Oia: Ruta por la Serra da Groba BAIXO MIÑO


Ruta de senderismo por las alturas de la Serra da Groba, con buenas vistas hacia la costa de Oia. La Serra da Groba se eleva sobre la costa rocosa del sur de la provincia de Pontevedra, en el municipio de Oia, muy cerca de Portugal. Habitada por caballos salvajes, es un magnífico mirador que destaca por la altura vertical que alcanza sobre el mar. Estamos en el Baixo Miño.

Localización de la Serra da Groba

Al punto de inicio de nuestra ruta nos dirigimos en coche desde Oia (carretera costera de Baiona a A Guarda), tomando la desviación hacia Burgueira/Torroña. Desde esta carretera que asciende, un mirador nos ofrece buenas vistas de la costa de Oia.

Vistas de la costa de Oia

Siguiendo esta carretera en coche, nos encontramos una bifurcación hacia Mavia y Curro de Valga, justo al pasar una caseta forestal con área de recreo. En esta zona, denominada Alto do Castro, aparcamos el coche.

Coordenadas GPS del punto de inicio de la ruta: 41.9951259,-8.8555256,493

 

Descripción de la ruta por la Serra da Groba, en Oia

Esta ruta está incluida en el libro de rutas de senderismo de Miguel Angel Soaje, «Senderos y caminos: 35 rutas inéditas por Galicia», libro que, a pesar de las herramientas más modernas con las que contamos hoy en día, constituye una buena ayuda para organizar caminatas por distintos lugares de Galicia.

Quiero destacar que, aunque nos basamos en el libro mencionado, no siempre nos resultaron útiles sus indicaciones. Tal vez, debido a el libro fue editado hace ya algunos años, existen ahora nuevos caminos no indicados en el libro, mientras que otros senderos que antes existían han quedado cerrados por la vegetación. Por ello, las referencias resultan confusas en algunos puntos. Al final, resultó una combinación de GPS, libro, y nuestra propia intuición.

Empezamos a caminar por el primer camino de tierra que parte a la derecha desde la pista asfaltada. Se trata de un camino ancho que asciende. Muy pronto empezamos a divisar la costa.

Vista de la costa de Oia desde la Serra da Groba

Estamos en la Serra da Groba. Un lugar habitado por caballos salvajes.

Tras recorrer poco más de 1 km, llegamos a un alto desde donde se tiran los aficionados al parapente. Lo reconocemos por el palo con una tela.

Zona de parapentes en la Serra da Groba

La Serra da Groba es un referente en Galicia para la práctica del parapente. Se trata de una sierra que se eleva sobre la costa, alcanzando más de 500 m de altura, ofreciendo por tanto condiciones óptimas para esta actividad de aventura. Las vistas desde este punto son realmente preciosas.

Haciendo zoom, acercamos hacia nosotros el puerto de Oia, donde destaca el monasterio de Santa María.

Vista del puerto de Oia desde la Serra da Groba

Dicen que en este lugar se encuentran los restos de una antigua fortaleza, y que todavía se pueden apreciar resquicios de sus murallas. Yo soy incapaz de percibirlo. Me conformo con el paisaje natural, que vale la pena.

Nuestro camino por la Serra da Groba continuará hacia las antenas del repetidor de televisión, que vemos a lo lejos. Atravesamos pinares donde habitan caballos salvajes. Pinos ordenados en hileras, que conforman un juego de luces y sombras

Tras una pequeña subida llegamos hasta lo alto, junto las antenas. Las vistas desde aquí compensan el esfuerzo, que no es demasiado, pues el camino es muy muy cómodo. Nos encontramos en un lugar privilegiado, pues a sólo 1 km de distancia de la costa, el desnivel es de más de 500 m.

Las vistas son espléndidas, tanto hacia la sierra como hacia la costa.

Seguimos camino, recorriendo la zona alta de la Serra da Groba. Divisamos las sierras cercanas del sur de Galicia y del norte de Portugal. Las vistas al mar son constantes, por una zona de brezos floridos en esta época, que pintan de rosado los montes.

Más adelante llegamos al alto del Campo do Couto. Desde la parte alta disfrutamos de estos paisajes, contemplando la costa más sureña de Galicia y la del norte de Portugal.

Vistas desde Campo do Couto

Divisamos la desembocadura del Miño, el monte de Santa Trega, y al fondo Portugal. Buen lugar para comer con una generosa paz.

Tras un rato gozando de las vistas continuamos camino. Ahora descendemos entre pinares.

Al iniciar el camino de regreso, giramos y cambiamos de orientación hacia el norte. Dejamos de ver el océano y divisamos el Baixo Miño, en el valle del Rosal, y las sierras portuguesas (Arga, Peneda, etc.).

Río Miño en el Baixo Miño

Finalmente enlazamos con una pista forestal. Desde esta pista es posible desviarse a los molinos de Folón. Son los molinos más famosos del Baixo Miño, un conjunto etnográfico restaurado con senderos para todos los públicos.

Nosotros continuamos por la pista forestal, hasta que un poco más adelante nos desviamos hacia el Rego de Cal. Aquí también encontramos algunos molinos de agua, pero sin restaurar.

Molinos de Rego de Cal

En esta zona, el río forma unas pequeñas pozas que nos incitan a refrescarnos. Un baño en este jacuzzi creado por la naturaleza, notando cascadas resbalando por la espalda, burbujas por todas partes, en absoluta soledad, sólo rodeados de naturaleza, ¡un lujo al aire libre!

Rego de Cal

Hay que seguir camino, recorriendo un tramo de campo a través para enlazar de nuevo con la pista forestal, por donde ya continuamos hasta el final de nuestra ruta, pasando por el curro de A Valga, donde se celebra la rapa das bestas. Estamos ya muy cerca del coche.

En total, 17 km, muy muy fáciles de caminar, en un recorrido prácticamente llano por caminos anchos.

Las Islas Cíes desde Cabo Silleiro

 

Track de la ruta por la Serra da Groba

Descargable para GPShttp://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3092084

 

Ver más excursiones por Pontevedra: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.