Pico Rongiero y Peña de Francia PARQUE NATURAL LAS BATUECAS - SIERRA DE FRANCIA


En esta ruta senderista por la Sierra de Francia alcanzaremos el Pico Rongiero. Las vistas desde la cima abarcan paisajes serranos del sur de Salamanca y norte de Extremadura. Me pareció precioso en primavera, teñido del rosado de los brezos en flor.

Pasaremos estos 4 días festivos de Semana Santa en el Parque Natural de Las Batuecas y Sierra de Francia, al sur de la provincia de Salamanca, lindando con el norte de Extremadura.

En el Parque Natural de Las Batuecas y Sierra de Francia se alza la famosa Peña de Francia, que además de albergar el santuario de la virgen de Francia, nos otorga estupendas vistas.

Localización de la ruta al Pico Rongiero

En un soleado y agradable día de principios de abril emprendíamos viaje hacia el sur de la provincia de Salamanca. Los llanos y extensos campos de Castilla estaban verdes, la tierra rojiza, los pueblos tan planos y de aspecto tan terroso como el paisaje, y el cielo levemente decorado por algunas nubes altas.

Una vez que entramos en el Parque Natural de Las Batuecas y Sierra de Francia, pasado el pueblo de El Cabaco, nos dirigimos hacia la Peña de Francia. Antes de alcanzar la cima, en el Paso de los Lobos, aparcamos el coche para iniciar la ruta hacia el Pico Rongiero.

Ruta al Pico Rongiero

En el Paso de los Lobos, a 1500 m de altura, se sitúa un mirador desde donde alcanzamos a divisar un extenso panorama. Hacia un lado, el valle del río Agadón, en el que se ubica el pueblo de Monsagro, capital municipal. El valle queda protegido por la Sierra de Francia, cuya cima más alta es el Pico Hastiala (1735 m). Enfrente, el Pico Mingorro o Mesa del Francés (1641 m) nos muestra su cima más plana, con aspecto de mesa.

Ruta al Pico Rongiero

Hacia el otro lado, más lejos, divisamos las cumbres nevadas de la Sierra de Candelario-Béjar, con alturas que superan los 2000 m.

Un panel nos informa que este lugar es divisoria de aguas entre las cuencas del Duero y del Tajo. Y una encrucijada de caminos, antiguamente lugar de paso de manadas de lobos.

Ruta al Pico Rongiero

Descripción de la ruta al Pico Rongiero

El GR-10 atraviesa toda la sierra y nos guía durante los primeros metros de la ruta, aunque pronto nos desviamos por una senda menos visible. La vegetación se compone de brezos y algún pino aislado. La Peña de Francia va quedando a nuestras espaldas.

Ruta al Pico Rongiero

La senda ya no existe cuando llegamos a la primera pedrera del día, que requiere cierta atención para mantener el equilibrio. No así a las cabras salvajes, que corren y brincan con absoluta facilidad.

Una subida fácil nos lleva hasta los 1640 m de la cima plana de la Mesa del Francés. Magnífico mirador hacia la Sierra de Francia coronada por el pico La Hastiala y la Peña de Francia. También divisamos el valle del Agadón, teñido del rosado de los brezos florecidos, así como la Sierra de Béjar, y el valle de Las Batuecas. Y más al fondo, la extensa meseta castellana. Además vemos el pico Rongiero hacia donde nos dirigiremos, aunque antes corresponde una pausa para disfrutar del paisaje y del silencioso entorno pétreo.

Ruta al Pico Rongiero

Ruta al Pico Rongiero

Ruta al Pico Rongiero

Ruta al Pico Rongiero

La altura que habíamos ganado la vamos a ir perdiendo en dirección este, por un camino de piedras y brezos, propicio para torceduras de tobillo, que requiere vigilar donde se apoya el pie tras cada paso. La bajada continúa por un cortafuegos de pronunciada pendiente hasta llegar al collado del Puerto de Monsagro (1359 m), más bajo que nuestro punto de comienzo. Lugar de confluencia de varios caminos que antiguamente recorrían los habitantes de las comarcas de Las Batuecas y Las Hurdes para comunicarse y comerciar.

El valle de Batuecas queda a nuestra izquierda, profundo, verde y escarpado, enmarcado al fondo por las nevadas cumbres de Candelario-Béjar. A nuestra derecha, el valle del Agadón, rosado, más amplio, suave y pedregoso, donde distinguimos el pueblo de Monsagro.

Ruta al Pico Rongiero

Ruta al Pico Rongiero

A partir de entonces, comenzamos una continua subida, a veces sin senda perceptible, que nos obliga a zigzaguear entre las matas de brezo. La Mesa del Francés y la Peña de Francia quedan a nuestras espaldas mientras nos dirigimos al Pico Rongiero. El paisaje reclama nuestra atención porque bien merece detenerse unas cuantas veces.

Ruta al Pico Rongiero

Cuando te enfrentas al último tramo de subida por la pedrera te entran ganas de dar media vuelta. Menos mal que sabes que ya falta poco para alcanzar la cima y eso te anima a seguir intentándolo a trompicones.

Finalmente alcanzamos el Pico Rongiero, 1635 m, el punto más alto de la Sierra de la Grajera. Como podemos ver inscrito en una piedra, este pico también se conoce como Mingorro o Montón de Trigo, y es límite de Salamanca y Cáceres, siendo el monte más alto de Las Hurdes.

Ruta al Pico Rongiero

Desde el pico contemplamos las extensas vistas 360 º, la Sierra de Francia, destacando la Hastiala, Mesa del Francés y Peña de Francia. La Sierra de La Alberca queda al otro lado, y al fondo la nevada Sierra de Béjar. También la extremeña Sierra de Las Mestas.

En zonas bajas divisamos el valle de Batuecas, el valle del Agadón, las llanuras de Castilla y las tierras extremeñas de Las Hurdes.

No ha habido ni una sombra en todo el camino. El viento de la cumbre nos refresca agradablemente. Al menos un par de docenas de aves rapaces volaban sobre la zona.

Ruta al Pico Rongiero

Ruta al Pico Rongiero

Ruta al Pico Rongiero

Buitres en la Sierra de Francia

Iniciamos el descenso por una pedrera más sencilla que la de subida, por otra vertiente, mirando hacia Las Hurdes primero, hacia Las Batuecas después, y hacia la Sierra de Francia más adelante.

Tras el penoso descenso hasta el collado del Puerto de Monsagro, nos desviamos a la derecha por una senda. Continuando a media ladera nos acompaña a nuestra derecha el angosto valle de Batuecas.

Ruta al Pico Rongiero

Ruta al Pico Rongiero

Ruta al Pico Rongiero

Junto a un chozo, en Los Puertitos, giramos de perspectiva y comenzamos la subida, cómoda por una pista forestal que poco después se estrecha. También por aquí correteaban las cabras montesas.

Ruta al Pico Rongiero

El recorrido nos va dejando vistas hacia la Sierra Batuecas y Sierra de Béjar, y en cuanto ganamos altura, también hacia Las Mestas y Las Hurdes.

Ruta al Pico Rongiero

Algunas formaciones rocosas parecían dólmenes.

Ruta al Pico Rongiero

Ya nos acercamos a la Peña de Francia

Ruta al Pico Rongiero

Mirador de la Peña de Francia

Finalmente llegamos al Paso de los Lobos donde recogemos el coche para subir a la Peña de Francia. A la Peña de Francia también se puede subir caminando desde El Cabaco, siguiendo dos de las rutas de senderismo señalizadas del Parque Natural, lo cual permite hacer un recorrido circular si se sube por una y se baja por otra. A nosotros nos parecía bastante más interesante la ruta al Pico Rongiero, que abarca paisajes más llamativos. Y además, a la Peña de Francia se puede subir en coche.

El gran santuario de la morena virgen de Francia, del siglo XV, es un conjunto formado por iglesia, convento, plaza, miradores y hospedería. Fue declarado monumento Histórico-Artístico  n 1956. El Camino de Santiago – Vía de la Plata pasa por aquí.

Mirador de la Peña de Francia

Mirador de la Peña de Francia

Las vistas abarcan las sierras a un lado y la meseta castellana perdida hacia el horizonte al otro. Son bonitas vistas también, aunque yo me quedo con las del Rongiero, más metido en la sierra y más cerca de los valles. Y también más silencioso y solitario.

Mirador de la Peña de Francia

Mirador de la Peña de Francia

Mirador de la Peña de Francia

Mirador de la Peña de Francia

Mirador de la Peña de Francia

 

Dónde comer y dormir en San Martín del Castañar (Sierra de Francia)

  • Alojamiento: Posada de San Martín, en San Martín del Castañar. Ruido del bar y mal colchón, aunque muy amable personal.
    Desayuno compuesto por café, tostadas, magdalenas y zumo.
  • Cena: Posada de San Martín. Revuelto de ajetes y gambas (insípido). Solomillo de cerdo ibérico, enorme y sabroso. Tarta de queso, regular.

Track de la ruta al Pico Rongiero

Descargable para GPS:  http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9843386

 


Ver más excursiones por la provincia de Salamanca: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.