Esta etapa 2 del Camino Natural de la Ruta del Cantábrico discurre entre Barreiros y Foz, en la Mariña lucense. Recorreremos la costa de Barreiros, compuesta por playas y acantilados, así como la ría de Foz que forma el río Masma, la cual bordearemos por completo.
Localización de la ruta
Iniciamos la ruta en la playa de Lóngara, en el municipio de Barreiros, a unos 20 Km de Ribadeo y 15 Km de Foz. Estamos en la Mariña lucense.
Coordenadas GPS del punto de inicio: 43.5613361,-7.1994742,18.25
Descripción de la ruta: Etapa 2 de Barreiros a Foz
- Longitud: 19 Km
- Lineal.
- Dificultad: fácil
- Muy bien señalizada
La etapa que describo es un poco más corta que la etapa 2 oficial de la Ruta del Cantábrico, ya que oficialmente empieza en la Playa de las Catedrales. Sin embargo, nosotros empezamos la etapa en Benquerencia (municipio de Barreiros), justo en el mismo lugar donde habíamos finalizado la etapa 1 desde Ribadeo.
Toda la costa del municipio de Barreiros está dotada de paseo marítimo, cuyo suelo en este tramo es de losas de pizarra.
La verdad es que este paseo es una gozada. Se alternan playas y acantilados revestidos de verde, donde el mar golpea. Es el típico paisaje de la Rasa Cantábrica, caracterizado por acantilados planos y poco elevados. Está precioso y solitario en invierno.
Costa de Barreiros
Comenzamos en la Playa de Lóngara y pronto rebasamos la Praia de Area da Balea y llegamos a la Praia de Fontela. El nombre de la playa de Fontela se debe a una fuente natural de agua dulce que hay en la playa. En ella desemboca el Rego de Benquerencia. Varias rocas se sostienen en la arena y las más grande se conoce como Pena do Castro, en la cual se considera que existió un castro.
Costa de Barreiros
Praia de Fontela en Barreiros
Avanzamos pasando por varias playas. Las siguientes son la Praia Acantilados (también conocida como Remior) y Praia San Bartolo. Detenemos la mirada en las rocas para fijarnos en su geología, en los diferentes colores de los estratos. Las casas se cuelgan en emplazamientos soberbios frente al mar.
Paseo do Acantilado en Barreiros
En ocasiones nos bajamos a la arena para contemplar otra perspectiva y para buscar bíteres, organismos marinos que según la leyenda darán suerte a quién los encuentre. Son naranjas por un lado y blancos por otro, con forma de oreja.
Playa do Acantilado o Remior en Barreiros
O Acantilado en Barreiros
En la Playa de San Bartolo nos desviamos unos pocos metros para acercarnos a la pequeña y blanca ermita de San Bartolo.
Existen continuos miradores que nos permiten contemplar la costa de acantilados bajos y rasos que esconden calas, como los que circundan la Punta de San Bartolo.
Praia de San Bartolo en Barreiros
Punta de San Bartolo en Barreiros
El paseo enlosado nos conduce hasta la Punta de Prados, en un extremo de la ría de Foz, desde donde divisamos una completa panorámica de la ría de Foz y la Praia do Altar.
Ría de Foz desde Punta dos Prados
El pueblo pesquero y turístico de Foz queda enfrente, a muy escasa distancia en línea recta. Sin embargo, tendremos que dar un rodeo de más de 10 Km para bordear la ría y llegar a Foz. Así que nos encaminamos a la Praia do Altar primero y a la Praia da Angueira después. Esta última es de aguas muy tranquilas, ya que queda recogida en el interior de la ría, y es además la última del municipio de Barreiros.
- Playas del municipio de Barreiros: Web de Barreiros
Praia do Altar
Praia da Angueira
Viene a continuación un tramo por pista asfaltada, inicialmente entre casas donde empezamos a bordear la desembocadura del río Mansa entre verdes prados.
Ría de Foz
Tenemos la oportunidad de observar varios hórreos típicos de esta zona, conocidos como hórreos de Barreiros. Un panel informativo explica las características de cada tipo de hórreos. Los de tipo Barreiros tienen mayores dimensiones que los de tipo Ribadeo o tipo Mondoñedo que también abundan en el norte de Lugo.
Hórreo de Barreiros
Seguimos por caminos entre bosques, que en alguna ocasión nos dejan asomarnos a la ría para contemplar los reflejos de los árboles en el agua.
Ría del Masma en Foz
Las mareas son muy acusadas en la ría del Masma. En pleamar, el agua quieta crea reflejos. En bajamar, observamos los meandros del río Masma serpenteando entre terreno fangoso que compone un ecosistema que sirve de refugio a numerosas aves. Por eso, la ría de Foz-Masma es Zona de Especial Protección para las Aves, dentro de la Red Natura (ZEPA), y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).
Bordeando la ría de Foz
Por pistas de tierra muy humedecidas atravesamos un bosque de eucaliptos. Ahí en medio se esconde la Laguna de los Patos, abrazada por los árboles.
Laguna de los Patos
El tramo siguiente es feo, primero entre eucaliptos, para desembocar en la carretera, y a continuación tenemos que recorrer casi 2 Km por una pista de tierra paralela a la carretera. Resulta pesado.
Ya por fin cruzamos el río Masma por un puente, que era el objetivo de dar todo este rodeo. Recorremos a continuación una pista asfaltada sin tráfico desde la que gozamos de vistas a la ría y a los prados ganaderos que lucen un verde brillante. A lo lejos observamos garzas y otras aves, que se refugian en medio de la ría, mientras que en las orillas pastan las vacas.
Siguiendo siempre la impecable señalización nos alejamos de la carretera para bordear una pequeña península en el lugar de Fondós. Existe una desviación de ida y vuelta para llegar hasta la playa de Fondós, pero no la cogemos.
Ría de Foz
Tenemos que bordear entonces otro brazo de la ría, el que forma la desembocadura del río Centino, para encontrar un puente de madera que nos permite cruzarlo. Desde aquí hasta Foz hay un paseo que sigue la orilla del río. Se trata de la Senda de Malates, que cuenta con varios paneles informativos.
La marea ha bajado y nos deja ver antiguos “pasos”, o sea, piedras colocadas en el río por los vecinos, que antiguamente permitían cruzar a la otra orilla a pie sin tener que dar un gran rodeo para llegar a un puente. Son los pasos de Malates o los Pasos do Prado da Vella.
Avanzamos por una senda que discurre entre el río (a nuestra derecha) y casas con huertos y prados a nuestra izquierda. Pastan ovejas con sus corderitos que nos miran con curiosidad.
Ovejas en la Senda de Malates
Llegamos a Foz tras circundar la Punta das Malates y pasar por viejos astilleros. A Foz accedemos por el puerto para después recorrer calles y jardines y llegar a la Praia da Rapadoira donde damos por finalizada la etapa. Es momento de irnos a merendar unos chocolates calientes en una de las cafeterías frente a la playa.
Iglesia de Santiago de Foz
Ría de Foz
Praia da Rapadoira en Foz
Donde dormir y comer en Barreiros
- Hotel Refugio O Castro:
Ubicación inmejorable sobre el acantilado encima de la playa de Fontela. Impresionantes vistas costeras desde el balcón de la habitación. Todo está nuevo y la decoración es sencilla. Tiene calefacción. La atención es excelente. Sirven desayunos y dispone de restaurante (aunque lo pillamos cerrado por cambio de propietarios, pero pronto abrirá).
- Restaurante La Yenca:
La situación es muy buena, cerca de la playa de las Catedrales. Sin embargo, la comida no me gustó nada. Calamares rebozados, que eran congelado. Pulpo á feira, que nunca había comido tan mal preparado. Tarta de la abuela, muy artificial. El menú del día tenía buena pinta y tal vez sea mejor opción, pero sólo lo sirven a mediodía. La carta por la noche es muy reducida. Como local está bien para tomar algo en la cafetería.
Track de la ruta de Barreiros a Foz (Etapa 2 del Camino Natural Ruta del Cantábrico):
Ver más excursiones por Lugo: Aquí