Ascensión a Peña Orniz desde La Cueta BABIA (LEÓN) 2


En el pueblo de La Cueta se inicia el sendero a las Fuentes del Sil, una de las rutas señalizadas más populares en Babia. El río Sil nace en la base de Peña Orniz, la montaña más alta de Babia. Nosotros caminamos un poco más para subir hasta la cima de Peña Orniz, a 2194 m de altitud, y después asomarnos a un espléndido mirador sobre el Lago del Valle de Somiedo.Por La Cueta pasa el río Sil recién nacido, el joven Sil. La Cueta es el pueblo más alto de la provincia de León, ubicado a 1442 m de altitud.

Iniciamos la ruta a las Fuentes del Sil por un camino de servicio ganadero flanqueado por montones de rosales silvestres, ahora en flor.

El camino sigue el Valle del Sil en progresiva subida, acercándonos a su nacimiento. El río Sil es sólo un pequeño arroyo que desciende impetuoso desde las montañas.

En el mes de junio, Babia reluce como en ninguna época del año. Es el momento de máxima floración, de campos verdes y de días largos, que nos permiten caminar con calma, parando tantas veces como queremos. Nos fijamos en el paisaje, en las flores, en los animales que nos cruzamos. Disfrutamos de la naturaleza sin prisas.

A partir del puente, el río Sil discurre a nuestra derecha, y se encajona en un angosto valle en el que se asienta la Majada de Bustusil. A la cabaña de pastores no le falta su panel solar.

El campo está precioso, con tantas flores. Aunque sus tonalidades son diversas, predomina claramente el color amarillo a orillas del Sil, el cual forma pozas apetecibles para un baño. Y muchas mariposas revolotean a nuestro alrededor.

Río Sil cerca de su nacimiento

Enfrente distinguimos los Picos de la Mortera. A sus pies quedan las praderas de Cebolleo, las cuales bordeamos.

La pendiente empieza a inclinarse algo más, pero sigue siendo fácil. La ruta está señalizada y resulta sencillo seguirla.

Poco antes de llegar a la Majada de Covalancha, nos cruzamos con un par de veteranos montañeros que venían de Peña Orniz. Con ellos intercambiamos una corta conversación acerca de lo precioso que estaba el día, y también nos dieron algunos consejos para ascender a Peña Orniz.

Exterior de la cabaña de pastores en la Majada de Covalancha

Al llegar a la Majada de Covalancha, no pude reprimir la curiosidad de entrar en el interior de la minúscula cabaña. Presenciar con tus propios ojos estas escenas te hace entender lo dura que debe de resultar la vida de los pastores en la montaña.
¿Sigues pensando que tu vida es dura? ¿Quién se lleva la ganancia cuando compramos carne, leche, queso…?

Interior de la cabaña de pastores en la Majada de Covalancha

Cualquier lugar nos regala preciosas estampas. Incluso en cualquier insignificante charca podemos ver reflejadas las montañas.

Es precioso recorrer el valle del Sil hasta su nacimiento.

El río Sil mana en varios pequeños charcos, en el lugar conocido como Fuentes del Sil. No nace en un único punto, sino que hay varias fuentes, en la base de Peña Orniz. Hemos alcanzado este punto, a 2000 m de altitud, apenas sin enterarnos, en un tranquilo paseo.

Orquídeas silvestres de Babia

Ahora falta subir el último tramo a Peña Orniz. Pero ya desde la base gozamos de una panorámica excelente del Macizo de las Ubiñas, Peña Calabazosa, el Montihuero, etc.

El último repecho sí que es pronunciado, pero llegar a la cima, compensa el esfuerzo. Desde 2194 m de altura, las vistas son espectaculares. La visibilidad es amplísima desde Peña Orniz. Divisamos el Cornón, el Cuetalbo, y docenas de picos superiores a 2000 m. Muchos de estos picos limitan Asturias con León. La laguna de las Verdes se percibe en la base del Montihuero.

A lo lejos, la Laguna de las Verdes, en la base del Montihuero

También divisamos el Valle del Lago, de Somiedo, protegido por los Picos Albos

Valle del Lago

Hacia el este, Peña Calabazosa, Peña Redonda, Las Ubiñas, y llegamos a vislumbrar al fondo los Picos de Europa.

Más vistas desde la cima de Peña Orniz

Sin palabras. Todo un paisaje pintado en múltiples colores en esta época.

Los más intrépidos incluso trepan a crestas de vértigo…….

Otros prefieren retozar en superficies más tranquilas

Y un cielo espectacular, dibujado por las estelas de los aviones en este corredor aéreo…………

Hemos coronado la cumbre en poco más de 3 horas, tranquilamente. Sin prisas, nos quedamos un buen rato, casi hora y media, en la cima, comiendo, haciendo fotos, conversando, disfrutando del paisaje. Se estaba en la gloria, con una temperatura ideal.

Habíamos previsto regresar a La Cueta otra vez por el valle del Sil. Sin embargo, un montañero con quien coincidimos en la cima, gran conocedor de la zona, nos recomendó regresar por otro lugar que explicó en detalle. Por el Valle de las Morteras.

Así que, descendiendo seguimos sus indicaciones. Cruzamos por el Collado Orniz, entre Peña Orniz y el pico Cuetalbo, bajando al valle opuesto. De frente nos acompañan los Picos Albos. El paisaje es menos verde que el valle del Sil. Es un valle con muchos colores, conocido en la zona como Valle de paisaje lunar.

Después de caminar un buen rato, llegamos a un espléndido mirador natural sobre el Lago del Valle, en Somiedo. Estamos en Asturias. El paisaje realmente merece la pena.

Según la recomendación del montañero, pretendíamos regresamos hacia La Cueta por las Brañas de Murias. Sin embargo, no logramos encontrar el camino, por lo que recorremos el Valle de las Morteras subiendo y bajando lomas…. un poco rompepiernas. Con Peña Orniz de fondo, dejamos las Morteras a la derecha y ganamos altura por las Majadinas para después volver a bajar.

Enlazamos con la ruta del Sil en la Majada de Covalancha, y regresamos a La Cueta por el mismo camino de ida, al lado del río Sil.

En realidad, el regreso se realiza por la otra orilla del río, por la ladera del Alto de Calderones, pero afortunadamente nos despistamos de la desviación. Digo “afortunadamente” porque un poco más adelante, justo en el camino que debíamos tomar, ladraban furiosos ocho enormes mastines que cuidaban un gran rebaño de ovejas. Posiblemente no nos hubieran dejado pasar.

Para dormir y cenar

Los momentos de descanso llegan en el Rincón de Babia (barrio de Quejo, en La Cueta), donde disfrutamos de una espléndida cena para recuperar fuerzas. La tortilla de patatas con salsa, una especialidad regional, es tan contundente como deliciosa.

Track de la ruta a Peña Orniz desde La Cueta

Descargable para GPS: es.wikiloc.com/wikiloc… id=3006634

 

Ver más excursiones por Babia: Aquí

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Ascensión a Peña Orniz desde La Cueta

  • Mari Cruz

    ¡Hola! ¿Qué dificultad técnica tiene esta ruta? Me refiero a si hay que trepar en algún tramo o tiene zonas muy expuestas.
    El desnivel lo he visto y no es problema. Habria posibilidad de hacer el recorridor sin ascender a Peña Orniz, verdad? Gracias!

    • Kami Autor

      Hola Mari Cruz,
      La ruta no tiene complejidad técnica. Hasta la base de Peña Orniz transcurre por senderos marcados hasta el nacimiento del Sil. Después, la ascensión final es un sendero más montañero, pero sin ninguna dificultad. De hecho, yo diría que es el dosmil más sencillo de Babia. Además, la cima es amplia, o sea no se va por arista ni es un espacio reducido, por lo cual se disfruta mucho quedarte buen rato arriba.
      Puedes recorrer sólo el valle sin ascender a la cima, pero no lo dudes, ¡sube!
      El mayor problema son los mastines. Por lo demás, simplemente a disfrutar!!
      Saludos