Ruta al Pico Tres Mares_ vista de Peñaalabra

Pico Tres Mares desde Piedrasluengas MONTAÑA PALENTINA


La ascensión al Pico Tres Mares desde el Puerto de Piedrasluengas carece de dificultad técnica pero el esfuerzo es considerable, ya que se salvan 700 m de desnivel en apenas 3 Km sin sendero apenas visible para subir desde puerto a Peña Labra. Se engloba en el Parque Natural de la Montaña Palentina.

Localización

Para llegar al punto de inicio de la ruta debemos dirigirnos al Puerto de Piedrasluengas, en la carretera de la población de Potes Cantabria) a la de Cervera de Pisuerga (Palencia). El Puerto de Piedrasluengas ha sido zona de paso entre montañas para llegar desde la costa Cantábrica hasta la meseta desde tiempos remotos. Llegamos en 40 minutos desde Potes.

En el Puerto de Piedrasluengas existe espacio para aparcar y un mirador con vistas a los Picos de Europa, a Peña Labra  y al valle de Liébana.

Coordenadas GPS del Mirador de Piedrasluengas: 43.0415078,-4.4616275,16.42

 

Descripción de la ascensión al Pico Tres Mares desde Puertode Piedrasluengas

  • Ruta sin señalizar
  • Longitud: 12 Km
  • Lineal.
  • Dificultad: moderada

El Pico Tres Mares pertenece a la Sierra de Híjar y es límite entre Cantabria y Palencia. Se caracteriza porque se sitúa en la divisoria de aguas hacia los 3 mares de la Península y es la única montaña de España que posee esta característica. Los ríos de un valle van al Cantábrico, otros al Atlántico y otros al Mediterráneo. A sus pies nace el río Ebro.

Otra opción para alcanzar la cima, más cómoda aunque menos atractiva, consiste en acceder por la otra cara de la montaña, llegando en coche hasta la Estación de Esquí de Alto Campoo y después caminar un corto trecho, primero por pista y después por el sendero final que conduce a la cumbre.

Arrancamos la ruta desde el Puerto de Piedrasluengas tomando una pista que conduce a prados ganaderos. Inicialmente caminamos por las praderas donde las vacas cuidan de sus terneros. Sobre la hierba emergen rocas blanquecinas de cuarcitas que confieren un aspecto muy peculiar a estos parajes. Seguimos senderos de ganado para ir ganando altura, subiendo collado tras collado.

Llega un momento en el que vemos infinitos senderos, aunque ninguno claramente definido. Podríamos subir fuertemente en vertical hacia Peña Labra, pero optamos por seguir un poco más hacia la derecha. Probablemente ninguna decisión es buena porque la subida es brutal en cualquier caso. Ascendemos por una torrentera seca, llena de piedras de distintos colores: rosa, naranja, gris…… De vez en cuando usamos las manos para agarrarnos, siempre huyendo de los matorrales, que cuando se tupen hacen que resulte horrible avanzar.

Más arriba nos encontramos grandes bloques de piedra que tenemos que sortear con alguna pequeña trepada. Finalmente, llegamos cerca de la cima de Peña Labra, donde ya observamos un sendero claramente visible. Ahora es más fácil avanzar sin obstáculos y con unas vistas amplias y bonitas. Se ha ido nublando y las nubes tapan la visión de las montañas (Montañas Palentinas, Picos de Europa), pero en cualquier caso es un paisaje muy bonito de verdes valles y las rocas tan peculiares que componen diferentes formas, murallas o torres.

Cresteando pasamos por Peña Reina hasta llegar a la base del Pico Tres Mares……….muchas flores en la cordal. Bordeamos Tres Mares por un sendero bastante expuesto para alcanzar la senda de ascensión final que se junta con la pista que viene de la Estación Alto Campoo. Ya con las piernas machacadas acometemos la última subida para alcanzar el pico envuelto en la niebla.

En la cima del Pico Tres Mares (2175 m) se abre ante nosotros el paisaje de la vertiente palentina, mientras que la vertiente cántabra permanece sumida en la niebla. Divisamos el cercano Pico Cuchillón, pero entre la niebal no logramos vislumbrar ni los Picos de Europa ni el valle del Saja. Nos comemos el bocata antes de emprender la bajada por el mismo camino.

Descendemos de nuevo por las crestas y una vez en Peñalabra intentamos bajar por otro sitio marcado por hitos. Es más fácil porque nos libramos de los matorrales, pero igualmente muy pronunciado, por lo que ponemos mucho cuidado en cada paso.

Los Picos de Europa han quedado ya totalmente ocultos por las nubes, mientras poco a poco vamos llegando a las praderas donde siguen las vacas. ¡Qué gusto pisar hierba después de tantas piedras!

En el mirador de Piedrasluengas nos espera el coche para regresar a Potes atravesando el valle de Liébana en algo más de media hora.

 

Fotos de la ascensión al Pico Tres Mares

Mirador de Piedrasluengas

Mirador de Piedrasluengas

Inicio de la ruta al Pico Tres Mares: prados ganaderos

Inicio de la ruta al Pico Tres Mares: prados ganaderos

Aldea de Piedrasluengas

Aldea de Piedrasluengas

Ruta al Pico Tres Mares

Ruta al Pico Tres Mares

Ruta al Pico Tres Mares

Ruta al Pico Tres Mares

Ruta al Pico Tres Mares

Flores en la Falda de Peña Labra

Flores en la Falda de Peña Labra

Flores en la Falda de Peña Labra

Ascensión al Pico Tres Mares desde Puerto de Piedrasluengas

Ascensión al Pico Tres Mares desde Puerto de Piedrasluengas

Ascensión al Pico Tres Mares desde Puerto de Piedrasluengas

Ascensión al Pico Tres Mares desde Puerto de Piedrasluengas

Ascensión al Pico Tres Mares desde Puerto de Piedrasluengas

Vista de Peña Labra

Vista de Peña Labra

Cresteando hacia Tres Mares

Cresteando hacia Tres Mares

Cresteando hacia Tres Mares

Cresteando hacia Tres Mares

Vistas desde la cima del Pico Tres Mares

Vistas desde la cima del Pico Tres Mares

Vistas desde la cima del Pico Tres Mares

Descenso del Pico Tres Mares

Descenso del Pico Tres Mares

Descenso del Pico Tres Mares

Descenso del Pico Tres Mares

Vista de Peñalabra

Vista de Peñalabra

Falda de Peña Labra

Falda de Peña Labra

Falda de Peña Labra

Falda de Peña Labra

 

Track de la ruta

https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/montana-palentina-pico-tres-mares-desde-mirador-piedrasluengas-53335925

 

Ver más excursiones por Fuentes Carrionas y Montaña Palentina: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.