Nuraghe Su Nuraxi de Barumini

Por Barumini visitando el nuraghe Su Nuraxi ITALIA: CERDEÑA


En la localidad de Barumini se ubica el yacimiento arqueológico Nuraghe Su Nuraxi, inscrito en la lista de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Esta antigua cultura que poblaba la isla de Cerdeña se remonta a casi 40 siglos de antigüedad y la ciudad de Su Nuraxi es la más representativa de la cultura nurágica.

Sin incidencias llegó nuestro vuelo a Cagliari por la mañana a la hora prevista. Habíamos reservado coche de alquiler con la compañía Noleggiari. Hay que salir de la terminal y dirigirse a la nave de rentacar siguiendo las indicaciones. Tardamos una media hora en recoger el coche. Nuestro coche por 12 días, un Toyota Yaris híbrido y automático tenía 6988 Km. Revisamos el coche y pusimos rumbo a nuestro primer destino, el sitio arqueológico de Su Nuraxi di Barumini, a unos 60 Km del aeropuerto.

Tomamos la autovía a Oristano y la dejamos tras unos 25 Km, para desviarnos por una carretera que se dirige a Barumini, en el interior de la isla. El paisaje de esta zona está reseco y feucho en otoño, con algunos campos secos de cosechas recogidas, mientras que otros están todavía cultivados, principalmente de alcachofas, y se mantienen más verdes, en un relieve de suaves lomas onduladas. Se tarda una hora del aeropuerto de Cagliari a Barumini, aunque nosotros tardamos más porque nos paramos a tomar unos capuchinos en uno de esos pueblos del interior de la isla que no suele ver a los turistas .

Nuraghe Su Nuraxi de Barumini

El aparcamiento de Su Nuraxi es gratuito y la entrada al recinto cuesta 14 €/persona. Sólo se puede acceder a las ruinas en visitas guiadas que se realizan cada media hora en grupos reducidos, en inglés o en italiano.

La civilización nurágica era la cultura prehistórica que se inició en torno al año 1700 a.C. y poblaba el interior de Cerdeña desde varios siglos antes de la llegada de los romanos. Construían fortificaciones con torres cónicas, las cuales, estaban comunicadas mediante pasillos. En el centro solía existir un torreón circular hueco rodeado de otras torres coronada por un techo cónico. Solían tener un pozo excavado para llegar a los manantiales.

Existen miles de nuraghis en la isla de Cerdeña dispersos por todas partes. También en Córcega existieron asentamientos similares.

Su Nuraxi

Su Nuraxi de Barumini

La ciudad nurágica Su Nuraxi de Barumini data del siglo XIV a. C. y está construida en basalto. Es impresionante conocer estas construcciones tan antiguas en las que las piedras se ensamblaban sin ningún cemento. Los nurágicos eran excelentes arquitectos, lo demuestran en torreones de las fortificaciones que construían. En la zona baja del poblado se situaban viviendas, almacenes, graneros, talleres, en general construcciones circulares, como es habitual en las culturas antiguas. Los arcos o frisos encontrados en algunas viviendas denotan que pertenecían a las familias poderosas de aquellos momentos.

Su Nuraxi de Barumini

Su Nuraxi de Barumini

Su Nuraxi de Barumini

Accedemos al interior para conocer su arquitectura, tan increíble en aquellos tiempos, y subimos a la terraza de la torre principal para contemplar el urbanismo de la ciudad a vista de pájaro. Este era el punto de vigilancia para controlar y defender el poblado.

Su Nuraxi de Barumini

El guía nos va explicando la historia del pueblo, la arquitectura de cada rincón, y nos lanza algunas incógnitas: ¿habrán aprendido algunas grandes civilizaciones, como los romanos, de estas culturas más antiguas?……….

Museo Casa Zapata

La entrada incluye también la visita al Museo Arqueológico Casa Zapata de Barumini, por lo que será nuestra próxima visita. Tan sólo tenemos que conducir 2 ó 3 minutos para llegar a la Casa Zapata, sede del museo, que se sitúa en el centro de Barumini. Nos recibe un granado en la entrada y accedemos a un patio donde encontramos la billetería.

Casa Zapata en Barumini

Casa Zapata

La casa era la residencia nobiliaria de la familia Zapata, unos aragoneses que llegaron a la isla a finales del siglo XVI, durante la conquista de Cerdeña por el Reino de Aragón.

El palacete fue construido sobre un antiguo nuraghe, aprovechando las piedras de las antiguas construcciones para edificar las paredes.

Museo Casa Zapata

Museo Casa Zapata

El edificio alberga un museo arqueológico que expone objetos hallados en Su Nuraxi. De nuevo nos sorprenden los avances de esta antigua cultura. No sólo eran excelentes conocedores de técnicas constructivas, sino también buenos alfareros y orfebres.

En este caso, la parte inicial de la visita es guiada, en la que un muchacho nos muestra las instalaciones facilitándonos información, y a continuación tenemos tiempo libre para indagar por nuestra cuenta. No había nadie más, por lo que la visita guiada resulta individual. El muchacho nos explica los usos cotidianos de los diversos objetos: vasijas, puñales, adornos, herramientas……….. Además, podemos ver las ruinas del antiguo nuraghe construido en calcita, que están dentro del edificio. Es increíble pensar que permanecieron ocultas durante siglos y que no fue hasta 1990 cuando las descubrieron. Este nuraghe era más antiguo que Su Nuraxi.

Al lado de Casa Zapata se emplaza la Iglesia dell’Immacolata, que fue construida en la misma época (siglo XVI) en estilo gótico catalán.

Iglesia de la Inmaculada en Barumini

Iglesia de la Inmaculada en Barumini

Comimos algo rápido en Central Bar. Lo mejor es que tienen unos helados muy ricos.

De Barumini a Oristano

Nuestro siguiente destino será Oristano. El GPS recomienda hacer un itinerario más largo y regresar a la autovía. Sin embargo, nosotros preferimos atajar distancia por carreteras secundarias, y así tenemos nuestro primer contacto con las malísimas carreteras sardas, estrechas, sinuosas, agrietadas y agujereadas. También tenemos el primer contacto con los incendios, que parece que son frecuentes en estos parajes de matorrales tan secos, aunque la ausencia de grandes bosques seguramente evita consecuencias más dramáticas.

Recorriendo un feo paisaje enlazamos con la autovía, y fácilmente llegamos a Oristano, donde nos quedamos una noche porque nos espera otro de los yacimientos arqueológicos más destacables de Cerdeña.

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: CERDEÑA, VUELTA A LA ISLA

Ver más excursiones por Italia: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.