Organizar el trekking al Campo Base del Everest NEPAL EBC 4


En este capítulo recojo algunas indicaciones prácticas para organizar el Trekking al Campo base del Everest (EBC)

Algunas indicaciones prácticas para organizar el Trekking al Campo Base del Everest:

  • ¿Guía o porteador? Los caminos son visibles y están muuuuuuuuy transitados, por lo que no es imprescindible ir con guía. Nosotros contratamos porteadores para acarrear el equipaje. Serkee, el porteador “líder” nos ayudaba en todo lo necesario, y se encargaba de llamar por teléfono el día anterior para reservar alojamientos. En otras ocasiones nos ayudaron a reservar desde el alojamiento de la noche anterior. Para Dingboche no nos fue posible reservar por falta de cobertura telefónica.
  • Vacunas: acudir al centro de vacunación internacional. Recomiendan la vacuna de fiebre tifoidea, además de hepatitis.
  • Como viajamos en octubre, temporada altísima de trekking, resultó algo complicado encontrar alojamiento en zonas altas: Lobuche y Gorakshep, pero al final conseguimos habitaciones.
  • Cobertura telefónica y datos de internet: Muy escasa a partir de Namche Bazaar. No compensa llevar una tarjeta SIM nepalí de datos porque no se va a poder usar.
  • Wifi: En el trek del Everest existe una red de wifi que funciona muy bien. Por 600 rupias puedes comprar un código que equivale a 200 MB de wifi y te permite conectarte a la wifi de esta red en cada alojamiento y en todos los pueblos del trek. Estos códigos están a la venta en los alojamientos.
  • Permiso de trekking al campo base del Everest: En otros trekkings de Nepal hay que obtener la TIMS card, un permiso gubernamental de trekking que se obtiene en Kahmandu o en Pokhara. En el caso del EBC se maneja un permiso de trekking exclusivo del EBC que expiden los propios sherpas locales y lo adquieres tú mismo en Lukla. Se puede llevar el TIMS, pero al parecer los sherpas son cada vez más reacios a aceptarlo y prefieren su propio permiso, que les repercute más beneficio directo a ellos.
  • Permiso de entrada al Parque Nacional Sagarmatha, donde se ubica el Everest: El coste es de 3000 rupias + IVA. Se obtiene en un puesto de control entre Lukla y Namche Bazaar. En esta página se puede ver el coste actualizado por si el dato de mi blog quedase desactualizado: https://www.welcomenepal.com/plan-your-trip/park-entry-fees.html
  • Seguro de viaje contratado con Worldnomads para un mes, que incluye rescate en helicóptero por encima de 5000 m. Existen pocas aseguradoras que incluyan esta cobertura que en el caso del EBC es muy recomendable, ya que se alcanzan altitudes superiores a los 5000 m. 

Agua, alimentación y residuos

Conviene llevar una botella para ir rellenando agua y tratarla. Por una parte, supone un ahorro económico. Pero también es un gesto medioambiental. La acumulación de plásticos en el Himalaya ha llegado a suponer un grave problema. Allí no hay plantas de tratamientos de residuos, y los plásticos quedan acumulados para la eternidad. El tratamiento del agua se puede hacer mediante pastillas potabilizadoras o mediante equipos portátiles de ultravioleta (Steripen). Una botella de un litro de agua en Gorakshep cuesta 400 rupias, más de 3 euros.

En cualquier caso, las montañas no son amigas de los plásticos ni de las latas. Intentemos minimizar su uso.

Los menús son repetitivos. Casi todos los lodges ofrecen lo mismo, mejor o peor preparado. Abunda el arroz y la pasta. En ocasiones hay pollo, pizza. En algunos pueblos hay bakeries, y te puedes tomar una merienda a base de ricas tartas y chocolate caliente.

Otro gesto para minimizar el impacto ambiental es utilizar jabón biodegradable. Yo lo compro a productores artesanos en un mercado ecológico, y me aseguro que esté elaborado íntegramente con productos naturales.

 

¿Qué gestiones previas realizamos para organizar el trekking al campo base del Everest?

Estupendamente organizado por Gokul (Outshine Adventures) que habla español. Nosotros siempre preferimos dejar abierta la posibilidad de improvisar, y de realizar variaciones sobre la marcha respecto al plan inicial.

Email de contacto: outshineadventure@gmail.com

Con dicha agencia contratamos:

  • El servicio de porteadores (3 porteadores para 5 personas).
  • Sacos de dormir…..estupendos
  • Vuelos de Kathmandu a Lukla

A mí me parece muy recomendable, por seguridad, organizar el trek con una agencia. En caso de necesitar evacuación en helicóptero, ellos ayudan a realizar las gestiones. Igualmente, en caso de baja de un porteador, como nos ha ocurrido, se encargan de reemplazarlo.

¿Cómo viajar de Kathmandu a Lukla?

El vuelo a Lukla dura apenas 30 minutos y cuesta unos 350 USD. Lukla no dispone de comunicación por carretera, por lo que sólo se puede llegar en avión o a pie.

A pie se necesitan varios días más (creo que unos 6). Hay que coger un autobús de Kathmandu a Jiri y después caminar varios días para llegar a Namche.

De todos es sabido que el aeropuerto de Lukla se sitúa entre montañas, por lo que los aterrizajes resultan “excitantes”. Es el punto culminante a los nervios que se suelen pasar previamente en la desordenada terminal doméstica del aeropuerto de Kathmandu. Nunca sabes si tu vuelo va a salir o no, ya que las condiciones meteorológicas en Lukla son muy cambiantes y con frecuencia se cancelan los vuelos por cierre del aeropuerto.

¿Qué llevamos al trekking del EBC?

Botella de agua para ir rellenando, pastillas potabilizadoras de agua y equipo portátil ultravioleta.

Pilas/baterías de repuesto para equipo ultravioleta, GPS, cámara de fotos.
Mapa detallado del trek. En numerosas tiendas de Kathmandu venden mapas.
Sacos de dormir
Jabón biodegradable, papel higiénico, toalla ligera de microfibra, toallitas húmedas.
Escarpines para usar en las duchas comunitarias.
Linterna o frontales.
Una mochila pequeña para llevar pequeñas objetos personales y agua.
Pequeño botiquín
Un libro para las horas de descanso.
Bolígrafo y papel.
Cargador de baterías solar (sólo por USB, para móviles).
Ropa para calor, para frío y para agua.
Algunas pinzas de colgar la ropa.
Lo más importante…..…….¡Buena compañía, y ganas de pasarlo bien!

Resumen de etapas Trekking al Campo base del Everest:

Día 1 del Trek. Vuelo a Lukla (2800 m) y trek a Phrading (2650 m):  Día de fácil caminata (7 Km) por verdes paisajes y pequeños poblados agrícolas. Lo peor son los nervios del vuelo a Lukla.

Día 2 del Trek. De Phakding (2650 m) a Namche Bazaar (3450 m). Verde vegetación en el valle  y empezamos a ver montañas del Himalaya.

Día 3 del Trek. Aclimatación en Namche Bazaar. Subir a Khumjung y Khunde (hasta 3900- 4000 m) y bajar a dormir a Namche (3450 m). Muchas nubes

Día 4 del Trek. De Namche Bazaar (3450 m) a Deboche (3730 m). Precioso valle del Khumbu, divisando el Everest, Ama Dablam, Nuptse…. Empezamos a alucinar con las vistas del Himalaya.

Día 5 del Trek. De Deboche (3750 m) a Dingboche (4350 m). Empezamos a notar la incomodidad de la altitud por la noche.

Día 6 del Trek. Día de aclimatación en Dingboche (4350 m). Excursión a Chukhung (4750 m)y bajar a dormir a Dingboche (animado pueblo). Precioso valle de Chukhung. Va escaseando la vegetación.

Día 7 del Trek. De Dingboche (4350 m) a Lobuche (4920 m). Desaparece la vegetación. Paisaje de alta montaña. Imponente.

Día 8 del Trek. De Lobuche (4920 m) a Gorakshep (5200 m) y subida al Kala Patthar (5630 m). Alucinantes vistas del Everest, Nuptse, Pumori y resto de Cordillera desde el Kala Pattar. Indescriptible.

Día 9 del Trek. Campo base del Everest (5300 m) y descenso a Pheriche (4300 m). Alucinante regalo para la vista….el glaciar el Khumbu, la cascada de hielo y las montañas que acompañan al Everest. Improvisado descenso a Pheriche por mal de altura.

Día 10. Evacuación en helicóptero desde Pheriche por mal de altura. Fin de ruta

El plan inicial contemplaba cruzar el Chola Pass para regresar por el Valle de Gokyo, pero finalmente no resultó posible.

Puntos de sellado del permiso del parque: varios puntos intermedios.

Alojamientos trekking al Campo Base del Everest

Los alojamientos del circuito de trekking al EBC están en general en muy buenas condiciones, especialmente en zonas bajas. No sólo hay lodges; en Namche Bazaar incluso hay hoteles.

Hasta Dingboche conseguimos habitación con baño privado. En Namche en el hotel había toallas, jabón y zapatillas. Y en Deboche tenía mantas eléctricas.

En Lobuche y Gorakshep los alojamientos son más precarios. En estos pueblos no teníamos baño en la habitación, pero al menos siempre dispusimos de baño dentro del edificio, sin necesidad de salir fuera y morirnos de frío por la noche. En Lobuche incluso había agua caliente, no así en Gorakshep.

 

Track de la ruta al EBC

Enlace a track completo para GPS: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/nepal-everest-base-camp-ebc-lukla-ebc-pheriche-9-dias-22604244

 

Campo base del Everest

Campo base del Everest

 

Ama Dablam en el trekking al campo base del Everest

 

Lothse desde Chukhung

 

Trek EBC. De Dingboche a Lobuche

 

Vistas desde el Kala Pattar

Vistas desde el Kala Pattar

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Nepal Trek EBC 2017: Everest y Bardia

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 ideas sobre “Organizar el trekking al Campo Base del Everest

    • Kami Autor

      Hola Esther,
      En cada etapa he ido mencionando los alojamientos que recuerdo. El gasto medio es de unos 25-30 euros al día. A veces es más cara la habitación y más barata la comida, con lo cual más o menos compensa una similar media diaria.
      Saludos

  • Laura

    Hola! Las fotos son increíbles! Yo quería hacer este año el EBC, pero lo de volar a Lukla no nos hace mucha gracia. Mi alternativa sería el ABC, como tú has hecho las 2 rutas recientemente quería saber tu opinión, crees que son comparables en cuanto a paisaje y que sales satisfecho igualmente? Me da miedo quedarme con las ganas… cuando dices que hay escaleras para aburrir, es porque el camino atraviesa muchos pueblos o son escalones tallados en la roca? Tengo mil dudas. Muchas gracias por compartir tus experiencias. Un saludo.

    • Kami Autor

      Hola Laura,
      El trek del EBC me pareció más grandioso, pero el del ABC es también impresionante, especialmente la ubicación del campo base en el anfiteatro natural…..es una pasada. Cualquiera de los dos os va a dejar más que satisfechos. Si es la primera vez, yo os recomiendo el ABC, especialmente porque se alcanza menos altitud y se lleva mejor.
      Por los escalones no te preocupes. Es verdad que los llegas a odiar, pero peldaño a peldaño eres capaz de superarlos.
      Seguro que querréis volver. Y para la próxima, el EBC.
      Saludos!!