Periche se emplaza en un amplio valle de topografía bastante plana a unos 4200 m de altura. Lo rodean montañas del Himalaya, como el Tabuche Peak, el Tamsherku, el Kangtega, aunque si alguna sobresale sobre las demás por su blancura y su elegante porte es el Ama Dablam. Una morrena separa este valle del de Dingboche, pueblo que conocimos hace unos días.
Valle de Periche
El valle de Periche es eminentemente ganadero. En las praderías pastan vacas y yaks. El río serpentea por el valle regando los terrenos y permitiendo que crezcan pastos a esta altitud. Me ha gustado mucho este pueblo, tan tranquilo y acogedor. Aunque dispone de algunos alojamientos, son pocos los trekkers que pasan por Periche, ya que en el circuito del EBC es más habitual pernoctar en el cercano Dingboche, al otro lado de la morrena.
Tras pasar los días anteriores en pueblos montados para dar servicio a los turistas, Periche me supone un relajante soplo de vida cotidiana de los nepalís. Después de no haber visto un solo niño durante las etapas en altitud, ahora nos reencontramos con las escenas de niños correteando por las calles. Especialmente simpática era una niña que decidió hacerse mi amiga cuando me vio caminando por las tranquilas calles del pueblo. Me agarró de la mano y paseamos por la polvorienta “avenida” principal.
Parece que son las mujeres quienes faenan en el pueblo y en los huertos. Tal vez los hombres trabajen como porteadores o cuidando del ganado, y por eso no se les ve. Unas mujeres preparan tortas de excrementos de yak para secar al sol. Otras recogen verduras de sus huertos. Curiosa era la actividad de una anciana. Se encargaba de sacar brillo a una antena parabólica que enfilaba al sol para atrapar calor y hacer hervir una olla de agua……. energía ecológica.
Con un grupo de trekkers nos sentamos a conversar al sol. Era un grupo multinacional (canadienses, estadounidenses, alemanes), quienes también bajaban del EBC. Uno de ellos disponía de un dispositivo de medición de oxígeno en sangre que todos nos fuimos pasando para conocer nuestro niveles. 98% me marcó a mí a 4200 m, bastante por encima del nivel normal a esa altitud. Me confirmaba que me había aclimatado bien. Lástima no haber podido seguir hacia el Chola Pass.
Esperábamos la llegada del helicóptero de evacuación, que aterrizó unas cinco horas después de haber iniciado los trámites con nuestra compañía de seguro de viaje.
Periche
Valle de Periche
Mi amiga de Periche
Periche
Energía renovable para calentar el agua
¿Cómo gestionar el rescate en helicóptero por mal de altura?
Habíamos contratado el seguro de viaje con la compañía Worldnomads, puesto es una de las pocas aseguradoras que cubre rescates en montaña por encima de 5000 m.
Inicialmente avisamos por whatsapp a Gokul, de la agencia de Kathmandu con la que contratamos la organización del trek. Él se encargó de llamar por teléfono a Worldnomads en Dinamarca para dar el primer aviso.
Al mismo tiempo, nosotros enviamos un correo electrónico a WorldNomads dejando constancia por escrito del incidente.
No hay línea telefónica en Periche, por lo que las llamadas han de realizarse vía internet. En los alojamientos venden unas tarjetas que contienen un código con el que te puedes conectar a un sistema wifi que se ha montado en el trek del EBC.
Gokul nos comentó que la aseguradora quería hablar con el paciente para autorizar el rescate. El dueño de nuestro hotel en Periche le facilitó su número de teléfono a Gokul, para que le indicase a Worldnomads que nos llamasen a ese teléfono para hablar con nosotros.
Al poco tiempo nos contactaron y les explicamos el caso. Worldnomads cuenta con un equipo de habla hispana, por lo que nos pudimos comunicar en español. El interlocutor de Worldnomads nos comentó que a continuación debía explicarle el caso a sus servicios médicos y que volvería a llamar para informar si aceptaban el rescate en helicóptero. Insistimos en que nos evacuaran a Kathmandu, ya que necesitábamos perder altura cuanto antes, según había recomendado la doctora especialista en mal de altura del hospital de Periche.
Vuelo en helicóptero sobre Nepal
El vuelo en helicóptero sobre Nepal es espectacular. Entre Periche y Kathmandu dura unos 45 minutos. Ni siquiera miré el reloj, alucinando con los paisajes que veía desde el aire. Nepal impresiona en las distancias cortas, pero es que desde el helicóptero te deja sin palabras.
Menudos desfiladeros y valles profundos en los Himalayas, sobre los que afloran las cumbres nevadas. Ninguna carretera comunica las aldeas perdidas. Increíble ubicación de esos pueblecitos. Montañas enteras labradas en terrazas de cultivo, tan verdes en esta época. Bosques, ríos que excavan valles. Impresionante. Yo no quería que terminase el vuelo.
Vistas durante el vuelo en helicóptero de Periche a Kathmandu
Clínica en Kathmandu
Lo que ocurrió en las siguientes horas fue una historia totalmente surrealista. Una ambulancia nos recogía en el aeropuerto de Kathmandu para trasladarnos a una clínica privada, concertada con la aseguradora. Es como una encerrona de la que parece que no puedes huir……….. Pero nos escapamos.
En la clínica comienzan a pedir datos personales y a realizar una primera observación médica. El diagnóstico era claro: bajo nivel de oxígeno en sangre debido al mal de altura. Pero nosotros veíamos que el nivel mejoraba continuamente, alcanzando casi los valores normales en poco tiempo. Confiábamos en que tras el descenso y el descanso volverían pronto a la normalidad, como había indicado la doctora de Periche, quien en principio no veía necesaria la hospitalización en Kathmandu. No opinaban lo mismo los doctores de Kathmandu, a pesar de que los valores de tensión, pulsaciones y analíticas estaban en niveles normales. No sólo eso, sino que decidieron ingreso en Cuidados Intensivos. Totalmente absurdo, cuando el oxígeno en sangre estaba ya por encima de 90%. Ya en la UCI, repetían pruebas, exploraciones……….. Venían más médicos, e insistían en la gravedad del caso, cuando en realidad el paciente ya se encontraba estupendamente al bajar altitud, únicamente deseando descansar con un chuletón y una cerveza. Menuda UCI de pacotilla. Con la puerta abierta, allí podía entrar cualquiera.
Yo me estaba dando cuenta de que la clínica pretendía cobrar un buen dinero del seguro, manteniéndonos hospitalizados el máximo tiempo posible. Menuda trampa. En vista de que nos estaban tomando el pelo, decidimos agarrar el toro por los cuernos. Menos mal que hablaban inglés estupendamente.
“Doctores, que nos vamos al hotel”…….
”Pero, ¿por qué?, si la estancia en el hospital es gratis para ustedes, lo pagará el seguro”. ………..
”Es que yo me encuentro bien. Sólo necesito descansar, comer y dormir, y eso lo hago mejor en el hotel que en el hospital. Además, mis valores de oxígeno ya son normales.”……………
”Si prefiere, le podemos pasar a una habitación en vez de quedarse en Cuidados Intensivos. Una habitación sólo cuesta la mitad”…………
”Que no, que yo me marcho del hospital. Si quieren, puedo firmar un papel explicando que abandono el hospital asumiendo mi propio riesgo. Y traigan la factura, que yo pago el coste hasta el momento y me marcho. No quiero que inflen más la factura”…………
”Podemos encargarnos de gestionar la aceptación de los gastos con la compañía de seguro y así no tendrán que pagar nada”………..
”¿Y cuánto tiempo tardan en esas gestiones?”…………
”Al menos un par de días, y mientras tanto usted permanece gratis en el hospital”……………..
”Claro, inflando la factura. Pues no. Yo pago y me marcho”
En el hotel Kathmandu Suite Homes nos damos un homenaje de comodidad. Atrás quedan los duros días de trekking. Disfrutamos de la ducha caliente como nunca, de la cena, y de una cama enorme y comodísima.
ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Nepal Trek EBC 2017: Everest y Bardia
Buenas tardes:
Llevo casi dos años preparando y entrenando para hacer el trekking al ECB el próximo mes de octubre. Tanto mi mujer como yo tenemos cerca de 50 años y estamos en buena forma física.
Lo que más me está costando cerrar es el tema del seguro. Tanto IATI, como Intermundial funcionan con sistema de reembolso, si no me equivoco. Habiendo leído que tuviste que hacer uso del rescate de World Nomads, quería que me confirmases que no se hace por reembolso, que es la propia aseguradora la que gestiona y paga el helicóptero. Esto lo hace un seguro, aunque más caro de prima, más práctico. Quería que me confirmases también que te da todas las garantías de buen trato y buena gestión por su parte, es decir, que son serios.
Si además quieres hacerme alguna indicación de alguna otra compañía que pueda no tener controlada o en general respecto del trekking te lo agradecería.
He reservado algunas noches en hoteles de Namche y Dingboche, por el tema de las aclimataciones, sólo me preocupa la noche en Gorak Shep, quizá sea el lugar donde menos lodges o alojamientos en general se puedan encontrar, ¿que me recomiendas al respecto? Tu blog me ha resultado de gran ayuda y espero poder a mi regreso confirmarte lo positivo de todas tus indicaciones.
Recibe un cordial saludo
Hola Chimo,
Te confirmo que World Nomads se encargó de pagar el helicóptero directamente. Previamente tuvimos que solicitar su autorización, justificando la necesidad de evacuación. Me pareció una compañía muy seria. La atención fue buena, amable, rápida y resolutiva. Atienden por teléfono o email en español.
Aparte de las compañías de seguros que mencionas, no consulté otras. El principal motivo para decidirnos por Worldnomads fue que cubrían rescate por encima de 5000 m, mientras que las demás aseguradoras sólo cubrían rescate hasta 5000 m de altura.
Gorak Shep en octubre se llena. Os aconsejo que pidáis al lodge donde os alojéis un par de días antes que llamen a Gorak Shep para reservaros habitación
(conviene que lo hagáis también para Lobuche). Aunque lo hagáis, es posible que en Gorak Shep no os la guarden. Por eso conviene llegar pronto ese día. Al raso no vais a dormir, porque montan tiendas en caso de llenado de camas, pero es una noche dura a esa altitud, por lo que conviene pasarla lo más cómodamente posible.
Por supuesto, muchos ánimos para el trekking. Es alucinante. Cualquier duda, me comentas.
Muchas gracias por la información. Llevaba esa idea, de ir anticipando las reservas. Respecto del seguro lo tengo claro, aunque cueste un poco más y probablemente no haga falta, llevar una póliza de garantías siempre tranquiliza.
Muchas gracias, un abrazo
Buenas tardes:
Quería hacerte alguna consulta más sobre el seguro. La modalidad que necesitamos es la Explorer, si no me equivoco, ¿recuerdas que haya que añadir alguna claúsula durante la compra o la Explorer básica lleva incorporado el rescate?, Si la hay, ¿tiene sobrecoste?. ¿A dos meses y medio de la partida es buen momento para hacer la compra o espero un poco?
¿Sabes como conseguir algún tipo de código de descuento?. Gracias por tu inestimable ayuda.
Hola de nuevo Chimo,
He revisado los emails, y la póliza que yo contraté fue la Standard Plan. La Explorer aumenta las cuantías de cobertura en algunos conceptos, pero tiene las mismas coberturas en actividades deportivas o de aventura. He estado echando un vistazo a la web de World Nomads y mirando esta página, en Sección 8 muestra las actividades cubiertas y ahí figura que debes ampliar la cobertura a Level 2 para que cubra hasta 6000 m de altura: https://products-api.worldnomads.com/v2/insuranceContract/36/pds?preferredDocumentFileType=HTML&planId=221&lang=en&countryCode=ESP
Yo no recuerdo exactamente si necesité ampliar a nivel 2, pero diría que no.
Parece que World Nomads ha cambiado algunas cosas, especialmente en los seguros para Nepal (y aumentado bastante los precios). Aquí lo explican: https://www.worldnomads.com/travel-insurance/nepal-travel-insurance
Te aconsejo que contactes con ellos para aclarar todas las dudas. Nosotros lo hicimos y respondieron con agilidad.
En cuanto al momento de la compra, es indiferente. La única ventaja de contratarlo cuanto antes es que te cubrirá posible cancelación de viaje en caso de fuerza mayor. Por lo demás, para la cobertura de rescate, serviría que lo contrates unos días antes. Pero como digo, es mejor que lo confirmes con ellos, porque las condiciones pueden haber cambiado.
Código de descuento no sé si ofrecen ni cómo conseguirlo. Lo siento.
Suerte y un saludo
Muchas gracias.
Me lo repaso todo tal y como me indicas.
Un saludo