En coche y a pie visitamos el Parque Natural O Invernadeiro en un lluvioso día, el único parque natural de Galicia que no está habitado. Es refugio de flora y fauna, aunque en realidad la zona más salvaje es Reserva Integral y no está abierta al público. Estamos en una zona de montaña de la provincia de Ourense.
Localización

Vistas al valle de Monterrei desde la pista de acceso a O Invernadeiro, antes de ingresar al parque

Visita al Parque Natural O Invernadeiro
El ingreso está limitado a 30 visitantes al día, o 50 en fines de semana, aunque cuando fuimos nosotros, no había nadie más. También el horario está restringido. Se requiere autorización previa y escrita, que se solicita al Servicio de Conservación da Natureza de Ourense. En este enlace figura el número de teléfono al que hay que llamar para recibir el documento de autorización por email:
www.cmati.xunta.es/sec… deiro.html
La observación de fauna y las rutas de senderismo son sus principales atractivos. Nosotros llevábamos intención de recorrerlo a fondo un fin de semana, accediendo tanto el sábado como el domingo, pero la lluvia nos hizo desistir, y la visita se redujo a una mañana.
Dos ríos configuran principalmente el parque natural, Ribeira Grande y Ribeira Pequena, que forman sendos valles, enmarcados por los montes del Invernadeiro, de 1500-1600 m de altura. Sobre ellos descargan numerosos regatos o corgos. Corgos que nacen en las montañas y bajan bruscamente por los desniveles del terreno. Aguas que desembocarán en el río Camba y terminarán en el Sil.
Al entrar en el parque por la pista de tierra ya podemos apreciar el paisaje de este espacio natural, especialmente desde el mirador hacia el valle de Ribeira Pequena. Es el único Parque Natural de Galicia que no está habitado.
Historia del Parque Natural O Invernadeiro
Aparte de las zonas repobladas, el resto del espacio natural está poblado de vegetación autóctona, muy diversa: abedules, robles, serbales, acebos, tejos, avellanos, alisos, sanguiños, así como algunas plantas raras y endémicas. Una vegetación diversa da lugar a una fauna diversa, ya sean mamíferos, aves, reptiles, anfibios o peces. Rebecos, ciervos, cabras montesas, lobos o águilas reales encuentran aquí su hábitat. Varias especies casi extinguidas están siendo reintroducidas mediante un programa de recuperación de fauna salvaje.

Rutas de senderismo en el Parque Natural O Invernadeiro
En el resto, existen varias zonas visitables, ya sea circulando en coche por la pista de tierra que lleva a las dos Aulas da Natureza, o mediante las 6 rutas de senderismo señalizadas, de entre 2 y 22 Km. Dichas rutas senderistas son las siguientes:
Partiendo del Aula da Natureza de Ribeira Pequena, cerca de la entrada al parque:
- Ruta dos Cercados, 3 Km, al lado de un cercado de ciervos y otro de cabras ibéricas que se han reintroducido en el parque.
- Ruta da Aceveda, 8 Km. Vistas al valle de Ribeira Pequena, y bosque de acebos.
Partiendo del Aula da Natureza de Ribeira Grande, (hay que seguir 11 Km por pista de tierra desde Ribeira Pequena):
- Ruta das Troitas, 3.5 Km. Al lado del río Ribeira Grande, pasando por un laboratorio de reproducción de truchas.
- Ruta da Auga, 4 Km. Primer tramo por un pinar, pasando por un cercado de animales. Después se baja al río Ribeira Grande.
- Ruta da Corga o do Depósito, 2 Km. Observar vegetación autóctona. Lo más parecido que se puede ver a la zona de reserva integral.
- Ruta da Ortiga, 22 Km. La más larga. Mucho pino. Merece la pena si el día está despejado, ya que llega al Pico da Ortiga (1500 m de altura), con buenas vistas al parque y a las sierras de Queixa y Manzaneda.
En coche por el Parque Natural O Invernadeiro
Se puede circular en vehículo desde el Aula da Natureza de la Ribeira Pequena, la primera que nos encontramos al ingresar en el parque, hasta la de la Ribeira Grande, por una pista de tierra, pasando por el Embalse das Portas. En ambos recintos existen paneles explicativos y maquetas.

Encoro das Portas

Senderismo en el Parque Natural O Invernadeiro
Siguiendo la recomendación del guardaparques, en un día tan lluvioso nos dedicamos a hacer rutas de senderismo cortas y resguardadas, uniendo la Ruta del Auga y la Ruta das Troitas, junto al río Ribeira Grande. Para ello nos dirigimos en coche hasta el Aula da Natureza de Ribeira Grande, donde encontramos las señalizaciones de las rutas.
Ruta del Agua
La Ruta del Agua empieza con vistas al valle de Ribeira Grande. Pasando por un pinar, descendemos bordeando un cercado, en el que vemos gamos, aunque huyen al detectar nuestra presencia. El siguiente tramo discurre al lado del río Ribeira Grande, entre el bosque de ribera.



Ribeira Grande

Ruta das Troitas
Junto a un puente enlazamos con la Ruta das Troitas, cuyo primer tramo recorremos al lado del río hasta llegar al laboratorio de reproducción de truchas, pudiendo observar los ingenios colocados en el río. A continuación ascendemos, alejándonos del río, con vistas al valle.
Esta es una de las zonas más lluviosas de Galicia, y nos lo ha demostrado.

Instalaciones para el desove de truchas

Para dormir y comer en Verín
- Alojamiento: O retiro do Conde, un bonito pazo del siglo XVII en la aldea de Villaza (Monterrei), en el que se combinan las comodidades del presente con la solera de su historia.
- Para comer: Casa Zapatillas, en Verín. Cenamos de maravilla. Caldo gallego, croquetas caseras, jarrete guisado (buenísimo), flan de queso. Todo estaba excelente.
Track de la ruta O Invernadeiro
Descargable para GPS: es.wikiloc.com/wikiloc… d=13531850