Entre Sabiñánigo y Biescas se extiende la Sierra del Serrablo en la margen izquierda del río Gállego, lugar que cobija el conjunto de iglesias del Serrablo, que conoceremos en esta ruta en coche. Las iglesias datan de los siglos X-XI y representan una interesante colección de arte religioso del Pirineo aragonés.
Las iglesias del Serrablo
Son algunas de las iglesias más antiguas de España, y mientras que algunos las catalogan dentro del arte mozárabe, otros consideran que corresponden al inicio del románico en el Reino de Aragón, o románico lombardo. Probablemente se trate de una conjunción de ambos estilos.
Algunas de las características principales de este conjunto de iglesias del Serrablo son los arcos de herradura, característicos de la arquitectura mozárabe, y los marcos con molduras en puertas y ventanas. Las edificaciones suelen tener una única nave rectangular finalizada en ábside semicircular, y altos campanarios. En general, están cubiertas por techos de madera.
Iglesias del Serrablo: mozárabes o románicas
Las iglesias del Serrablo se han declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. En Lárrede se ubica el Centro de Interpretación, desde dónde organizan visitas guiadas en determinados días y horas.
Más información sobre las visitas guiadas: Turismo de Aragón
La colección de las nueve iglesias principales se extiende a lo largo del río Gállego, accesibles mediante carreteras secundarias entre Sabiñánigo y Biescas. El acceso a la carretera que las recorre está señalizado desde la N-260. Son las siguientes:
- Santa María de Isún de Basa
- San Andrés de Satué
- Iglesia de San Pedro de Lárrede
- San Juan de Busa
- Santa Eulalia de Susín
- San Martín de Oliván
- Santa Eulalia de Orós Bajo
- San Esteban de Espierre
- San Bartolomé de Gavín
Las anteriores pueden considerarse las más representativas, aunque están catalogadas un total de 17 iglesias del Serrablo.
Nosotros visitamos varias de ellas en nuestro viaje hacia Torla.
Mapa de las iglesias del Serrablo
San Pedro de Lárrede
La iglesia de Lárrede se considera la más emblemática de las iglesias del Serrablo y es una de las más antiguas. Por aquí pasa el Camino de Santiago.
Su planta es más compleja que en otras iglesias serrablesas, ya que es de cruz latina en vez de única nave rectangular. El ábside se orienta al este, punto de salida del sol. En el siglo XVI se añadió una torre defensiva. Los arcos de herradura están presentes en varias fachadas.
La aldea de Lárrede es un atractivo conjunto arquitectónico compuesto por la abadía, la casa Isábal y la iglesia de San Pedro. En este lugar se ubica el Centro de Interpretación de las iglesias del Serrablo.
Iglesia de San Pedro de Lárrede
Iglesia de San Juan de Busa
La iglesia de San Juan de Busa se erige solitaria en una pradera muy próxima a la carretera secundaria de Lárrede a Orós Bajo. En este caso llama la atención su sencillez y la ausencia de torre-campanario, tan distinguida en otras iglesias del Serrablo. Y es que se trata de una iglesia inacabada y que se conserva en estado original, sin fuertes transformaciones posteriores. Otra característica que la diferencia de otras es la presencia de esculturas decorativas.
Yo diría que su ubicación aislada y su estructura sencilla le confieren un aspecto de fragilidad.
San Martín de Oliván
Esta iglesia se ubica en la aldea de Oliván y fue edificada a finales del siglo X. Se amplió en el siglo XVI añadiendo otra nave, y esta relevante transformación la diferencia de otras iglesias del Serrablo que se caracterizan por única nave. En dicha ampliación perdió la fachada original y últimamente fue restaurada en 1977.
Consta de nave rectangular y ábside semicircular, sobresaliendo el alto campanario.
Iglesia de San Martín de Oliván
Iglesia mozárabe de Orós Bajo (Santa Eulalia)
Muy cerca del grupo de casas de Orós Bajo se emplaza la iglesia de Santa Eulalia, en un prado con vistas a las montañas. Fue edificada a finales del siglo XI, y como es habitual, consta de única nave rectangular y ábside semicircular. Posee también los característicos arcos de medio punto.
Muy cerca se emplaza la atractiva cascada del Cañón dos Lucas. En los paredones rocosos se practica escalada. Precisamente un rescate en helicóptero de varios escaladores que se producía en ese momento nos impidió continuar por la carretera hacia Orós Alto, obligándonos a regresar a la carretera principal en dirección a Biescas.
San Bartolomé de Gavín
Al contrario que otras iglesias del Serrablo, la de San Bartolomé de Gavín no se encuentra en el mismo pueblo de Gavín, sino que se emplaza en un entorno aislado, rodeada de árboles. Para llegar hasta ella, es necesario desviarse de la carretera Biescas-Torla y circular durante un par de kilómetros por una estrecha carretera que finaliza junto la iglesia.
Fue construida a mediados del siglo X y recoge características prerrománicas, como los arcos de herradura que observamos en su torre.
Más información sobre las iglesias del Serrablo: Comarca Alto Gállego
Ver más excursiones por Pirineos: Aquí
se puede llegar en coche a la iglesia de san juan de busa?
Gracias
Hola Eva Mª, sí, se puede llegar muy cerca en coche.
Un saludo