Un fin de semana en Londres


Finalizamos nuestro viaje a Nepal pasando un fin de semana en Londres. Además de pasear por la ciudad en ambiente otoñal, queríamos aprovechar para asistir a un concierto en The O2 de Greenwich.

Aunque Londres no destaca por su belleza, ni desde el punto de vista monumental ni en cuanto a su emplazamiento, la ciudad que siempre me resulta entretenida. La he visitado ya en múltiples ocasiones y me parece imposible aburrirse en Londres.

Alojamiento en Londres

Nos alojamos en el Premier Inn Kesington Westminster Abbey. La elección fue muy acertada, ya que la ubicación nos resultaba excelente, al lado de la Abadía de Westminster, muy céntrico y bien comunicado por metro con los lugares que nos interesaban en este fin de semana en Londres. Hay dos estaciones de metro muy cercanas. Por Westminster Station pasa la línea Jubilee que llega al O2 de Greenwich, lo que nos facilitaba el regreso del concierto. La estación de St James’s Park está todavía más cerca del hotel, y fácilmente accesible desde el aeropuerto de Heathrow. En este caso hay que cambiar de línea, ya que la Picadilly Line (la línea azul que llega a Londres desde Heathrow) no enlaza directamente con la estación de St James’s Park, por lo que cambiamos a la línea verde (District Lane) en Barons Court, una estación que permite un cambio de línea muy fácil.

Esta cadena Premier Inn dispone de varios hoteles en Londres con suficientes comodidades a un precio razonable. Lo mejor es que las camas comodísimas y enormes, no así las habitaciones, bastante reducidas en tamaño. Elegimos la habitación “grande” que en realidad no era grande, pero sí más amplia que la compacta y al menos permitía acomodarnos con cierta soltura. Ofrecen un surtido bufett de desayunos por 6 libras. Ya sabíamos que por ese precio en Londres no podíamos esperar productos artesanos, pero la cantidad, variedad y calidad son muy aceptables. Eso sí, la cafetería de desayunos estaba a tope, lo cual resultaba algo incómodo. Otro aspecto positivo es que en la cafetería te puedes servir café y té gratuitamente a cualquier hora.

Abadía de Westminster, templo de coronaciones de reyes

Transporte del aeropuerto de Heathrow a Londres

El aeropuerto de Heathrow es ya un viejo conocido para nosotros, así que con desparpajo seguimos las indicaciones a la estación de metro. Todo está perfectamente señalizado en el aeropuerto.

Como íbamos a realizar varios trayectos en metro durante el mismo día, decidimos comprar un abono de metro para 24 horas.

Paseo por Londres

No teníamos grandes pretensiones en esta visita de un fin de semana en Londres. No pensábamos visitar ningún museo ni monumento. Nuestra única intención era pasear por la ciudad, acercarnos a algún mercadillo, fijarnos en la evolución de su perfil urbano desde nuestra última visita, y hacer unas cuantas fotos de su aspecto otoñal.

Kensington Gardens y Mercado de Portobello

Tras instalarnos en el hotel, tomamos rumbo a Portobello Market con intención de ojear algunos discos de coleccionista. Pero como me gustan tanto los grandes parques londinenses, no quería perder la ocasión de pasear antes entre los árboles otoñales de algún parque. Y el que nos pillaba más a mano era Kensington Gardens. Así que cogimos el metro en St James’s Park Station hasta la estación High Street Kensington a un paso de los Kensington Gardens. En un apacible sábado de otoño, el parque estaba tomado por montones de londinenses, como queriendo aprovechar los últimos momentos al aire libre antes de la inminente llegada del invierno. Niños jugando, parejas paseando, abuelos sentados en los bancos……. un ambiente que nos trasladaba de repente a la sociedad del bienestar después vivir las precariedades de Nepal durante tres semanas.

Otoño en Kensington Gardens

En los alrededores de Kensington Garden observamos edificios de típica arquitectura victoriana.

Edificios victorianos en Londres

Portobello Road no dista más que unos minutos de Kensington Gardens. El mercado callejero de Portobello estaba a tope en la mañana del sábado. Aquí creo que había más turistas que oriundos. Se oían voces en diversos idiomas, pero si uno predominaba era el español. Tampoco sabría decir si se instalan más puestos de frutas, de antigüedades, de discos…… o de comida. Casi todos los sabores del mundo, con sus correspondientes olores, se pueden probar en Portobello.

Puestos de antigüedades en el Mercado de Portobello

Puestos agrícolas en el Mercado de Portobello. Fin de semana en Londres

Entre paseo y paseo, y picar un poco de diversos tenderetes se nos había consumido la mañana. Por la noche nos esperaba el concierto en The O2, y planteamos acercarnos a Greenwich village por la tarde, ya que hacía años que no pasaba por allí.

Greenwich Village

Al pueblo de Greenwich no se puede llegar directamente en metro. Recuerdo en otra ocasión haber llegado en barco navegando por el Thamesis, ya que se emplaza a orillas del río. En esta ocasión tomamos el metro hasta Canary Warf y después el DLR (Docklands Light Railway), al centro de Greenwich.

Es curioso el contraste entre los grandes edificios modernos que han construido en Canary Warf y el ambiente más “british” de Greenwich. El antiguo uso portuario de Canary Warf ha dejado paso a una zona de negocios y de ocio. Aquí se encuentran algunos de los mayores rascacielos del país. En un entorno tan futurista, difícil es deducir los intercambios comerciales que existían entre el puerto londinense y las Islas Canarias en siglos pasados.

El pueblo de Greenwich me resulta acogedor. No visitamos en esta ocasión algunos de sus atractivos turísticos, como el famoso Meridiano Cero, el Cutty Sark, el Colegio Real Naval o el Museo Marítimo. Simplemente nos pegamos unos garbeos por el paseo marítimo, curioseamos en el mercado artesanal cubierto y nos dejamos embaucar por el ambiente inglés de su coqueto centro histórico que es Patrimonio de la Humanidad.

The O2 de Greenwich

Teníamos que deshacer trayecto en el para regresar en DLR a Canary Warf y allí agarrar el metro hasta la estación de North Greenwich que nos deja a puertas del O2. The O2 es un enorme recinto cerrado que por fuera tiene forma de cúpula. Por dentro consta de un gran auditorio, salas de conciertos, y numerosos restaurantes y bares que vas recorriendo en sentido circular, como si fuera una estupa nepalí.

Cenamos en Byron – Proper Hamburgers, una hamburguesería que presume de elaborar hamburguesas de calidad con carne ecológica. La verdad es que estaba a tope y las hamburguesas nos sentaron de vicio antes de meternos en el concierto.

Paseo a orillas del Thamesis

Dedicamos el domingo de nuestro fin de semana en Londres a pasear por las orillas del Thamesis. Cruzamos el puente de Westminster acompañados por la imagen tan repetida del Big Ben sobresaliendo en el Palacio de Westminster.

Houses of Parliament 

El paseo por los Southbanks me gusta mucho. Intento recorrerlo cada vez que voy a Londres y siempre descubro algún nuevo edificio moderno que acompaña al skyline cada vez más renovado. Londres está en constante evolución. Me gusta notar el aire tradicional en muchos de sus barrios, donde me parece estar en un enorme pueblo. En cambio, los últimos rascacielos de acero y cristal que han construido y siguen construyendo me hacen sentir en una ciudad vibrante que constantemente se renueva.

Desde el paseo fluvial de Bankside divisamos estos modernos edificios de la foto siguiente, alzándose sobre el London Bridge. El Pepino diseñado por Norman Foster, que tan algo parecía hace escasos años, se ha quedado ahora encogido entre otros edificios más recientes. Es conocido como The Gherkin. A su izquierda vemos Leadenhall Building, conocido como The Cheesegrater (el rallador de queso) debido a su forma de superficie plana que se va estrechando hacia arriba. Opuesta es la forma que apreciamos de la Torre Fenchurch, situada a la derecha del Pepino. En este caso, el edificio se ensancha hacia arriba y es apodado Walkie Talkie.

Moderno skyline de la City de Londres junto al London Bridge

En el paseo por Southwark no faltan lugares interesantes, ya sean históricos, culturales o de entretenimiento. Desde Westminster Bridge caminamos hasta el Puente de la Torre y así vamos recorriendo:

  • London Eye: la noria de Londres a orillas del Thamesis
  • Oxo Tower
  • Tate Modern: museo de arte moderno que ocupa el edificio
  • Milenium Bridge: el puente del milenio construido por Norman Foster que comunica la Tate Modern con la Catedral.
  • The Globe: el famoso teatro de Shakespeare
  • El City Hall: edificio futurista diseñado en forma ovalada irregular por Norman Foster.
  • The Shard: sofisticado rascacielos de original configuración en forma de punta afilada, inaugurado en 2012. Se puede subir a un mirador situado en lo alto del edificio, aunque su precio es exagerado. Con 306 m de altura es el edificio más alto de Londres.

The Shard

Hay´s Galleria, que alberga cafeterías y restaurantes en unas galerías techadas

En todo el paseo proliferan bares, puestos ambulantes, paseantes, incluso algún poeta instala su “oficina” al aire libre.

Poeta en el paseo del Southbank londinense

Modernos edificios en Southwark

Conforme avanzamos se presentan distintas perspectivas de la orilla de frente, y nuestra vista se va encontrando con la Catedral de St Paul, la City londinense, la Torre de Londres…..

Vista de la City de Londres

Torre de Londres

Río Támesis, City de Londres y London Tower

Después de recorrer la orilla sur y cruzar el Tower Bridge regresamos por la orilla norte del Thamesis. Han acondicionad esta área haciéndola más agradable pasear, dotándola de zonas peatonales, banquitos e incluso espacios de esparcimiento al lado del río. Sin embargo, todavía no resulta tan agradable para el paseo como la orilla sur. En ocasiones hay que salir de la orilla del río, atravesando calles con tráfico para volver más adelante a la zona peatonal. Pero hay que reconocer que algunos rincones ofrecen estupendas panorámicas hacia las márgenes del río.

Tower Bridge

Vista de Southwark de Londres: The Shard, City Hall

Noria de Londres: London Eye

Típica cabina telefónica londinense frente al perfil de la ciudad en constante renovación. El paseo tocaba a su fin y también nuestro fin de semana en Londres.

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Nepal Trek EBC 2017: Everest y Bardia

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.