Mina das Sombras. Serra do Xurés PARQUE NATURAL BAIXA LIMIA - SERRA DO XURÉS


Desde la ermita do Xurés, en un entorno natural adornado de otoño, subiremos a la Mina das Sombras. Utilizaremos el camino pedregoso que usaban antiguamente los mineros para explotar esta mina de wolframio, ahora abandonada. Estamos en el Parque Natural Serra do Xurés y Baixa Limia, al sur de la provincia de Ourense.

Localización

Espléndido día soleado de diciembre. En este puente de la Constitución nos vamos a patear por la Sierra del Xurés en Ourense y la Serra do Gerés en Portugal.

La Serra do Xurés forma parte del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés, al sur de la provincia de Ourense, al sur de la provincia de Ourense. Comprende las partes altas de los municipios de Lobios, Entrimo y Muiños. Es limítrofe con el Parque Nacional Serras de Peneda-Gerés en Portugal. Áreas que han sabido entenderse, más allá de fronteras políticas, para constituir el único Parque Transfonterizo existente en Europa, un espacio unido por su cultura y por una naturaleza común.

Esta Reserva de la Biosfera Transfronteriza alberga un gran número de especies endémicas. Pero, su característica más peculiar es la sintonía de la convivencia del hombre con el entorno. Sierras agrestes y graníticas, elementos etnográficos, monumentos megalíticos prehistóricos, restos romanos, cascadas, bosques, además de su magnífica gastronomía, son algunos de los atractivos que podemos disfrutar en la zona.

Para iniciar la ruta de la Mina das Sombras nos dirigimos a la aldea de Vilameá, en el municipio de Lobios, desde donde subimos una pista helada para llegar a la ermita do Xurés, en cuyos alrededores aparcamos el coche. La ermita se encuentra en un entorno natural, rodeada de unos señores robles centenarios que nos encontramos vestidos de otoño.

Ermita do Xurés

 

Ruta a la Mina das Sombras

Se trata de una de las rutas señalizadas dentro del Parque Natural. Partiendo de unos 700 m de altura, comenzamos subiendo por un empinado y escarchado sendero, entre vegetación de matorrales. Mis zapatillas nuevas todavía no saben lo que les espera en su, espero que larga, vida junto a mí.

La helada ha sido intensa por la noche y todavía quedan hierbecillas cristalizadas en las zonas de umbría. El hielo nos hace más visibles las huellas de los animales que corretean por la zona. No hacen falta investigaciones científicas para darse cuenta del efecto térmico de la vegetación. Las zonas descubiertas están heladas. Bajo la vegetación, el suelo permanece más cálido, sin síntomas de congelación.

Y de hecho, nos encontramos con un numeroso grupo de cazadores en busca de jabalís. Sentir la vigilancia de docenas de escopetas a mi alrededor, no me hace demasiada gracia, pero prometen interrumpir la cacería por unos instantes para dejarnos pasar, avisándose entre ellos por radio-teléfono, aunque haciéndonos desviar un tramo de la ruta señalizada. Los ladridos de docenas de perros de caza en busca de animalitos es el sonido que nos acompaña durante un buen rato.

La sierra pedregosa nos permite apreciar formas rocosas talladas por la naturaleza. Una vez que cruzamos el río por el puente de Porta Paredes, pasamos a la vertiente soleada, y ¡qué diferencia de temperatura!

La senda transcurre a media ladera sobre el valle del río Vilameá, un valle excavado en V, por cuyo pendiente fondo discurre el río formando cascadas. Las rocas graníticas se mantienen en equilibrio como pueden.

Valle del río Vilameá

El camino es muy pedregoso y muy incómodo de andar, usado antiguamente por los mineros. Subimos hasta los 1200 m de altura, llegando a la mina das Sombras. Dedicada a la explotación de wolframio durante la segunda guerra mundial, actualmente se encuentra abandonada. Paseando por este lugar, podemos ver los restos de la explotación minera: las antiguas casetas que se utilizaban como viviendas, también los raíles de las vías, antiguos carros y accesorios de la mina…………

Mina das Sombras

¡Vaya chasco! Yo que pensaba que llegaríamos a la parte más alta con vistas 360 º de la sierra……¡pues no!

Para regresar, nos desviamos por una pista forestal, en vez del horrible camino pedregoso. La pista sube suavemente, en vez de bajar como el camino señalizado.
Una grata sorpresa porque el paisaje por aquí es mucho más bonito, a mayor altura y con mejores vistas de la sierra. Además, pasa por farallones graníticos alucinantes, donde cada uno puede imaginarse mil y una formas.

Ruta a la Mina das Sombras: Valle del río Vilameá en Serra do Xurés

Desde la parte más alta tenemos unas vistas magníficas. Nos rodean los bolos graníticos de las formas más sorprendentes, característicos de esta sierra. De ello es culpable la acción del hielo durante la última glaciación cuaternaria. Y es que las lenguas glaciares que descendían por estos valles hace 15.000 años, arrastraron grandes bloques graníticos que se fueron depositando sobre el terreno; en algunos casos, haciendo equilibrios unos sobre otros. Además, sorprende encontrar tantas flores en diciembre.

Ya ha atardecido cuando todavía estamos empezando a bajar. Nos falta la parte más complicada, monte a través, sin camino, bajando entre las piedras y la vegetación. Se nos está echando la noche encima, y seguro que todos los bichos de los alrededores tienen hambre. Al menos, eso nos parece al oir sus aullidos, parece que están saliendo a cazar.

Atardecer en la Serra do Xurés

 

Ya está oscuro cuando por fin logramos alcanzar la ermita del Xurés, donde habíamos dejado el coche.

Para comer y dormir

Para dormir:

  • Casa rural Feiravella, en Entrimo
  • Hostal Lusitano, en Lobios

Para cenar:

  • Feiravella, en Entrimo. No podía perderme la especialidad de la casa, el jabalí con chocolate. Las croquetas de marisco y el bacalao en muselina de ajo tampoco estaban mal.
  • Restaurante Lusitano, en Lobios. Un clásico de la zona. El arroz con corzo es espectacular.

 

Track de la ruta a Mina das Sombras

Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5781480

 

Ver más excursiones por Ourense: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.