Garganta de los Caballeros en la Sierra de Gredos

Garganta de los Caballeros en Gredos ÁVILA: SIERRA DE GREDOS


La ruta de la Garganta de los Caballeros transcurre por la Sierra de Gredos y es muy recomendable en primavera, cuando hay muchas cascadas y muchas flores. Se puede llegar hasta la Laguna de los Caballeros, pero nosotros nos quedamos en la antigua mina de blenda enclavada en un valle glaciar.

Localización de la ruta

Tenemos un largo camino para llegar a Gredos desde Las Hurdes, desde Vegas de Coria hasta Navalguijo, punto de inicio de esta ruta. Salimos de Vegas de Coria hacia Riomalo de Arriba para pasar a la provincia de Salamanca. De ahí nos dirigimos a Sotoserrano y Béjar por estrechas carreteras sin tráfico, recorriendo paisajes verdes de prados y bosques, y divisando los perfiles de las Sierras de Béjar y Candelario.

Desde Béjar cogemos dirección al Barco de Ávila. En El Barco nos desviamos por una estrecha carretera que sube a la sierra hasta Navalguijo pasando por Navalonguilla. Tardamos hora y media desde Vegas de Coria.

En Navalguijo está indicado el aparcamiento de la Garganta de los Caballeros, localizado a unos 700 m después de pasar el pueblo.

Descripción de la ruta de la Garganta de los Caballeros (Sierra de Gredos)

  • Longitud: 15,5 Km con 450 m de desnivel
  • Lineal
  • Dificultad: fácil/media
  • Señalizada como PR-AV-40

En el aparcamiento de Navalguijo no hay ningún otro coche y ya es mediodía, por lo que parece que vamos a estar solos durante la ruta. Nunca es recomendable ir solos a la montaña, pero en este caso es una ruta fácil y no alcanzaremos altas cotas.

En este punto a 1200 m de altura iniciamos la caminata siguiendo las indicaciones. Como ya es bastante tarde no pretendemos hacer la ruta completa hasta la Laguna de los Caballeros, que supone 25 Km de ida y vuelta, sino que queremos llegar hasta la mina.

Comenzamos a caminar por un camino ancho entre robles. El sendero se estrecha después de cruzar un arroyo en el Km 1. Avanzamos por un sendero paralelo al río que sube muy suavemente por la garganta. Algunos tramos ofrecen la sombra de los robles y en otros se abren vistas a las montañas.

Tras 3 Km llegamos al Prado Majaltero, que ocupa el valle glaciar. Al estar tan florido en mayo, el valle explota en colorido y aromas.

Recorremos el prado llano, y el sendero se vuelve más pedregoso, aunque siempre es perfectamente visible y marcado.

Tras 4 Km llegamos a la Chorrera de Lanchón, una cascada que se despeña por el paredón rocoso.

Seguimos el curso del río, que va girando y ahora desciende más acusadamente saltando sobre cristalinas pozas que se incrustan en las rocas. 

Avanzamos a la derecha de la garganta y nos topamos con el Refugio de las Llanaillas, edificado con muros de piedra y tejado vegetal.

De frente nos encontramos una pared rocosa. Entonces el sendero deja de ser paseo y pasa a ser camino más montañero por piedras. La garganta se estrecha y el río fluye encajonado formando muchas pozas, tentadoras para bañarse. Además resbalan montones de cascadas por las paredes rocosas.

Después el valle se vuelve a dilatar y a llenar de flores. Ascendemos por el estrecho sendero siguiendo las balizas. Es precioso el lugar en el que se sitúa un chozo. Ya queda poco para nuestro punto final.

A 1630 m de altura alcanzamos la antigua mina de blenda, tras pasar un tramo donde el río se encajona todavía más. Al parecer la mina fue explotada en el siglo XX. 

La Mina es un sitio precioso en una praderita donde cantan los pajaritos. El paisaje se pinta del amarillo de los piornos en flor, rodeados de paredes rocosas. De la antigua mina observamos las ruinas de construcciones de piedra y restos de maquinaria tirados en el suelo. Son los rastros de la antigua actividad humana en un entorno natural montañoso. Aquí nos comemos los bocatas escuchando los cantos de los pájaros y el murmullo del agua, mientras unas cabras montesas nos miraban desde lo alto, subidas a unos peñascos.

La ruta de la Garganta de los Caballeros continúa hasta la Laguna de los Caballeros, 5 Km más allá, pero para llegar hasta allí habría que salir temprano. Nosotros regresamos desde la mina por el mismo camino en sentido contrario, ya que la ruta es lineal.

Durante el trayecto de regreso podemos disfrutar de las vistas en sentido contrario. Aunque volvemos por el mismo camino, la ruta parece totalmente diferente. Es otra perspectiva, otro paisaje. Atentas nos vigilan las cabras montesas, alguna desde muy cerca.

 

Fotos de la ruta de la Garganta de los Caballeros

Ruta de la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (Sierra de Gredos)

Ruta de la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (Sierra de Gredos)

Ruta de la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (Sierra de Gredos)

Ruta de la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (Sierra de Gredos)

Chorrera de Lanchón

Chorrera de Lanchón

Cascadas en la Garganta de los Caballeros

Cascadas en la Garganta de los Caballeros

Refugio de las Llanaillas

Refugio de las Llanaillas

Ruta de la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (Sierra de Gredos)

Ruta de la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (Sierra de Gredos)

Ruta de la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (Sierra de Gredos)

Antigua Mina de blenda

Antigua Mina de blenda

Ruta de la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (Sierra de Gredos)

Camino de regreso

Ruta de la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (Sierra de Gredos)

Ruta de la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (Sierra de Gredos)

Ruta de la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (Sierra de Gredos)

Cabra montesa

Cabra montesa

 

Ruta de la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (Sierra de Gredos)

Ruta de la Garganta de los Caballeros en Navalguijo (Sierra de Gredos)

 

 

Track de la ruta de la Garganta de los Caballeros

Enlace a wikiloc

 

Alojamiento en Gredos

Desde Navalguijo nos vamos al Parador de Gredos, recorriendo pueblecitos de la sierra de Gredos en el Valle del río Tormes.

San Juan de Gredos

San Juan de Gredos

Mirador de Peña Harina en Hoyos del Espino

Mirador de Peña Harina en Hoyos del Espino

Alojamiento en Parador de Gredos. Habitación amplia decorada en estilo rústico. Hay una terraza espectacular con vistas a las montañas, donde nos tumbábamos en las hamacas cada atardecer.

Como es habitual en los Paradores, el restaurante ocupa un salón amplio y agradable. La cena cumple los estándares habituales, ni mal, ni sobresaliente para mi gusto.

 

Ver más excursiones por ÁVILA: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.