Lagos Long y Redó en la ruta al Pic Portarró

Pic Portarró desde Planell de Aigüestortes PIRINEOS: LLEIDA


En esta ruta que transcurre por el Parque Nacional Aigüestortes alcanzaremos la cima del Pico Portarró partiendo del Planell de Aigüestortes, pasando por el Estany Llong y por el Portarró de Espot. Durante todo el recorrido disfrutaremos de paisajes montañosos de brutal belleza. 

Localización de la ruta al Pico Portarró (Aigüestortes)

Iniciamos esta ruta en el Planell de Aigüestortes. Hasta el Planell de Aigüestortes es posible llegar a pie recorriendo 7 Km y unos 400 m de desnivel desde el aparcamiento de Palanca de la Molina, siguiendo la Ruta de la Nutria. Puesto que nuestra intención es hacer una ruta de montaña por zonas más altas para llegar al Pico Portarró, usaremos el servicio de taxis, que ahorran mucha distancia. 

A las 9:00 estábamos en la parada de taxis de Boí, de donde parten las furgonetas compartidas al Planell de Aigüestortes, punto de inicio de nuestra ruta al Pic Portarró. Los vehículos salen cuando se juntan 8 personas para completar la capacidad, a un precio de 10,5 € por persona en 2021. El ticket se compra en una oficina de Boí, y fuera ya están los taxis esperando.  

La carretera sube por la Ribera de San Nicolau y se tarda unos 20 minutos en llegar al Planell (1800 msnm), pasando por el Lago Lebreta. Está restringido el acceso por esta pista de acceso a Aigüestortes y sólo pueden circular vehículos autorizados, ya que transita por dentro del Parque Nacional. 

Coordenadas GPS del punto de inicio: 42.5514431,0.9094632,18 

Descripción de la Ruta al Pico Portarró por el Estany Long

  • Longitud: 19 Km con 900 m de desnivel
  • Lineal
  • Dificultad: media/alta
  • Señalizada

En el Centro de visitantes Casa del Parque Nacional de Aigüestortes y Sant Maurici de Boí se puede solicitar cualquier información relativa al parque y a las rutas de senderismo que se pueden realizar. 

Una vez que llegamos en taxi al Planell de Aigüestortes, tomamos dirección al Estany Llong por una pista forestal. Se camina tan fácilmente por aquí que ni siquiera parece ruta de montaña. El Planell es una zona llana de prados y árboles.

Los primeros 3 Km transcurren entre pinos por la pista de escasa inclinación, y así llegamos a una pradera cruzando un riachuelo. Este espacio plano es el preámbulo de una leve subida que conduce al Estany Llong, dejando a nuestra izquierda el Refugio del Estany Llong.  

Ruta al Pic Portarró

En el refugio se acaba la pista de suelo liso, aunque el camino sigue siendo ancho y fácil por una pista de suelo más irregular. El Estany Long es un precioso lago alargado, de color verdoso, rodeado de paredes rocosas y picos a 2000 m de altura. Tardamos una hora desde el Planell al Estany Llong, desde donde divisamos el Pic Portarró de frente, a donde nos dirigiremos. 

Estany Llong

Desde el extremo del Estany Llong se puede llegar al Lago Redó en 30 minutos por un sendero señalizado. Nosotros seguimos por el camino de frente que sube al Portarró de Espot (marcado para 1h 30’). El sendero se estrecha y empina con suelo más irregular de piedras, que después es de agradable hierba, divisando de frente una crestería de agujas. Apreciamos muy bien la forma alargada del lago al subir. 

Vista del Estany Llong

Vista del Estany Llong

Vista del Estany Llong

Dejamos una cabaña a la derecha y seguimos por el inclinado camino pedregoso. El Estany Redó aparece ante nuestra vista al subir más. De forma redondeada, sus aguas se encierran en un circo glaciar.  

Estany Redó

Estany Redó

Por momentos divisamos ambos lagos a la vez, el Llong y el Redó. Es una imagen preciosa. Merece la pena pararse a contemplar de vez en cuando el paisaje y tomarse un respiro en la continua subida.  

Lagos Llong y Redó

Lagos Llong y Redó

Llegamos al Portarró de Espot en algo menos de 2 h 30’ desde el inicio. Este collado comunica el valle de San Nicolau con el Valle de L’Escrita que aloja al lago Sant Maurici. Nos encontramos en un espacio amplio de praderas alrededor de una charca a la que se acercan a beber los caballos.  

Portarró de Espot

Portarró de Espot

Desde el Portarró de Espot se puede seguir al Estany Sant Maurici (1h 30’ en descenso) por camino que, al menos inicialmente, parece ancho y fácil. En cambio, ir por carretera desde Boí a Espot supone un rodeo de muchos kilómetros y más de 2 horas en coche. 

Nos rodean cimas montañosas que rozan los 3000 m de altura. Una de ellas es el Pico Portarró, a cuya cumbre nos encaminamos por un sendero marcado con hitos. 

Superar los 300 m de desnivel que nos separan del pico va a ser la parte más dura de la ruta. 300 m de desnivel en menos de 1 Km se hace duro. El sendero está hitado y es muy empinado. Tardamos una media hora.  

Subida al Pico Portarró

Subida al Pico Portarró

Subida al Pico Portarró

Alcanzamos finalmente la cima del Pico Portarró a 2734 m de altura y …….¡es brutal. ¡Qué barbaridad de vistas 360º!

Observamos todas las vertientes de los alrededores. Las zonas bajas más boscosas, las intermedias de praderas y las altas son pedregosas. A un lado vemos el Estany Llong, al otro lado el Estany Sant Maurici que se vislumbra a lo lejos sin verlo entero desde esta posición (se ve mejor durante la subida). Montones de lagunas escondidas se muestran por todas partes. Vuela una gran ave rapaz que no sabemos identificar. Desde aquí divisamos gran parte del Parque Nacional.  

Vistas desde la cima del Pico Portarró

Vistas desde la cima del Pico Portarró

Vistas desde la cima del Pico Portarró

Vistas desde la cima del Pico Portarró

Vistas desde la cima del Pico Portarró

Vistas desde la cima del Pico Portarró

Después de semejante exaltación, toca la parte mala, que consiste en bajar la fuerte pendiente hasta el collado Portarró de Espot, por lo que extremamos precauciones para no resbalar.

En realidad, la bajada no es tan complicada como me imaginaba. Zigzagueamos para que la pendiente no resulte tan acusada.  

Portarró de Espot

Portarró de Espot

Una vez que alcanzamos el collado, seguir bajando es fácil y rápido, y ………. llevando de cara los lagos Redó y Llong resulta apoteósico.  

Descendemos cómodamente por la pista y elegimos un sitio panorámico con vistas a los estanys Llong y Redó para comernos el bocata, ¡qué bien sienta en sitios así!  

Estanys Long y Redó en Parque Nacional Aigüestortes

Estanys Long y Redó en Parque Nacional Aigüestortes

Lago Redó

Lago Redó

Estany Llong

Estany Llong

Nos tomamos otro respiro cuando llegamos al Estany Llong. Nos acercamos a pasear por su orilla y a remojar los pies en el agua. No está muy fría. Se acercan pequeños pececitos a mordisquear las pieles de los pies. Qué gusto estar aquí en un día tan bonito. Incluso apetece tumbarse en la hierba. Mojar los pies es revitalizante y continuamos la hora que nos queda hasta el Planell.  

Estany Llong

Para evitar un tramo de pista, terminamos la ruta recorriendo las pasarelas de madera que han instalado en el bosque para ver la torcedura de las aguas que dan nombre a Aigüestortes. Los riachuelos se infiltran entre los árboles para retorcer su cauce en pronunciados meandros que estancan las aguas. Es un sendero adaptado para PMR, pero no lo entiendo, ya que indica que es de sentido único y en el otro lado termina en escaleras. 

Circuito accesible de Aigüestortes

Circuito accesible de Aigüestortes

Mientras esperamos la llegada de un taxi nos acercamos al Mirador de Sant Esperit por una pasarela de madera que no mide más que unas docenas de metros. El mirador no nos dice mucho después de los paisajes tan impresionantes que nos han acompañado en esta jornada. 

Mirador de Sant Esperit

Mirador de Sant Esperit

El taxi se llena pronto y nos lleva a Boí. Nos vamos al bar a tomar bebidas y helados, y tenemos por delante 1 hora de coche porque nos vamos a Artíes, en el Valle de Arán, al norte del Parque Nacional. 

 Track de la ruta al Pico Portarró

Enlace a wikiloc

Alojamiento en Aigüestortes

Para hacer esta ruta nos alojamos la noche anterior en Erill la Vall (Hotel L’Aût), a apenas unos 2 Km de Boí, de donde parten los taxis al Panell de Aigüestortes.

Al finalizar la jornada montañera nos trasladamos a Artíes para, donde nos quedamos 3 noches hacer rutas por la zona norte del Parque Nacional Aigüestortes y Sant Maurici en los días siguientes. Alojamiento en Parador de Artíes. Habitación muy espaciosa y baño estupendo, como es la línea habitual en Paradores.  

Cena en el restaurante del Parador: paletilla de cordero, meloso de ternera (carrilleras) estofada con setas. Crepes rellenos de compota de manzana con crema catalana y helado. Estaba muy bueno. Lo que menos me gustó fue el aperitivo de berenjena con especias y yogur. 

Ver más excursiones por Pirineos: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.