Castillo de Castrodouro en Alfoz

Los Castillos de Alfoz, momentos de historia LUGO: MARIÑA


Visitamos los dos castillos de Alfoz que pertenecían al Mariscal Pardo de Cela. El Castelo de Castrodouro conserva la Torre del Homenaje. De la Fortaleza da Frouxeira sólo quedan ruinas, pero su emplazamiento es soberbio y constituye un magnífico mirador. Alfoz es bastante desconocido, y sin embargo, este municipio de Lugo es pieza clave en la historia de Galicia.

Alfoz es un concello del interior de la Mariña lucense que limita con Foz. En estas tierras nace el río de Ouro que forma un fértil valle y desemboca en la ría de Fazouro. Eran territorios del mariscal Pedro Pardo de Cela, señor feudal del siglo XV que defendía el Reino de Galicia frente a los Reyes Católicos.

Castillo de Catrodouro

Visitamos los dos castillos de Alfoz y comenzamos por el Castillo de Castro de Ouro. Es el monumento más destacado del municipio y es Bien de Interés Cultural.

Castillo de Castrodouro en Alfoz

Castillo de Castrodouro en Alfoz

Antiguamente, el recinto estaba amurallado. Consta de la fortaleza, la iglesia de San Salvador y un cruceiro en medio, construido en tiempos más modernos.

El castillo fue edificado sobre un antiguo castro del siglo I, el Castro de Ouro. Diversos materiales y objetos encontrados atestiguan que aquí existía un poblado celta.

Castillo de Castrodouro en Alfoz

El origen del castillo es pre-medieval. Posteriormente se construye un pequeño monasterio privado que después pasa a ser propiedad del obispado de Mondoñedo. El Mariscal Pedro Pardo de Cela recibe la fortaleza como dote de su boda con la sobrina del obispo en el siglo XV. Pero sus enfrentamientos con los Reyes Católicos le acarrearon un trágico final, y tras ser ajusticiado, el castillo fue confiscado para volver a manos del clero, o sea, a la  diócesis de Mondoñedo. Quedó abandonado un siglo después. Así era la historia en la Edad Media, continuas guerras de poder entre el clero y la nobleza.

El Concello de Alfoz se hace con la propiedad en el siglo XIX y realiza trabajos de rehabilitación en distintas épocas, hasta que finalmente lo convierten en monumento abierto a visitantes.

Castillo de Alfoz: Torre del Homenaje

Castillo de Alfoz: Torre del Homenaje

Del castillo medieval se conserva la Torre del Homenaje. Visitamos su interior (gratuitamente), que acoge un puesto de información turística. En la planta baja observamos la recreación de una antigua escuela con sus pupitres originales. En la planta alta curioseamos los coloridos cuadros de la exposición de un pintor local.

Merece la pena subir hasta la terraza de la torre para contemplar el paisaje del interior de la Mariña lucense. Son parajes naturales y rurales muy armónicos, de verdes prados, algunos bosques, montes redondeados y casas salpicadas.

Vistas desde el Castillo de Castrodouro en Alfoz

Vistas desde el Castillo de Castrodouro en Alfoz

Echamos la mirada de nuevo al exterior para fijarnos en la Iglesia de San Salvador de Castro de Ouro que se emplaza al lado del castillo.

La iglesia fue construida en el siglo XV como capilla del monasterio. Las fachadas cuentan con varios elementos decorativos, especialmente en las puertas, mientras que en su interior destaca un fresco del siglo XVI.

Castillo de Castrodouro e Iglesia de San Salvador

Castillo de Castrodouro e Iglesia de San Salvador

El entorno del castillo está dotado de una zona recreativa.

 

Castelo de A Frouxeira

Nos acercamos a continuación a la Fortaleza de A Frouxeira, el otro de los castillos de Alfoz. Se alzaba sobre una colina en la que existe un mirador hacia la costa de la Mariña lucense, la Serra do Xistral y los prados del Valle de Oro. Me encanta este lugar espléndido a 427 m de altura, casi mágico, en el límite de los municipios de Alfoz y Foz.

Mirador da Frouxeira en Alfoz

Mirador da Frouxeira en Alfoz

La fortaleza estaba formada por edificaciones a diferentes alturas para otorgarle mayor poder defensivo. A la parte superior se accedía por escaleras labradas en la roca, cuyas huellas todavía se pueden apreciar.

El castillo está catalogado como Bien de Interés Cultural, a pesar de que no quedan más que unos reducidos vestigios. Subimos las escaleras de madera que nos conducen a las ruinas sobre las que ahora se asienta el mirador.

Castelo da Frouxeira

Castelo da Frouxeira

Aunque ahora no vemos más que vestigios, en sus tiempos existió una fortaleza con varios recintos en una posición estratégica, inicialmente como fuerte del poder religioso y posteriormente militar.

Mirador da Frouxeira en Alfoz

El Mariscal Pardo de Cela fue su propietario y en esta posición inexpugnable defendía el Reino de Galicia, refugiándose de sus enemigos los Reyes Católicos. Sin embargo, debido a una traición, al parecer de sus criados, fue finalmente capturado por las tropas de los reyes de Castilla en 1483. Fue apresado junto a su hijo y ejecutado frente a la catedral de Mondoñedo.

Mirador da Frouxeira en Alfoz

No se sabe quién escribió poco después un poema para rememorar el suceso del asedio y poner de manifiesto la traición. Se conoce como “El Pranto da Frouseira” o “Lamento da Frouseira”.

El castillo fue destruido por completo tras el asedio y quedó en ruinas desde finales del siglo XV.

Pico da Frouxeira en Alfoz

Ahora podemos disfrutar del paisaje que divisamos desde este magnético lugar y recordar esta historia de resistencia gallega frente al centralismo castellano. También podemos darnos la oportunidad de intentar buscar el túnel que unía los dos castillos de Alfoz: el Castelo da Frouxeira y el Castelo de Castrodouro……….aunque, probablemente no lo encontraremos más que en la imaginación…….cosas de leyendas.

Mirador da Frouxeira

 

 

Información del concello de Alfoz: https://www.concellodealfoz.com/mapa.html

 

Ver más excursiones por Lugo: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.