Vistas desde Tres Bispos, en Ancares

Subida al Pico Tres Bispos en Ancares GALICIA - ANCARES 1


Es curiosa la historia del Pico Tres Bispos en Ancares. Hasta su cima ascenderemos para contemplar las vistas de la Sierra de Ancares y de los valles en un día de primavera que luce variados colores en la vegetación. Estamos en el municipio de Cervantes, en la provincia de Lugo.

Localización de la ruta

La subida al Pico Tres Bispos es una de las rutas más populares en los Ancares gallegos. Esta ruta circular de 18 Km se inicia junto al Albergue Ancares. Hasta allí se llega en coche mediante una desviación que parte de la aldea de Degrada, perteneciente al municipio de Cervantes, a 1350 m de altura. Existen paneles informativos en el inicio de la ruta.
Coordenadas GPS del punto de inicio (Albergue de Ancares):  42.8194511,-6.9235047,1111m

Descripción de la ruta al Pico Tres Bispos

El primer kilómetro transcurre cómodamente por una pista asfaltada en suavísima subida, por la cual está prohibida la circulación de vehículos. Esta ladera está completamente rosa ahora en primavera, revestida de brezos en flor.

Ruta al Pico Tres Bispos

Ruta al Pico Tres Bispos

Transcurrido este primer kilómetro, la pista pasa a ser de tierra, pero igualmente ancha y cómoda. Avanzamos en subida muy progresiva, cruzando un bosque de montaña, compuesto principalmente por robles y acebos, pasando por la Campa de Ortigoso. Los robles todavía están sin hoja a estas altitudes, 1450 m, a mediados de mayo. De sus ramas cuelgan líquenes, transformándolos en árboles peludos, síntoma de la alta pureza del ambiente.

El bosque desaparece a 1550 m de altura, al alcanzar las praderías de la Campa dos Bispos, forradas de narcisos en flor en esta época.
Cuentan que antiguamente se reunían aquí cada año los obispos de las tres diócesis adyacentes, Lugo, León y Astorga. De ahí su nombre.

Ruta al Pico Tres Bispos

En esta pradera arranca la última subida, ahora más pendiente y por una senda más estrecha.

En menos de 2 horas alcanzamos, muy tranquilamente, los 1795 m de altura de Tres Bispos. Su cima es un excelente mirador hacia el leonés Valle de Ancares. Más a lo lejos divisamos la ciudad de Ponferrada.

Ruta al Pico Tres Bispos

Aunque predecían un día totalmente despejado, lo que ocurre es que ha ido subiendo la niebla y desde la cumbre de Tres Bispos nos encontramos un paisaje cambiante, en el que la niebla fluye, viene y va, y forma parte del panorama de montañas y verdes valles.

Desde aquí contemplamos la montañas de la Sierra de Ancares. En primer término, el Pico dos Charcos y el Corno Maldito. Más al fondo las cumbres de Leitariegos, de Somiedo y Peña Ubiña. Hacia el sur, los montes Aquilianos e incluso las montañas de Trevinca. Hacia el norte, la niebla tapa el Mustallar y el Cuiña.

Vistas desde Tres Bispos, en Ancares

Vistas desde Tres Bispos, en Ancares
Vistas desde Tres Bispos, en Ancares
Vistas desde Tres Bispos, en Ancares

Tras tomarnos la empanada en la cima……mmmmm……..de chocos………, iniciamos un descenso algo peliagudo hacia el Valle de Ancares. Sin llegar hasta el fondo del valle, seguimos por un cordal con vistas hacia un valle a cada lado. Este cordal es bastante ancho y no hay sensación de vértigo.

Vistas desde Tres Bispos, en Ancares
Bajando al Valle 

Para hacer la ruta circular, desde el cordal hay que desviarse a la derecha en el lugar denominado Golada da Trapa, por un sendero que al principio no es nada perceptible, los arbustos lo cierran. Una vez localizado, ya no tiene pérdida, pues se trata de seguirlo por la carballeira a la Campa do Brego, en la que se sitúa la antigua cabaña de cazadores conocida como refugio de Brego.

Unas cuantas rubias gallegas pastaban en las praderas de la Campa do Brego, en un valle escondido al que sólo se llega caminando.

Refugio de Brego

Refugio de Brego

 Verdes valles y laderas floridas

 

Después de una corta subida que nos conduce a la Golada da Vara, comenzamos a descender por un ancho camino entre un impresionante bosque de acebos que se espesa por las laderas. Las especies de acebos que contiene este bosque son de llamativo tamaño, y seguramente de considerable antigüedad.

El agitado riachuelo Vara nos acompaña durante el siguiente tramo, formando continuos saltos de agua.
La fuente (Fonte da Vara) situada aprox. a un km del collado (dirección Cabanavella) es casi la única que tiene agua todo el año y se puede beber sin problemas.

Los acebos no desaparecen, pero ahora se combinan con otras especies en un bosque más diverso, creando escenarios de cuento de hadas.

Más adelante, nuestra ruta nos obliga a abandonar el río, emprendiendo una subida hacia Cabanavella, llegando a un antiguo aserradero. El valle se ha encajado y las laderas boscosas se abrazan unas con otras.

En la última parte de la ruta hasta llegar al Albergue Ancares, disfrutamos de unas vistas espléndidas. Nos rodean las laderas muy coloridas en primavera, con los brezos exhibiendo sus flores rosadas, las praderas verdísimas, y los árboles caducifolios que empiezan a brotar en diferentes tonalidades de anaranjados, amarillos y verdes. Un conjunto cromático precioso. En cuanto incide mínimamente un rayo de sol, es una pasada la intensidad y la variedad de los colores.

¡Qué rosados están los brezos!
Ancares
Ancares
Puzzle de colores

 

Track de la ruta a Tres Bispos

Descargable para GPS: es.wikiloc.com/wikiloc… d=13364374

 

Ver más excursiones por Lugo: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Una idea sobre “Subida al Pico Tres Bispos en Ancares