Preciosa excursión a los miradores de Ordesa situados en la parte alta del cañón, que realizamos en 4×4, sin requerir esfuerzo físico y gozando de impresionantes panorámicas al cañón y a los valles y montañas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Excursión en 4×4 a los Miradores de Ordesa
Contratamos la excursión por whatsapp con la empresa “Miradores de Ordesa” y nos apuntamos al turno de tarde por recomendación suya al indicarnos que por la tarde hay mejor luz para la fotografía.
La excursión parte a las 15:00 y finaliza a las 21:30 en Broto. Se realiza en grupos de 8 personas.
Alberto ha sido nuestro guía, un muchacho nativo de la zona, instruido y simpático, que consiguió que la excursión resultase muy amena e interesante, además de asombrarnos con los paisajes del Cañón de Ordesa desde los miradores superiores.
La excursión consiste en:
- Recorrido en 4×4 durante una hora desde Broto por una pista bastante mala que sólo pueden transitar vehículos autorizados.
- Caminata muy tranquila por pista casi llana durante 3 horas y media (8,5 Km)
- Bajada en 4×4 durante 45 minutos hasta Broto.
El traqueteo en el jeep subiendo la pista de tierra es bastante horrible, pero sarna con gusto no pica y la recompensa es gigante. Atravesamos el bosque que recubre las cotas intermedias hasta que llegamos a una zona despejada en un día de principios de julio con un tiempo estupendo y una temperatura de lo más agradable.
La caminata es apta para todos los públicos y comienza cuando el vehículo se detiene en un prado a 2100 m de altura. En cuanto empezamos a caminar nos dirigimos al Pico de Enmedio y ya nos parece sensacional el paisaje. Empezamos a vislumbrar el cañón a un lado mientras que al otro lado se extiende el valle arbolado de Vió.
Al avanzar vamos tropezando con varios miradores desde los que apreciamos la majestuosidad del cañón de Ordesa, cada vez en mayor extensión. Paramos en el Mirador de Punta Acuta para echar el primer vistazo con detenimiento. Enfrente se despeña la Cascada de Cotatuero.
Avanzamos a continuación por la Sierra de las Cutas asomándonos a diversos puntos panorámicos. A vista de pájaro vislumbramos el aparcamiento de la Pradera de Ordesa y el mirador de Calcilarruego que se encuentra en la Senda de los Cazadores. Divisamos los famosos senderos del Valle de Ordesa que vamos a recorrer mañana, las fajas, las praderas, y su geología de origen glaciar. El río Arazas recorre el valle y desde lo alto observamos las cascadas que forma, como la Cola de Caballo y las Gradas de Soaso.
Las explicaciones de Alberto abarcan la botánica, la fauna, la geología, y especialmente la socioeconomía de la zona desde el punto de vista de un habitante local en estos pueblos de tradición ganadera.
Cuando alzamos la vista descubrimos el vuelo de buitres y quebrantahuesos, mientras que por las praderas corretean marmotas. Tenemos ocasión de encontrarnos edelweiss, orquídeas, e incluso fósiles marinos que certifican que estos terrenos estaban cubiertos por el mar hace milenios. También hace milenios, las lenguas de los glaciares cabalgaban por este valle ahora cubierto de praderas y bosques. Varios cambios climáticos han configurado su orografía.
El mirador más impresionante es el último, que está colgado de un precipicio en lo alto de los peñascos. Resulta vertiginoso asomarte a contemplar la extensión del cañón. La visión del circo glaciar es imponente, protagonizado por el Pico Cilindro de Marboré, el Monte Perdido, el Soum de Ramond. En medio se sitúa la Brecha de Rolando, un paso de montaña que permite cruzar a pie los Pirineos entre España y Francia. Al otro lado está el Circo de Gavarnie. Más lejos, la Peña Montañesa emerge al fondo del Cañón de Añisclo.
Nos alojamos en Torla, pueblo de montaña muy turístico, donde nos encontramos buenos restaurantes y un ambiente tranquilo con precauciones anticovid.
Fotos de la excursión en 4×4 a los Miradores de Ordesa
Valle de Vió
Mirador de Punta Acuta
Circo de Ordesa y cascada Cola de Caballo
Edelweiss
Fósiles marinos en Ordesa
Quebrantahuesos en Ordesa
Brecha de Roland
Miradores de Ordesa
Track de la ruta a pie
Ver más excursiones por Pirineos: Aquí