Organizar trekking Langtang NEPAL - Trek Langtang 2


Consejos prácticos para organizar el trekking Langtang, que transcurre por el Valle de Langtang, degustando paisajes de irresistible belleza. Esperamos que pronto se recupere la zona tras el terremoto.

Trekking Langtang: ¿Necesitaremos guía o porteador?

No parecía necesario contar con un guía. Los caminos no tienen pérdida. Pero sí que decidimos contratar a un porteador, pues no tenía sentido cargar peso durante varios días. Además, nuestro porteador también hacía de guía, ya que acababa de conseguir la acreditación como guía, aunque todavía no había empezado a ejercer como tal.

Trekking Langtang: ¿Qué gestiones previas realizamos?

Desde España contactamos con una agencia nepalí: Outshine Adventure. Gokul, el dueño, habla español, y tiene oficina en Thamel. Muy recomendable. Todo salió a la perfección.

Email de contacto: outshineadventure@gmail.com

Con dicha agencia contratamos:

  • Servicio de porteador
  • El transporte en 4×4 de Kathmandu a Syabrubesi. Esto lo decidimos el día de llegada, es decir, el día anterior a realizar el traslado.
  • La obtención del TIMs Card. Este permiso de trekking que exigen en Nepal también se puede obtener personalmente, en una oficina oficial de Kathmandu, ahorrando el coste que supone gestionarlo mediante una agencia, pero, al parecer, puede suponer colas de varias horas. Nosotros no queríamos perder tanto tiempo al llegar a Kathmandu, ya que queríamos trasladarnos de Kathmandu a Syabrubesi al día siguiente de la llegada de nuestro vuelo.

Acordamos que las etapas serían flexibles, en función de la climatología, de nuestras fuerzas y de cualquier condición que pudiera surgir. Decidiríamos sobre la marcha, y podríamos añadir o quitar días.

¿Cómo trasladarse de Kathmandu a Syabrubesi?

Existen 2 opciones:

  • Autobús, (puede ser local o rápido). Más lento, inseguro y barato. De 7 a 10 horas.
  • En 4×4 privado. Más rápido, cómodo, seguro, y caro. 6 horas y media.

A tener en cuenta

A partir de Syabrubesi no hay internet ni TV. Después de Lama Hotel no hay cobertura de móvil. Supongo que esto cambiará dentro de un tiempo.

Trekking Langtang: ¿Qué necesitamos llevar?

  • Pastillas potabilizadoras para agua. De esta forma, evitamos estar comprando agua continuamente. Las compramos en España.
  • Mapa detallado de la zona de Langtang. No es imprescindible, pero ayuda. Lo compramos por internet para hacernos una idea previamente, aunque en Kathmandu se pueden comprar mapas.
  • Sacos de dormir. Los alquilamos en una tienda de ropa de montaña de Thamel, para -10 ºC. Hay muchas tiendas, pero la mayoría sólo venden. En la cuarta tienda que probamos, conseguimos alquilar. 100 rupias/día.
  • Jabón, papel higiénico y toalla. No hay en los refugios, aunque se puede comprar en las tiendas, a altos precios.
  • Linterna o frontales. La electricidad escasea.
  • Baterías de repuesto para la cámara de fotos. No es posible recargar en cualquier sitio, y en muchos bares cobran a precio de oro cada recarga.
  • Suplementos vitamínicos. La comida es repetitiva y la dieta es pobre, apenas hay fruta.
  • Una mochila pequeña para llevar pequeñas cosas personales y agua. El porteador llevaba nuestra ropa en una mochila grande que pertenecía a la agencia.
  • Un libro, cuya compañía agradeceremos en las horas de descanso rodeados de montañas, o al calor de la estufa mientras esperamos la cena. Anochece muy temprano.
  • Bolígrafo, para anotar cantidad de información que nos van pasando tanto compañeros de trekking como lugareños.
  • Una sonrisa eterna, porque así la vida es más fácil.
  • Sobre todo, actitud positiva y ganas de disfrutar.

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Nepal 2014: Langtang


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Organizar trekking Langtang

    • Kami Autor

      Sí, es mejor llevar saco, por higiene (ya que no hay sábanas) y por protegerte mejor del frío. Las mantas son necesarias para los porteadores, y si los turistas se quedan más mantas, quizás no habrá suficientes mantas para los porteadores.