Tour de Leticia a Puerto Nariño COLOMBIA: AMAZONAS 4


La excursión de Leticia a Puerto Nariño navegando por el río Amazonas es la más típica en la amazonía colombiana. Se realiza en un día regresando por la tarde a Leticia. Nosotros variaremos la versión habitual quedándonos a dormir en Puerto Nariño para profundizar más en este encantador pueblo selvático.

En esta navegación río arriba se realizan varias paradas, tanto naturales como culturales: Isla de los Micos, Natura Park, Comunidad Macedonia, Puerto Nariño.

Embarque en Leticia hacia Puerto Nariño

A las 7:45 estamos citados en la agencia Gamboa, frente a nuestro hotel para desplazarnos al Malecón Turístico. El puerto de Leticia bulle a estas horas. Cada uno toma posiciones en su correspondiente barco para trasladarse a su destino por las arterias de comunicación fluvial. Brasil comienza unas calles más allá, mientras que enfrente está la orilla peruana.

El calor es permanente en la Amazonía, pero en cuanto la embarcación gana velocidad, gozamos de aire acondicionado natural.

Palafitos en los alrededores de Leticia

Delfines del Amazonas

Tener la ocasión de avistar los delfines rosados del Amazonas es una de mis principales pretensiones. Y por suerte no se hacen tardar. Pronto empezamos a entusiasmarnos con su presencia y a desear que asomen sus cabezas o sus aletas. Estos animales alcanzan hasta 2 metros y medio de longitud, y su gran envergadura no les permite elevarse más que en modestos saltos sobre la superficie del río. Más pequeños y saltarines son los delfines grises, aunque en esta primera parada no se dejan ver.

Históricamente, los delfines del Amazonas han sido considerados animales mitológicos por parte de los indígenas. Por eso nunca han sido cazados y no se ha visto amenazada la supervivencia de la especie. Ahora se enfrentan a amenazas como la deforestación de los bosques amazónicos o la construcción de presas hidroeléctricas.

Delfines rosados del Amazonas

Las garzas del Amazonas se suelen mostrar solitarias en la orilla del río. Su estilizada silueta blanca sobresale entre la frondosa y verde vegetación.

Garza del Amazonas

 

Isla de los Micos

La Isla de los Micos es el siguiente atractivo. Esta isla está plagada de micos acostumbrados a los humanos que se te suben encima a la mínima oportunidad esperando conseguir comida. Son simpaticones y les gusta trepar por tu cuerpo para agarrarse a brazos o gorros. Ojo con bolsos, gafas de sol o cualquier objeto que despierte su curiosidad. Lamentablemente, los alimentan con bananos y los turistas contentos de hacerse las graciosas fotos con varios monos sobre su cabeza.

Es triste que el importe de la entrada recaiga en la cadena hotelera Decameron que explota la isla en régimen de concesión, en vez de repercutir a las comunidades locales. Los indígenas apenas pueden aprovecharse de propinas voluntarias, ya sea por hacerte fotos con ellos ataviados con sus trajes tradicionales que en realidad ya no usan, o por exhibir sus danzas típicas. Bueno, es una forma de ganarse un dinerillo, que no me parece del todo indigna.

Isla de los Micos

 

 

 

Natura Park

Natura Park es la siguiente parada tras otro breve rato de navegación. Se trata de las instalaciones de un eco-hotel en la orilla colombiana del Amazonas (Perú enfrente) con un fotogénico jardín en el que podemos fotografiar la Victoria Regia, el nenúfar más grande del mundo. Sus grandes flores blancas sólo duran un día. Es el agradable lugar que nos han asignado para el almuerzo con vistas a la exuberante vegetación y al río Amazonas. Sirven un buffet que no está mal: sopa, pescado, pollo, ensalada, pasta, frijoles, arroz…..

Vistas del Amazonas desde Natura Park

Victoria Regia en Natura Park

 

Comunidad Macedonia

Otro periquete de navegación y corresponde la siguiente parada, la Comunidad Macedonia. Se trata de un poblado indígena de la tribu Tikuna. Una mesa al aire libre hace las veces de escuela. En estos momentos encontramos a una docena de aplicados niños asistiendo a las clases. Esperemos que la escolarización y un mayor pensamiento científico les permita progresar y librarse de las creencias en brujerías que tan arraigadas perviven en las comunidades indígenas.

En una amplia Maloka nos reciben para mostrarnos sus trajes vegetales tradicionales y sus danzas tribales. Todos terminamos bailando para que ellas puedan llevarse una propina. También venden artesanías. Es un espectáculo un tanto ridículo, que puede considerarse una modesta forma de enseñar cómo era su modo de vida ancestral y perpetuar su cultura. Cada uno se busca la vida como puede. No soy quién para criticarlo. Han decidido obtener unos ingresos de esta forma y se merecen un trato respetuoso. Seguro que la escolarización de las nuevas generaciones les brindará otras oportunidades de futuro.

Comunidad Macedonia

 

Puerto Nariño

Navegamos hacia Puerto Nariño dándonos cuenta cada vez más de la inmensidad de la selva amazónica y de las gigantes dimensiones del río Amazonas. Puerto Nariño se ve encantador desde el agua. Se ubica a orillas del río Loreto, en su desembocadura al Amazonas. No es todavía momento de atracar la lancha porque seguimos navegando río arriba para dirigirnos hacia la boca del lago Tarapoto. Nos quedamos lejos del lago porque la embarcación debe regresar a Leticia en el día y no hay tiempo. Está prohibida la navegación por el Amazonas al oscurecer, después de las 6 pm, debido al riesgo que suponen los troncos flotantes que arrastra la corriente.

Navegando hacia Puerto Nariño

Puerto Nariño es el último punto de visita y donde nos despedimos del guía y de los compañeros de excursión, mayoría colombianos, ya que nosotros nos quedamos a pasar la noche en esta aldea ecológica. Los colombianos son muy amigables y siempre terminamos con un montón de números de teléfono apuntados y de invitaciones por si algún día vamos a visitar su pueblo. Una vez más los colombianos nos insisten en que proclamemos al mundo que Colombia es un país acogedor y seguro, de gentes amables que reciben con los brazos abiertos a los visitantes.

Aunque ha sido una excursión en grupo numeroso y diverso de unas 20 personas, ha resultado bien, con un guía atento y unos compañeros respetuosos.

Puerto Nariño

Continuamos en Puerto Nariño en el siguiente capítulo, desde donde navegamos al Lago Tarapoto.

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE:  COLOMBIA: EJE CAFETERO, CARIBE Y AMAZONAS

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 ideas sobre “Tour de Leticia a Puerto Nariño