Vistas del Circo de Gredos desde el Pico Morezón

Pico Morezón y Laguna Grande de Gredos ÁVILA: SIERRA DE GREDOS


En esta ruta por la Sierra de Gredos subimos primero al Pico Morezón, que nos regala una soberbia panorámica del Circo de Gredos, Pico Almanzor y la Laguna Grande. Después nos dirigimos a la Laguna Grande de Gredos, un lugar emblemático de esta sierra de Ávila, para volver por la ruta clásica hasta Plataforma de Gredos.

Localización de la ruta

La ruta al Morezón y Laguna Grande se inicia en la Plataforma de Gredos. Hasta allí llegamos en coche desde el Parador de Gredos en una media hora, cogiendo la carretera de montaña que parte de Hoyos del Espino, desde donde hay 12 Km hasta el aparcamiento de la Plataforma, dejándonos a 1800 m de altura. Atrás hemos dejado los verdes prados que recubren la falda de las montañas, donde varias empresas ofrecen servicios de entretenimiento en la naturaleza y turismo activo.

El aparcamiento es muy amplio, aunque hoy hay apenas unos 10 coches. Conviene evitar los fines de semana para no encontrar aglomeraciones.

Coordenadas GPS del punto de inicio: 40.2759643,-5.234148,17

 

Descripción de la ruta al Pico Morezón y Laguna Grande de Gredos

  • Longitud: 18 Km con 900 m de desnivel
  • Circular
  • Dificultad: media
  • Señalizada parcialmente (algunos tramos)

Empezamos la caminata por el camino empedrado que parte de la Plataforma de Gredos en dirección a la Laguna Grande, siguiendo el PR-AV-17. Transcurrido 1 Km desde el aparcamiento, dejamos el camino empedrado que a la derecha lleva a la laguna y seguimos por el sendero de montaña de frente para dirigirnos al Pico Morezón.

El camino sube en zigzags y escuchamos el sonido del agua que fluye por la Garganta del Barbellido. Es un paisaje granítico de alta montaña.

Nos encontramos en un perfil de sierra suave y cruzamos unos pastizales por un sendero. La única incomodidad es que el terreno está muy encharcado cuando pasamos por los Prados de Barbellido.

Ruta al Pico Morezón

Ruta al Pico Morezón

Recorremos el valle y casi al final tomamos una desviación por el PR-AV-46 para subir al Puerto de Candeleda, situado a 2009 m de altura. Podríamos prescindir de esta desviación y encaminarnos directamente hacia el Pico Morezón, pero la subida al puerto es corta y nos permite contemplar estupendas vistas. 

Subida al Puerto de Candeleda

Subida al Puerto de Candeleda: ruta al Pico Morezón

Subida al Puerto de Candeleda

El Puerto de Candeleda era una antigua vía de comunicación usada por los pastores trashumantes para trasladar sus rebaños. Desde este punto contemplamos la vertiente sur de Gredos recorrida por abruptas gargantas que rematan en la llanura. El valle del Tiétar y el Embalse de Rosarito en la meseta manchega son visibles desde el Puerto de Candeleda. 

Puerto de Candeleda

Puerto de Candeleda

Puerto de Candeleda

Desde el Puerto de Candeleda continuamos cresteando, ahora cara al Morezón, bordeando el valle glaciar con una estupenda panorámica del mismo. Aquí cometí un error, ya que me adentré en una zona de escobales que resultaba muy incómoda. No mola nada no ver dónde pisas, especialmente sabiendo que en Gredos hay víboras. Las cabras montesas pasan atravesando los escobales como si nada.

Cabras montesas en Gredos

Cabras montesas en Gredos: ruta al Pico Morezón

Hubiera sido mejor subir hasta la cresta y seguir por el cordal, ya que hay sendero. Pero, en fin, salvado el inconveniente, retomamos la ruta al Pico Morezón por la ladera del valle glaciar. La subida a las ruinas del Refugio del Rey se nos presenta plagada de cabras montesas, pastando, vigilando, descansando. Ellas y ellos a lo suyo, no les preocupa nuestra presencia. Este refugio era utilizado por Alfonso XIII en sus cacerías por la zona. Está comunicado mediante un sendero que se denomina la Trocha Real.

Refugio del Rey en Gredos

Refugio del Rey en Gredos: ruta al Pico Morezón

Desde el refugio encaramos la subida hacia la cumbre, pedregosa, bordeando el Cerro de la Cagarruta. Es un paisaje de pura roca, en presencia de docenas y docenas de cabras montesas.

Cabras montesas en la Sierra de Gredos

Cabras montesas en la Sierra de Gredos

Vista del Refugio del Rey desde el sendero de subida al Pico Morezón

Vista del Refugio del Rey desde el sendero de subida al Pico Morezón

Nos encaminamos a los Altos del Morezón por un terreno rocoso.

Subida al Pico Morezón

Subida al Pico Morezón

Subida al Pico Morezón

Cuando llegamos a los Altos del Morezón, a 2370 m, ya divisamos el Circo de Gredos y se nos empieza a destapar la Laguna Grande.

Vista del Circo de Gredos desde los Altos del Morezón

Vista del Circo de Gredos desde los Altos del Morezón

Desde los Altos del Morezón ya sólo quedan 200 m de distancia para llegar a la cima del Pico Morezón a 2380 m de altura. Es un pico emblemático en la Sierra de Gredos, ya que ofrece unas vistas muy completas. Divisamos íntegramente el Circo de Gredos, compuesto por múltiples montañas como el Casquerazo, el Cuchillar de Navajas, el Almanzor, La Galana, y la Laguna Grande aposentada en el fondo. Al otro lado, Pico Mira, ….., y más allá, la meseta. Es una panorámica excepcional y amplísima.

Vistas desde la cima del Pico Morezón en Gredos

Vistas desde la cima del Pico Morezón en Gredos

Vistas desde la cima del Pico Morezón en Gredos

Nuestro siguiente objetivo es llegar a la Laguna Grande. Para ello retrocedemos hasta el collado y empezamos a descender. Hay varias opciones para enlazar con el camino de la laguna. Cuando más largo sea el rodeo, más fácil es el sendero y menos empinado. Nosotros optamos por el segundo atajo, que supone descender por una pronunciada pedrera, usando las manos en varias ocasiones para bajar con mayor seguridad.

Descendiendo del Pico Morezón

Descendiendo del Pico Morezón

Descendiendo del Pico Morezón

Nos sentamos a comer el bocata en una de esas rocas contemplando el Almanzor y el Circo de Gredos. Corretean las cabras montesas.

La bajada es pesadísima, inclinada y vertiginosa, acompañados por montones de lagartijas. Pero por fin llegamos al camino cómodo que lleva a la Laguna Grande. Esta senda es ancha y está perfectamente trazada.

Camino a Laguna Grande de Gredos

Camino a Laguna Grande de Gredos

Camino a Laguna Grande de Gredos

Camino a Laguna Grande de Gredos

Ya en la aproximación a la Laguna Grande gozamos de una espléndida visión de la laguna ocupando la base del circo glaciar. Varios puntos actúan de miradores y divisamos el refugio Elola al fondo. Todo alrededor es terreno pedregoso, comandado por el Pico Almanzor, de 2592 m.

Laguna Grande de Gredos

Laguna Grande de Gredos

Laguna Grande de Gredos

Laguna Grande de Gredos

Descendemos por el sendero hasta el borde del agua, donde saltan las ranas. En las orillas crece la hierba en medio del terreno pedregoso. Nos sentamos a contemplar el panorama y a comentar lo bonito que es este sitio antes de emprender el regreso. El Pico Morezón queda ahora a nuestra izquierda 

Laguna Grande de Gredos

Laguna Grande de Gredos

Desde la Laguna Grande tenemos por delante 6 Km hasta el aparcamiento de Plataforma de Gredos por un camino empedrado. Tenemos que subir primero hasta unos 2100 m al Alto de los Barrerones para después bajar.

Laguna Grande de Gredos

Regreso de Laguna Grande a Plataforma de Gredos

Regreso de Laguna Grande a Plataforma de Gredos

Regreso de Laguna Grande a Plataforma de Gredos

El ascenso se describe en zigzags que ya vemos trazados desde lejos. Vaya vistas tan bonitas nos regala también el camino de subida y el Alto de los Barrerones, donde se enclava el Mirador de Peña del Rayo o Mirador de los Barrerones. Observamos el circo glaciar, y la laguna vuelve a aparecer a lo lejos después de haber permanecido escondida durante un tramo. Además divisamos la continuación del valle, por cuyo fondo fluye el riachuelo formando pequeñas cascaditas que caen sobre pozas.

Mirador de los Barrerones

Mirador de los Barrerones

Mirador de los Barrerones

Es un escándalo la cantidad de cabras montesas que hay. No hay docenas, hay cientos, están por todas partes, tumbadas en la hierba, masticando matorrales, subidas a los riscos. Menudos cuernos más largos, puntiagudos y enroscados tienen los machos. Incluso nos asustamos cuando un par de cabras echaron a correr hacia nosotros. Daba la impresión de que nos iban a embestir. Menos mal que se pararon a nuestro lado y emprendieron una lucha de cuernos. Qué fuerte sonaba cuándo los chocaban uno contra otro, y menudo momentazo nos regalaron, ¡tan cerca!.

Cabras montesas en Sierra de Gredos

Cabras montesas en Sierra de Gredos

Cabras montesas en Sierra de Gredos

Cabras montesas en Sierra de Gredos

Llevamos ya muchos kilómetros en las piernas y la bajada por el camino empedrado resulta pesado. Al menos, las cabras nos siguen entreteniendo. Pasamos por la Fuente de Los Covadores y por el Prado de las Pozas cruzado por un riachuelo, para finalmente alcanzar el aparcamiento de la Plataforma de Gredos.

Regreso de Laguna Grande a Plataforma de Gredos

Regreso de Laguna Grande a Plataforma de Gredos

Regreso de Laguna Grande a Plataforma de Gredos

Regreso de Laguna Grande a Plataforma de Gredos

Regreso de Laguna Grande a Plataforma de Gredos

Ha sido un excelente día montañero por escenarios que no pueden faltar en la mochila de los aficionados a la montaña.

 

Track de la ruta al Pico Morezón y Laguna Grande de Gredos

 Próximamente

Alojamiento en Gredos

Después de una dura ruta de montaña no se me ocurre nada mejor que tumbarnos en la terraza del Parador de Gredos para contemplar el atardecer.

Parador de Gredos

Parador de Gredos

 

Ver más excursiones por ÁVILA: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.