Frailejones en Nevado del Ruiz Parque Nacional Los Nevados Colombia

Excursión en coche al Nevado del Ruiz COLOMBIA: EJE CAFETERO (Parque Nacional Los Nevados) 8


Hasta el momento yo pensaba que al Nevado del Ruiz sólo se podría ir con agencia en 4×4, pero nos enteramos que es posible llegar por cuenta propia en coche pequeño. Precisamente una agencia de Manizales me explicó que no necesitábamos sus servicios si disponíamos de coche. Está claro que aquí la gente es honesta e intentan ayudar, no tratan de explotarte.

Visita al Parque Nacional Natural Los Nevados

El Nevado del Ruiz pertenece al Parque Nacional Natural Los Nevados, una de las áreas protegidas de Colombia, con el fin de preservar ecosistemas de glaciares andinos, superpáramos, páramos y bosques. El parque engloba 3 grandes volcanes situados en el Eje Cafetero: Nevado del Ruiz (5311 msnm), Nevado Santa Isabel (4950 m) y Nevado del Tolima (5215 m).

Parece ser que las agencias ahora promocionan más la excursión al Nevado Santa Isabel. Alegan que se puede llegar a la nieve, lo cual no es posible en el Nevado del Ruiz. A los colombianos les chifla tocar nieve. Es todo un acontecimiento para ellos. Pero es una excursión agotadora traqueteando muchas horas en vehículo por malos caminos. Imprescindible 4×4. A mí me interesaba apreciar la variedad de pisos climáticos, en particular la vegetación del páramo andino, única en el mundo, y para eso es mejor el Nevado del Ruiz. No me enloquecía tocar nieve.

Cómo acceder al Nevado del Ruiz: de Manizales a La Esperanza

Antes de las 7 am partimos hacia el Parque Nacional Natural Los Nevados en nuestro coche alquilado. El tráfico es ya intenso a estas horas en la carretera que va a Bogotá, ralentizado por los camiones, hasta que más adelante la vía se queda solitaria.

A 3000 m de altura la vegetación es todavía exuberante. Qué grandes paisajes posee Colombia. Las montañas escarpadas asoman entre la niebla.

Tardamos una hora en llegar a la Esperanza a 3400 msnm. Es éste el punto donde tomamos la desviación al PNN Los Nevados, después de hacer una parada para aclimatar antes de seguir subiendo. En el restaurante turístico se puede comprar agua. La vegetación se ha aligerado y predominan las praderas. Durante el trayecto, pequeñas granjas venden queso, cerdos……

De La Esperanza a Centro de visitantes Las Brisas

Ascendemos y empezamos a descubrir los paisajes del páramo andino adornado por su característica vegetación. Nuestro primer contacto es la Laguna Negra, refugio de aves. El páramo la rodea y las verdes montañas se alzan alrededor. Aquí hay un puestecillo donde sirven mate de coca. Pasaba el camión lechero en ese momento. Hemos visto que en Colombia todavía se reparte leche a domicilio en tinajas lecheras como ocurría en España hace más de 40 años.

Qué buena gente son los colombianos. Coincidimos con una excursión de agencia y el guía nos explicó los lugares donde parar. Nos contó también que a las 9:30 debíamos estar en el centro de visitantes para recibir la charla informativa y registrarnos. Menos mal, probablemente de no saberlo nos habríamos entretenido más.

Cuando alcanzamos los 4000 m de altura percibimos más intensamente la singularidad del páramo andino colombiano. La vegetación es muy especial, dominada por los frailejones, extrañas espigas que culminan con una mata en forma de paraguas en su extremo. Forman auténticos bosques de porte bajo. Especialmente llamativo resulta un mirador natural con el que nos tropezamos. Nos muestra un paisaje único. Yo nunca había visto nada igual, únicamente podría hacer cierta comparación con las Drakensberg en Sudáfrica. La imagen de un valle custodiado por escarpadas montañas verdes mientras nos rodean bosques de frailejones me parece espectacular.

A 4250 m de altitud se ubica el Centro de visitantes Las Brisas del Parque Nacional Natural Los Nevados. Ahí debemos detenernos para escuchar la charla explicativa, pagar la tarifa de acceso (en 3 ventanillas!!) y asignarnos un guía para visitar este sector restringido del parque nacional. Alejandra es nuestra guía, que compartiremos con el reducido grupo de 2 franceses y un estadounidense que viajan mediante una agencia de Manizales. Somos 5 los visitantes en este día y los 2 vehículos partimos a la vez por el camino de tierra que sigue subiendo.

Este acceso de las Brisas es el más cómodo para ingresar al PNN Los Nevados (sector norte del parque), ya que en su mayor parte está asfaltado.

El otro acceso vehicular conduce al Nevado Santa Isabel desde Santa Rosa o Pereira. Es un trayecto largo y pesado en 4×4, aunque las agencias se empeñan en publicitarlo, ya que se puede llegar al borde del glaciar después de varias horas en jeep y una caminata de 3 horas de ascensión.

El glaciar del Santa Isabel está en fortísimo retroceso y según Alejandra, el impacto humano provoca el desprendimiento del pedazo de hielo que has tocado, de forma que ya nunca se volverá a unir al glaciar e irremediablemente se derretirá. El lento deshielo de los glaciares aporta dosificadamente el agua que los campesinos necesitan, y acelerarlo pone en riesgo su futuro. Esto me hace pensar en esas excursiones que caminan por grandes glaciares y su impacto en el deshielo. Yo también lo he hecho en alguna ocasión. La ignorancia puede llevarte a tomar decisiones equivocadas. Milenios para formar los glaciares y sólo minutos para que destruyamos un trozo. Y persona a persona, trocito a trocito, se van derritiendo.

Al parque Los Nevados se puede ingresar desde otras localizaciones (por ej. el acceso al Nevado de Tolima desde el Valle de Cocora), pero se trata de caminatas de varios días por senderos.

Visita guiada al Nevado del Ruiz desde Las Brisas

En esta excursión guiada de 2 horas y media de duración que parte de Las Brisas realizamos 4 paradas con sus correspondientes explicaciones sobre los volcanes, la geología, flora, fauna e historias curiosas. Se nota que Alejandra disfruta transmitiendo sus conocimientos sobre el parque y su sensibilidad por la conservación del medio natural. Cualquier huella que dejemos tiene impacto y hay que ser conscientes de ello. Es mucho mejor que no veamos pumas ni osos de anteojos. Ellos son parte de la fauna de este hábitat andino, pero están mejor alejados de nuestra presencia.

El último punto de la visita con guía es el Valle de las Tumbas. Más allá está prohibido continuar debido a la actividad volcánica del Nevado del Ruiz, novio del Santa Isabel según leyendas indígenas. Pillamos el lugar muy tapado por la niebla, privándonos de las vistas, aunque otorgándole un misterio indescriptible. Caminamos por el mismo campo de ceniza volcánica en el cual los indígenas de varios lugares de Colombia siguen celebrando rituales incluso hoy en día. Acuden a este lugar a casi 4500 m de altura para alinear piedras que producen corrientes energéticas.

En Colombia también se puede pasar frío. A esta altitud apenas superamos los 0 ºC.

El Nevado del Ruiz podría verse, pero las nubes lo ocultan. Es un volcán explosivo, y por tanto devastador, y además existen poblaciones en sus valles de influencia. Por eso, su actividad volcánica está extremadamente vigilada.

Regreso del Nevado del Ruiz a Manizales y Pereira

Entre la espesa niebla descendemos para llegar al Parador La Esperanza. El restaurante es muy agradable con amplios ventanales hacia las montañas, aunque la comida no está especialmente buena, o me equivoqué al elegir: chicharrón de cerdo con frijoles, arroz, remolacha, plátano frito. El chicharrón tiene mucha grasa y no me gusta nada.

Se ha puesto a llover con ganas y no se presentan muchas oportunidades para parar y disfrutar de los estupendos paisajes en la carretera que conduce a Manizales. Sobrepasamos la ciudad y sigue lloviendo. El paisaje es extraordinario en esta zona (entre Manizales y Santa Rosa), como ya pudimos comprobar ayer.

Nuestro vuelo a Cartagena sale de Pereira. Tenemos todavía tiempo y decidimos acercarnos a Santa Rosa de Cabal para pasear. Los lugareños practican sus deportes favoritos por la tarde (aparte del ciclismo, claro): sentarse en la plaza o ir de compras. Las tiendas se apiñan a lo largo de varias calles, y los puestos callejeros animan todavía más el cotarro.

Atravesar Pereira en coche a estas horas es un horror, muy estresante. Se cruzan motos, bicis, peatones……..pero por fin llegamos al aeropuerto, tras un lavado intenso del coche. Hay que tener en cuenta que aplican el “pico y placa”, normativa que, en función de la placa de matrícula, prohíbe circular un día a la semana a cada coche por el centro de las ciudades. Conviene preguntarlo en la oficina de rent-a-car al recogerlo.

Vuelo de Pereira a Cartagena

Es ya de noche cuando llegamos al aeropuerto. Facturar, devolver coche de alquiler en Localiza, comprar cena y listos para embargar a Cartagena con Viva Air, una low cost que cobra adicional por equipaje facturado o en cabina y también por obtener la tarjeta de embarque en papel en el aeropuerto (no es posible obtenerla digital). Muy puntual. Y así dejamos la Región Andina de Colombia para seguir nuestro viaje por la Región Caribe.

Del Eje Cafetero me ha gustado todo, gentes, paisajes, pueblos, clima y gastronomía.

 

Enlace a web del Parque Nacional Natural Los Nevados: Parques Nacionales de Colombia

 

Fotos de excursión en coche al Nevado del Ruiz: Parque Nacional Los Nevados (Colombia)

Acceso por La Esperanza: 3400 m de altitud

Granja lechera en Laguna Negra

Camión lechero en Colombia: entorno de Laguna Negra

Necesitan el caballo para transportar leche a lugares apartados

Laguna Negra en Parque Nacional Los Nevados: 3700 m de altitud

Frailejones en Parque Nacional Natural Los Nevados

Paisajes desde la carretera al Nevado del Ruiz

Paisajes desde la carretera al Nevado del Ruiz

Paisajes desde la carretera al Nevado del Ruiz

Paisajes desde la carretera al Nevado del Ruiz

Mirador de frailejones en la carretera al Nevado del Ruiz. Vegetación del páramo andino

Mirador de frailejones en la carretera al Nevado del Ruiz. Vegetación del páramo andino

Mirador de frailejones en la carretera al Nevado del Ruiz. Vegetación del páramo andino

Mirador de frailejones en la carretera al Nevado del Ruiz. Vegetación del páramo andino

Mirador de frailejones en la carretera al Nevado del Ruiz. Vegetación del páramo andino

Mirador de frailejones en la carretera al Nevado del Ruiz. Vegetación del páramo andino

Mirador de frailejones en la carretera al Nevado del Ruiz. Vegetación del páramo andino

Mirador en Parque Nacional Los Nevados (tramo obligatorio con guía)

Mirador en Parque Nacional Los Nevados (tramo obligatorio con guía)

Coladas volcánicas en Parque Nacional Los Nevados. Paisajes de superpáramo

Vegetación del superpáramo

Valle de las Tumbas en Nevado del Ruiz: 4450 m de altitud

Valle de las Tumbas en Nevado del Ruiz: 4450 m de altitud

Valle de las Tumbas en Nevado del Ruiz: 4450 m de altitud

Carretera al Nevado del Ruiz. La Esperanza 3400 m de altitud

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE:  COLOMBIA: EJE CAFETERO, CARIBE Y AMAZONAS

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

8 ideas sobre “Excursión en coche al Nevado del Ruiz

  • Julia

    Buenas tardes,

    ¿Podrían explicar con más detalle cómo llegar al Centro de Visitantes Las Brisas? ¿El trayecto hasta allí saliendo desde Pereira está asfaltado? ¿Se puede hacer con un coche básico de alquilar?

    ¡Muchas gracias!

    • Kami Autor

      Hola Julia,
      Al Centro de Visitantes las Brisas se llega desde Manizales por una carretera que conduce a La Esperanza. Junto al restaurante de La Esperanza está señalizada la desviación o bien se puede preguntar allí. Está asfaltado todo el trayecto desde Pereira y se puede recorrer con un coche pequeño.
      En Las Brisas hay que registrarse y te asignan un guía, el cual te acompaña en tu mismo vehículo. A partir de Las Brisas no está asfaltado pero habitualmente se puede circular con un coche pequeño, a no ser que las condiciones meteorológicas fuesen muy desfavorables.
      Saludos

    • Kami Autor

      Hola Andrea,
      La excursión al Nevado del Ruiz la hicimos por libre en un coche alquilado. No fue un tour organizado. Sólo tuvimos que pagar el coste de acceso al parque natural, que incluye una visita guiada en la zona de acceso restringido. No recuerdo el coste, pero era una cantidad baja.
      Un saludo

  • Alejandro

    Hola cómo están? Consulta, en total desde manizales a la entrada de las Brisas cuánto tiempo les llevó? Y desde ahí hasta Pereira? Les parece que se puede ir y volver en el día desde Pereira?

    • Kami Autor

      Hola Alejandro,
      No recuerdo cuánto tiempo nos llevó. Hicimos varias paradas y nos entretuvimos bastante.
      Pienso que se puede ir y volver en el día desde Pereira, pero será necesario salir temprano, ya que el tráfico, tanto en Pereira como en Manizales es intenso. Sugiero contactar con la oficina del parque nacional para conocer los horarios de las visitas guiadas y así llegar a tiempo.
      Disfruten de la excursión. Saludos

  • Sebastian

    Buenas noches.

    Sé que ya lo mencionas, pero en un carro pequeño tipo Spark, según tu experiencia, crees que se podría ir después de Las Brisas. O de pronto un Spark pueda ser ya muy pequeño?

    Gracias!

    • Kami Autor

      Hola Sebastián,
      Antes de nada, aclaro que está prohibido el acceso por cuenta propia a partir de Las Brisas. Este tramo final hay que visitarlo obligatoriamente con un guía del parque.
      Pero en cualquier caso, la respuesta es afirmativa. Sí, se puede ir en un vehículo pequeño y nosotros así lo hicimos. La guía se subió a nuestro coche. No sé si ahora tienen diferentes protocolos debido al covid.
      Un saludo