Lugares de Oahu Hawaii HAWAII 2


Aloha Hawaii! Nos vamos a recorrer lugares de Oahu. La isla menos salvaje, más domesticada y más habitada de Hawaii, Oahu, es un conjunto de sorpresas en forma de compendio etnológico, corazón verde  y sugerentes playas. Produce una extraña sensación encontrarse una ciudad tan multitudinaria y multicultural tan lejos de todo, en medio de una naturaleza generosa, y acompañada por el pausado ritmo isleño.

El rey hawaiano Kamehameha ocupó Oahu en su intento por unificar el archipiélago, y estableció su residencia en Honolulu en 1845, hasta que finalizado el siglo XIX pasó a ser territorio estadounidense.

Oahu ha sido escenario de tantas películas y series de televisión que en cierta medida se te hace familiar cuando estás allí.

Atardecer en Oahu

 

Honolulu, la multicultural capital de Hawaii

Honolulu es una gran ciudad. Sorprende encontrarse semejante aglomeración de rascacielos en una isla en medio del Pacífico, alejada del ajetreo urbano que invade los continentes. Pero, aunque por su aspecto pueda parecernos una ciudad americana más, la verdad es que tiene su propia personalidad. Los tíos se pasean vistiendo coloridas camisas de flores y habitualmente con collares. Las mujeres también lucen vestidos con estampados florales. En realidad, las flores están presentes por doquier……..en la ropa, en los jardines, en la decoración. La armónica música hawaiana puede sonar en cualquier rincón. Es decir, el espíritu polinesio está presente en su ambiente.

Modernos edificios en Honolulu

Chinatown es un barrio en el que empezamos a notar la mezcla de razas y culturas. Podríamos decir que Oahu es como un puente entre América y Asia. Realmente esta mezcolanza la percibiremos después en cualquier lugar de la isla, tanto en sus habitantes como en los turistas.

En Chinatown bulle la actividad por la mañana. Los mercados exhiben sus productos, algunos de los cuales consisten en rarezas asiáticas que contemplamos estupefactos. Alimentos, hierbas medicinales, cachivaches, se entremezclan en los puestos del Oahu Market. Tiendas y restaurantes se suceden, y de vez en cuando se intercala algún templo oriental, como el Chee Kung Tong Shrine, el Kuan Yin Temple o el Izuma Taishakyo. Sintoístas, budistas………todo es una miscelánea en Honolulu.

Templo japonés en Honolulu

En el centro histórico de Honolulu seguimos percibiendo esa mezcla característica de la isla. La Kawaiahao Church fue la primera iglesia cristiana de la ciudad y se construyó con pedazos de coral que cortaron usando dientes de tiburón.

Pero, sin duda, el edificio más emblemático del centro de Honolulu es el Iolani Palace, que fue construido por los útimos reyes hawaianos en el siglo XIX, en este caso el rey Kalakaua y su esposa la reina Kapiolani. Seguimos viendo esa mezcla de influencias tan característica, ya que combina estilo clásico, victoriano, polinesio…… Su interior conserva mobiliario, objetos, cuadros, joyas….. Este palacio debe su nombre al io, un ave hawaiana con cierto significado espiritual. Fue escenario de los últimos momentos de Hawaii como territorio independiente y su conquista por Estados Unidos.

Iolani Palace en Honolulu

Diversos edificios históricos se agrupan en torno al Palacio Iolani:

                State Capitol (el Capitolio): Es un edificio muy metafórico. Nada parece estar dispuesto al azar sino que cada elemento tiene su propio significado. Las columnas en forma de palmeras simbolizan la importancia en las islas de estos árboles como proveedores de alimento y materiales. El patio abierto simboliza el carácter abierto de las gentes del archipiélago. Las estancias imitan la forma de un volcán………

                Honolulu Hale: Este edificio alberga el ayuntamiento. Fue construido en 1927 en estilo colonial italiano inspirado en un palacio de Florencia.

                Hawaii State Library: de finales del siglo XIX, acoge la biblioteca de este estado.

                Washington Place: Antiguamente era residencia de la última reina una vez que fue destituida y posteriormente fue vivienda del gobernador de Hawaii. Actualmente se puede visitar a modo de museo.

                Catedral de San Andrés y Catedral de Nuestra Señora de la Paz

Estatua de Kamehameha I en Honolulu

Una vez que dejamos el centro histórico nos dirigimos al Puerto de Honolulu para ver lo que se cuece por esos lares. Nos atrae la música tan melodiosa con notas de ukelele que suena en el muelle y que nos hace convencernos de que estamos en Hawaii. Son grupos folclóricos que tocan y bailan hula para recibir la llegada de cruceristas. (El hula es la danza típica hawaiana, de origen polinesio). Aloha, aloha!! escuchamos.

En el puerto destaca la Aloha Tower, otro edificio emblemático en el que destaca su característico reloj. Fue inaugurado en 1926. Hoy en día es zona de ocio, cobijando restaurantes y tiendas.

Bailando hula en el puerto de Honolulu

Varios museos se pueden visitar en Honolulu o sus alrededores:

  • Honolulu Academy of Arts: contiene una amplia colección de objetos de arte asiáticos y pinturas europeas de diversos estilos.
  • Contemporary Museum: arte moderno que incluye obras de artistas hawaianos.
  • Bishop Museum: Diversas salas que albergan objetos de la cultura hawaiana y polinesia.

 Cerca de Honolulu está Pearl Harbour, uno de los lugares más visitados de Hawaii, que nos perdimos porque no era de mi interés.

 

Las playas de Honolulu

Probablemente los habitantes de Honolulu profesan diversas religiones. Pero si en una doctrina coinciden todos es en su pasión por las playas, especialmente al atardecer. La playa no es sólo el lugar en el que tomar el sol o bañarse. Es principalmente punto de encuentro de conversaciones o meriendas. Es gimnasio al aire libre. Es salón de lectura. Es el lugar desde el que despedirse del día contemplando la puesta de sol.

Atardecer en Ala Moana Beach de Honolulu

Los turistas se congregan en Waikiki, la playa turística por excelencia de Honolulu, especialmente en el entorno de los numerosos hoteles a pie de playa. Se distinguen por su posición inmóvil durante horas sobre las hamacas, reteniendo los rayos de sol por vientre y espalda, vuelta y vuelta. Pero, mira que es fea Waikiki. Menuda aglomeración de hoteles.

Waikiki

Los nativos prefieren la arena directa, o los jardines que rodean las playas. Se alejan de los hoteles y buscan sus rincones. El surf es su pasión. Cabalgan las olas como nadie. Una estatua rinde homenaje en Kuhio Beach a El Duque, el surfista hawaiano más famoso.

Playa de Waikiki, uno de los más famosos lugares de Oahu

Por la noche Waikiki se ambienta a tope. Bares, restaurantes, paseos se llenan de gente. La música suena en la calle a la vez que bailan hula. Auténtico ambiente de vacaciones. Y algunas noches se pueden ver fuegos artificiales. Esto es Hawaii!!

Yo diría que los jardines de Honolulu son otro de los lugares favoritos de los vecinos de Honolulu. Otorgan a la ciudad una apariencia más natural. Aquellos que rodean las playas son los que concentran a deportistas, familias, parejas. La naturaleza es generosa en Hawaii y en las flores de sus jardines parecen inspirarse para diseñar telas o cualquier tipo de adornos.

Atardecer en una playa de Honolulu

 Atardecer en Waikiki

Diamond Head

A Diamond Head me empeñé en subir andando. Tremendo error, porque el sol es matador y no hay sombras por el camino. Tomamos un camino que parte desde la costa y va subiendo hasta alcanzar el cráter. Y es que Diamond Head es un antiguo volcán inactivo que se alza 200 m por encima de la costa de Honolulu. Desde lo alto divisamos un excelente panorama que nos permite contemplar la ubicación de la ciudad rodeada de naturaleza, entre el mar y las verdes montañas. Nos hace sentir la extrañeza de encontrarnos en una urbe de rascacielos tan alejada del mundo, en una isla a la vez tan soñada por muchos como lugar de ensueño.

Su nombre se debe a que los ingleses creyeron encontrar diamantes en este cráter. Equivocados estaban, pues se trataba únicamente de cristales de calcita que brillaban al sol.

Resumiendo, en mi opinión merece subir a Diamond Head y contemplar las vistas, pero no caminando.

Vistas de Honolulu y Waikiki desde Diamond Head

Vistas de Diamond Head Lighthouse desde Diamond Head

Vistas del interior de Oahu desde Diamond Head

La bahía de Hanauma

Por su forma semicircular es fácil deducir que se trata de un cráter volcánico hundido en el mar. Su belleza salta a la vista al mirar desde lo alto, pero cuando te sumerges en sus aguas es cuando descubres que Hanauma Bay Nature Preserve es un auténtico acuario marino.

Se halla muy cerca de Honolulu, a menos de media hora en coche, y tanto por su cercanía como por el excelente snorkel es un lugar muy frecuentado. Cobran entrada.

Bahía de Hanauma, lugares de Oahu

 

La costa este de Oahu

Recorrer la carretera de la costa este de Oahu es un deleite paisajístico. La carretera circula muy pegada al mar y  nosotros parábamos a cada momento, de baño en baño y de paseo en paseo. Se suceden playas, bahías y costa de lava, cada vez más solitarias en cuanto nos alejamos de Honolulu. Mirando hacia el interior de la isla, todo está tupido de verde. Y esa combinación del profundo verde con el intenso azul del mar componen una combinación cautivadora.

Algunos de los lugares de Oahu destacados en la costa este son:

  • Halona Blowhole, un tubo de lava que forma geiseres marinos.
  • Sandy Beach
  • Makapu’u point: costa de lava
  • Makapu’u Beach. Frente a la costa divisamos dos islotes, las islas de Manana, reserva de aves (Isla de los Conejos e Isla Kaohikaipu.
  • Waimanalo Beach
  • Lanikai Beach
  • Kailua Bay y Kailua Beach, en la apacible localidad de Kailua
  • Kaneohe Bay frente a las islas de Mokuoloe y Mokolii, esta última más conocida como “sombrero chino” por su forma cónica.

Costa este de Oahu

El Sombrero Chino, en el este de Oahu

 

El verde interior de Oahu

El interior de la isla es verde a más no poder. La cordillera de Ko’olau se extiende cerca de la costa este, conformado verdes valles y salvajes montañas tapizadas del mismo color, que acogen extensos ranchos, e incluso algún templo oriental como el pintoresco lugar de Byodo-In.

Uno de los lugares donde apreciar este paisaje es el Mirador Nu’uanu Pali. Se sitúa en las colinas de Ko’olau y nos permite apreciar una panorámica del valle que se extiende hasta la costa. En este punto tuvo lugar la Batalla de Nu’uanu, donde Kamehameha I consiguió una victoria para conquistar Oahu.

A Nu’uanu Pali Lookout accedimos desde Kailua, por la carretera que comunica esta pequeña población de la costa este con Honolulu.

Mirador Nu’uanu Pali

En cambio, la carretera del interior que comunica Honolulu (costa sur) con Haleiwa en la costa norte transita entre un paisaje más humanizado de cultivos de piña.

Verdes paisajes del interior de Oahu

 

La costa norte de Oahu

Seguimos conociendo lugares de Oahu. Sin duda, en las  playas de la costa norte es donde más se siente el espíritu surfista y salvaje de Oahu. Desde Kawela Bay hasta la Punta de Kaena se extiende la costa norte de Oahu. La Punta de Kaena constituye el Kaena Point State Park y hasta allí no se puede llegar por carretera. Es decir, no existe carretera para bordear por completo la costa de Oahu. Hay que regresar por el interior desde Haleiwa a Honolulu.

Las principales poblaciones son Waimea y Haleiwa. Cada una se localiza al final de sus respectivos valles que descienden desde el interior montañoso. El valle de Waimea era un lugar espiritual para los antiguos habitantes de Oahu, en el cual se alzaban antiguos templos. Herencia cultural y natural que se ha logrado preservar gracias a la fundación del Waimea Valley Audubon Center. Este parque constituido en el Valle de Waimea alberga un jardín botánico con plantas autóctonas y otras introducidas por los colonizadores, así como ruinas de construcciones históricas.

Numerosas playas de arenas doradas y fuerte oleaje se suceden, como Sunset Beach, Pupukea Beach, Waimea Beach, Laniakea Beach, Haleaiwa Beach, Mokuleia Beach.

Sunset Beach en el North Shore de Oahu

En este territorio, el surf no es sólo un deporte o una diversión. Es una cultura y un estilo de vida.

Tuvimos ocasión de visitar Hawaii en un mes de diciembre, plena temporada de surf, ya que en invierno el mar se embravece y el oleaje golpea las playas. En cambio, la calma llega en verano y los surfistas se ven obligados a guardar sus tablas. Pero es más, tuvimos la suerte de coincidir con el campeonato mundial de surf, la Banzai Pipeline, que se celebraba esos días en la Sunset Beach, y que congrega a los mejores deportistas del mundo sobre la tabla. ¡Qué pasada verlos cabalgando sobre semejantes olas! Todo un espectáculo que nos dejó con la boca abierta. ¡Qué equilibrio y qué maestría la de estos jóvenes! ¡Y qué barbaridad de olas, de esas que se enroscan formando tubos! Si me fijaba en un surfista, de pronto lo perdía de vista, como si se lo hubiera tragado la ola, pero después aparecía, saliendo del bucle que formaba la ola.

Surf Pipeline en el North Shore de Oahu

En la playa de Haleawa nos quedamos ensimismados contemplando nuestro último atardecer en Hawaii, mientras los surfistas seguían cabalgando las olas. Uno de lugares de Oahu en la costa norte.

Haleiwa Beach

 

La costa oeste de Oahu

Extraño ambiente es el que percibimos en las playas de la costa oeste de Oahu. Toda una sorpresa inesperada suponía encontrarnos unas playas tan maravillosas invadidas por vagabundos. No es lugar frecuentado por turistas y pudimos comprobar el motivo. Es la costa Waianae.

Durante el día que recorrimos la costa de Wainae nos detuvimos en varias playas………..todas eran maravillosas y apenas frecuentadas………….en todas había abundante espacio libre para aparcar. Ningún turista; apenas unos cuantos nativos que practicaban todos los tipos de surf: paddle-surf, kite-surf, wind-suf, y surf a secas. Lo extraño era observar cómo todos los parques anexos a las playas estaban repletos de tiendas de campaña, fogatas y acumulación de materiales………Es territorio de vagabundos…….docenas, incluso cientos. Parece ser que muchos vagabundos estadounidenses del continente se vienen a vivir a Hawaii buscando un clima más benigno que no los deje tiesos en los duros inviernos continentales.

La vida sobre el agua en Oahu

La playa que más nos gustó en esta zona fue Keawaula Beach, la más salvaje, situada al final de la carretera, donde la costa se encuentra con Kaena Point. Al lado de la playa parte el sendero Kaena Point Trail, que permite llegar a la punta de Kaena, aunque no nos atrevimos a recorrerlo, dado el panorama que habíamos visto por la carretera. Aquí se veía todo mucho más tranquilo, pero incluso así, nos daba respeto andar solos por esos lares. Otras bonitas playas son Makua Beach y Makaha Beach.

Keawaula Beach

Playas del oeste de Oahu

Un llamativo lugar son las Lagunas Ko Olina, rodeadas por alojamientos de lujo y campo de golf. Son cuatro lagunas semicirculares comunicadas por senderos, que reciben los nombres de Ulua Lagoon, Nai’a Lagoon, Honu Lagoon, Kohola Lagoon. Son casi piscinas marinas, ya que están protegidas por diques artificiales de la entrada de corrientes marinas. A pesar del entorno urbanizado, el paisaje es precioso, y el ambiente muy tranquilo. Lo mejor es seguir caminando hasta la Secret Beach Ko Olina y la Lanikuhonua Lagoon, más salvajes y también rodeadas de palmeras.

Ko Olina

 

Aloha Hawaii!!

El vuelo de salida de Oahu nos dejaba las últimas imágenes de la isla al atardecer. En la foto se observa Honolulu, la playa de Waikiki y el cráter de Diamond Head.

Honolulu desde el aire

 

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: HAWAII, 4 islas asombrosas


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Lugares de Oahu Hawaii