Sendero por pueblos de la Sierra de Francia: Miranda, Mogarraz, Monforte PARQUE NATURAL LAS BATUECAS - SIERRA DE FRANCIA


¡Qué cuidados están los pueblos de la Sierra de Francia!  Tres de ellos conoceremos en esta ruta: Miranda del Castañar, Mogarraz y Monforte de la Sierra, uniendo el Sendero de los Prodigios y el Camino del Agua. Porque conocer un pueblo no es sólo pasear por sus calles y plazas, sino también explorar su medio: bosques, ríos, montañas o cultivos, para entender mejor la vida de sus habitantes.

El meandro Melero

Antes de iniciar la ruta de senderismo por los pueblos de la Sierra de Francia, nos acercamos al mirador del Meandro Melero. El meandro Melero será nuestra primera visita del día. Para ello nos dirigimos hacia Riomalo de Abajo, a 35 Km de San Martín del Castañar. El paisaje hasta Miranda del Castañar es muy bonito, por el valle del río Francia. Laderas boscosas de robles. En esta vertiente ya han empezado a brotar las hojas de los árboles, mostrando un enorme tapiz verde. Se salpican pequeños pueblos, colgados en las laderas, donde sus gentes cultivan en terrazas, y los árboles frutales en flor dan colorido. Aquí la primavera llega antes que a las zonas más altas de la sierra.

Antes de Miranda cogemos la desviación hacia Cepeda, y después hacia Sotoserrano. La sierra de Candelario nevada hace de telón de fondo de un paisaje que ha ido perdiendo altura y se va volviendo más árido. Desaparecen los robles y aparecen campos de olivos y de cerezos en flor que crecen en una tierra pedregosa de color anaranjado.
Al encontrarnos con el río Alagón, pinos, encinas y alcornoques cubren los montes redondeados.

Riomalo de Abajo pertenece a Extremadura. Desde este pueblo parte una pista que conduce al mirador de La Antigua sobre el meandro Melero en el río Alagón. Primero por pista asfaltada y después de tierra. Mucha gente sube caminando, ya que está catalogada como ruta de senderismo (Verea de Pescadores). Yo no terminaba de encontrar la gracia a subir caminando por una pista asfaltada atestada de gente y por donde circulaban vehículos, entre pinos, sin paisaje. Sí que el último tramo de tierra parecía más interesante, ya que se abría el paisaje, pero no parecía divertido dejarse envolver por la polvareda que levantaban los coches.

El mirador de La Antigua es espléndido, con vistas fabulosas al meandro que describe el río Alagón entre laderas cubiertas de vegetación. Al fondo, las cumbres nevadas de la Sierra de Candelario y Béjar creaban un bonito efecto. Nos recordaba bastante al meandro de A Cubela en el Sil.
El paisaje era precioso, pero los berridos de la gente nos hicieron huir en pocos minutos.

Podría estar bien dar un paseo por los senderos que vemos que bajan al río, pero hace demasiado calor en esta zona baja. Por eso volvemos a la Sierra de Francia, para hacer una ruta de senderismo por los pueblos serranos.

 

Por los pueblos de la Sierra de Francia: Miranda del Castañar, Mogarraz y Monforte de la Sierra: Sendero de los Prodigios y Camino del Agua

Tres pueblos con elementos comunes, pero también con elementos distintivos.

Miranda del Castañar

Deshacemos carretera y aparcamos en Miranda del Castañar. Miranda es un bonito pueblo situado en lo alto de una colina. De trazado medieval, calles empedradas y arquitectura típica. Estando en Castilla, no podía faltar un castillo, por supuesto, en la zona más elevada, con vistas al arbolado valle de Francia.
Junto al castillo se sitúa una antigua plaza de toros cuadrada.

Su cuidado centro histórico atrae a numerosos turistas, y por ello han instalado todo tipo de servicios en los bajos de las calles principales: bares, restaurantes, tiendas. Fijarse en los balcones de forja sobre tablas de madera, o en las puertas de madera, diferentes en cada casa, convierten el paseo en un momento agradable.
De la calle principal parten estrechas y empinadas callejuelas que descienden por la ladera.

En cuanto dejamos las últimas casas del pueblo, descendemos por una calzada empedrada junto a la iglesia. Divisamos la Sierra de Francia, donde destaca la Peña de Francia. Vamos a realizar una ruta de senderismo que une tres de los pueblos del valle de Francia: Miranda del Castañar, Mogarraz y Monforte de la Sierra.

De Miranda del Castañar a Mogarraz: Sendero de los Prodigios y Camino del Agua

Podríamos visitar estos pueblos en coche, pero nada mejor que hacerlo igual que sus antiguos habitantes, usando los caminos tradicionales y escuchando los cánticos de los pajarillos que se refugian en los árboles. Porque conocer un pueblo no es sólo pasear por sus calles, plazas y edificios. Sino que es también conocer su medio: sus bosques, ríos, montañas o cultivos, y así poder entender mejor el modo de vida de sus habitantes.

Uniremos tres de las rutas señalizadas del parque: Sendero de los Prodigios (alrededores de Miranda), PR-SA- 11 (entre Miranda y Monforte), y Camino del Agua (entre Mogarraz y Monforte).

En el primer tramo, por el sendero de los Prodigios, podemos encontrar varias obras artísticas inmersas en la naturaleza.

Después nos separamos del Sendero de los Prodigios, y pasamos por un área recreativa a orillas del río Francia, donde se encuentra el restaurante El Molino, con mesitas al aire libre en un lugar muy agradable.

A continuación viene un tramo que no resulta nada agradable, primero unos metros por asfalto, después por un sendero paralelo a la carretera que lleva a Mogarraz, y finalmente por pista de tierra. Todo ello a pleno sol, demasiado calor. Lo bueno es que echando la vista atrás nos regala una bonita panorámica de Miranda del Castañar encaramada en lo alto.

Podría ser un recorrido bonito, ya que la vegetación es muy variada. Hay muchos tipos de árboles, algunos en flor, otros de verde brillante en las hojas recién brotadas, pero, la verdad es que al ser una pista ancha le quita casi todo su encanto.
Vamos subiendo ligeramente y ganando vistas, al fondo emerge la sierra de Béjar.

Más bonito es el paisaje desde unos campos de cerezos, divisando Miranda a lo lejos. En este punto abandonamos la pista para seguir por un camino más estrecho, más umbrío y bonito, envuelto por el verdor de los árboles.

Llega un punto en el que el camino se divide en dos. Uno sube hacia Monforte de la Sierra, otro baja hacia Mogarraz. Nosotros seguimos este último.

Por un camino de carros descendemos bruscamente hasta el río, el cual cruzamos por un puente de piedra. Esculturas en la naturaleza, siguiendo el Camino del Agua.

Mogarraz se sitúa 150 m más alto que el río, por lo que nos queda 1 Km de fuerte subida por un camino empedrado tradicional. Al salir del bosque umbrío, las vistas se amplifican. Enfrente queda Monforte de la Sierra, sobre laderas arboladas que caen al valle. La nieve brilla sobre las cumbres de la Sierra de Béjar.

 

Morgaraz

Mogarraz es otro de los pueblos de esta comarca serrana. Situado en una zona alta desde donde se dominan estupendas vistas. Pero su principal peculiaridad radica en los retratos colgados sobre las fachadas de las casas, que lo convierten en una exposición fotográfica al aire libre. En 1967, los habitantes del pueblo fueron retratados para hacer sus DNIs. A raíz de aquellas fotografías, el artista Florencio Maíllo creó estos cuadros, que se han colocado en las fachadas de cada casa.

Mogarraz

Fijándonos en estas imágenes podemos suponer cómo eran los habitantes de cada vivienda. Mujeres con vestidos distinguidos y collares, otras de apariencia campesina. Hombres con trajes militares, o representando sus oficios. Con boina o con elegante sombrero y corbata. Cada mirada, cada arruga, cada rostro, encierra más de 300 historias anónimas.

Mogarraz

Mogarraz

Mogarraz

Mogarraz

Mogarraz

Helados y café buscando la sombra en una terraza antes de continuar camino.

De Mogarraz a Monforte de la Sierra. Camino del Agua

De Mogarraz nos dirigimos a Monforte de la Sierra. Siguiendo el Camino del Agua, cruzamos un par de riachuelos, atravesamos bosques, y divisamos vistas al valle. Mogarraz va quedando enfrente, rodeado de terrazas de cultivo, abandonadas en su mayoría.

 

Monforte de la Sierra

Monforte de la Sierra vive alejado del turismo. Sólo las canciones de un niño y los balonazos de otro interrumpían el silencio.

 

De Monforte de la Sierra a Miranda del Castañar: PR-SA-11

Continuamos por el Camino del Agua, que ahora desciende hasta enlazar con el PR-SA-11 que nos conduce a Miranda, que ahora vemos de frente.

Parada en la terraza del restaurante El Molino al lado del río Francia, donde se estaba divinamente.

El camino empedrado en subida nos devuelve a Miranda del Castañar, pasando por otra obra escultórica integrada en el medio natural, la cama del árbol.

Cena en La Posada de San Martín: patatas meneás, surtido de ibéricos, pluma ibérica, flan con nata……….para reventar!!

 

Track de la ruta por los pueblos de la Sierra de Francia

Descargable para GPS:  http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9843524

 


Ver más excursiones por la provincia de Salamanca: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.