Odeceixe, el pueblo más al norte del Algarve

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: ALGARVE Y ALENTEJO. COSTA SUR DE PORTUGAL

 

Ver más excursiones por Portugal continental: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Pueblos bonitos del Algarve

    • Kami Autor

      Hola Oliva,
      Ciertamente, hay pueblecitos muy bonitos que todavía conservan su arquitectura típica de antiguos pueblos de pescadores. Seguro que cuando los vuelvas a visitar encontrarás los lugares muy cambiados, ya que el turismo ha alterado su vida, con su parte positiva y negativa, pero al final permitiendo un recurso económico para que algunos lugares se conserven y no queden abandonados.
      Un saludo