Campo base del Everest

Campo base del Everest y descenso a Periche NEPAL - TREK EBC


Frío y hermoso amanecer en Gorakshep. Las altas cimas de hielo despuntan sobre el poblado construido para los trekkers. Es increíble pensar que estamos a más de 5000 m de altura y todavía se alzan hacia arriba estos colosales montañones. Hoy es el gran día en el que alcanzaremos el campo base del Everest.

Día de alegrías y de penurias. Por la mañana alcanzamos el EBC, gran hito para cualquier trekker. Por la tarde nos vemos obligados a abortar los planes de los siguientes días debido al mal de altura.

Tras el lento desayuno, como siempre, y ya calentando el sol, iniciamos la marcha desde Gorakshep (5170 m) en dirección al Campo Base del Everest. La respiración se entrecorta a cada paso, y eso que las subidas no son pronunciadas, pero es que no llega el oxígeno que contiene cada bocanada y hay que aumentar el ritmo respiratorio.

No existe descripción posible para el escenario que nos rodea. Es majestuoso, es salvaje, es bestial. Caminamos por la morrena del glaciar hasta que finalmente nuestros pasos avanzan sobre el mismo glaciar del Khumbu cubierto de tierra y piedras.  El camino es suavemente ondulado, a veces por sendero de tierra y otras veces sorteando piedras.

El Nuptse es el gran protagonista del sensacional paisaje de los altos Himalayas. El Everest se ve desde contados puntos del camino, pero no desde el EBC. El glaciar del Khumbu es impresionante. En la falda de la montaña exhibe su hielo tan blanco, como formando olas, o como una gran tarta de merengue. Por el valle avanza la lengua glaciar cubierta por sedimentos, formando pequeñas lagunas verdosas entre la tierra que cubre el hielo.

Realmente, el Campo base del Everest se emplaza en un gran anfiteatro natural rodeado de montañas colosales, las mayores cumbres del planeta. Me sorprende hallarme en un espacio despoblado. Cuando te hablan del Campo Base, esperas encontrar una explanada repleta de tiendas de campaña de expediciones de montañeros que se preparan para atacar la cima del mundo. Pero en esta época no hay nada más que un conjunto de banderines de oración y una placa señalando el hito. Al parecer, los montañeros abandonan el campo base a finales de septiembre, cuando acaba la temporada de expediciones.

5364 m de altura indica la placa. Sin embargo, mi GPS mide 100 m menos. Poco tiempo nos podemos entretener, ya que nos queda mucho camino por delante. La idea es llegar a Zhongla para superar al día siguiente el Chola Pass.

Al regresar a Gorakshep hacemos un pequeño descanso, sobre todo para beber. Mucho calor he pasado en este trayecto. Me había abrigado demasiado, pensando que haría frío a estas altitudes. En cambio, el sol me resulta matador, me recalienta la cabeza, y me hace sudar de lo lindo. Me desabrigo al llegar a Gorakshep y a partir de entonces lo llevo mejor.

Superado el pueblo de Gorakshep, es también matador subir el Gorakshep Pass. No es una gran subida, pero tras los esfuerzos ya realizados, el cuerpo nota el cansancio. Después del puerto ya es cuesta abajo hasta Lobuche.

A Lobuche llegamos en hora y media. Comemos en el mismo lodge donde nos habíamos alojado la noche anterior. Entonces, recibo las malas noticias. Mi acompañante se siente mal y no ve posible continuar el trek por zonas altas. Teníamos previsto superar mañana el Chola Pass para dirigirnos hacia Gokyo. Dicen que si te sientes mal cuando estás en altura, sospecha que se trata de mal de altura hasta que se demuestre lo contrario. Preferimos bajar a Pheriche, donde hay un pequeño hospital especializado en mal de altura.

Bajamos penosamente de Lobuche a Pheriche. Aunque la mayor parte transcurre en descenso, no está exento de algunas subidas y cada tramo de subida se hace eterno. A pesar de que trato de animar, me doy cuenta de que el mal de altura es realmente malo. Llegamos a Pheriche anocheciendo, tras atravesar las parcelas de cultivo delimitadas por muretes de piedra. Todavía estamos a 4200 m de altitud, pero comparado con los 5200 m de Gorakshep noto que respiro estupendamente.

Tras pasar unas cuantas cabañas, anexas a sus correspondientes parcelas, llegamos al centro del pueblo. Nos habían reservado habitación desde Lobuche en el hotel Edelweis. Así que, lo primero era buscar el hotel y dejar las mochilas. El hospital de mal de altura de Periche ya estaba cerrado a estas horas, pero el propietario del hotel se ofreció a avisar y acompañarnos al hospital. La doctora realizó el cuestionario para identificar mal de altura y su nivel de gravedad, así como el test de oxígeno en sangre. Los resultados eran claros: edema pulmonar. Sólo 60% de oxígeno en sangre. Necesario quedarse toda la noche con oxígeno y medicación. Con esto, mañana debería estar mejor. Yo ceno una pizza en el hotel y a dormir. Hacía días que no dormía tan bien. Qué gusto respirar a menor altura.

Resumen de etapa

  • Distancia total: 19 Km. 1000 m de descenso
  • De Gorakshep al Campo base del Everest: 1 h y media. 3,4 Km
  • Del EBC a Gorakshep: 1 hora. 3,4 Km
  • De Gorakshep a Lobuche: hora y media. 4,5 Km
  • De Lobuche a Periche. 8 Km

Fotos de la etapa al Campo base del Everest

Ruta de Gorakshep al Campo base del Everest. Glaciar del Khumbu

De Gorakshep al Campo base del Everest. Caminamos sobre la morrena

Ruta de Gorakshep al Campo base del Everest. Pumori

Ya estamos muy cerca del Campo base del Everest.

Glaciar del Khumbu y Cascada de hielo

Pumori

Campo base del Everest

Glaciar del Khumbu

Llegando de vuelta a Gorakshep

Nos despedimos de Gorakshep y nos encaminamos a Lobuche

De Gorakshep a Lobuche

Llegando a Periche tras el inesperado y forzoso descenso

 

 

Track de la ruta

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=21267362

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Nepal Trek EBC 2017: Everest y Bardia

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.