Pasear por Lamego es sumergirse en la historia de una ciudad monumental. Mira si es antigua que sus orígenes se remontan a la época romana. Después pasó por época visigoda, ocupación por los moros, la reconquista por parte de Fernando Magno de Leao en 1057………
Paseo por Lamego, ciudad histórica
Pero si algo ha marcado la historia de Lamego y su desarrollo ha sido el cultivo de la vid, que sigue perdurando hasta la actualidad.
Los alrededores de la ciudad orientados hacia el río Douro son escarpados, pero ello no ha impedido los cultivos del tan sonado vino de Oporto. Ardua labor la de los antepasados que modelaron las laderas en terrazas cultivables, sostenidas por muretes de piedra.
En el centro histórico no faltan monumentos, muchos de ellos religiosos. Diversas iglesias se desperdigan en diferentes puntos, aunque, sin duda, sobresalen dos de ellas.
La primera es la Catedral, la Sé, originaria del siglo XII, que se sitúa en el centro urbano.
La otra es el Santuario de Nosa Senhora dos Remedios. Destaca por su pintoresca disposición, situada al final de una escalinata adornada con esculturas. Es visible desde la plaza principal, el Jardím da República. Pero también destaca como centro de peregrinación de los devotos a la virgen.
No sólo monumentos religiosos encontramos en Lamego. En lo alto de la ciudad, sobre el Barrio do Castelo se yerguen las ruinas del antiguo castillo. Las cuestas para subir hasta el castillo son pronunciadas si se quiere subir a pie, aunque existe la opción de acercarse en coche. De todas formas, nada te libra de la pendiente subida final.
Merece la pena recorrer las estrechas callejuelas de este barrio. Probablemente, poco han cambiado en siglos, desde aquellos tiempos en que la ciudad se reducía al espacio amurallado de este barrio.
Curiosa es también visitar la Cisterna del Castillo, clasificada Monumento Nacional, al igual que el Castillo. En su interior se nota el fresco, aunque en su interior desentona bastante la exposición que han montado con medios visuales.
En la parte baja de Lamego sobresale también el Teatro Ribeiro da Conceiçao, de arquitectura barroca.
El Museu de Lamego exhibe pinturas, tapices, muebles, azulejos, además de muestras arqueológicas.
Pero también nos dedicamos a respirar el aire de las calles más estrechas.
Pero, conocer un lugar no es sólo conocer su área urbana. Es también adentrarse en su entorno rural. Ello resulta fácil en el municipio de Lamego, ya que existen varias rutas de senderismo señalizadas:
- PR1: Percurso da Serra das Meadas
- PR2: Percurso do Vinho do Porto
- PR3: Percurso de Terras de D. Pedro Afonso
- PR4: Percurso Anta de Mazes
- PR5: Percurso de Balsemão
- PR6: Percurso das Máscaras de Lazarim
Nosotros elegimos el PR-4, que conduce a la aldea abandonada de Antas, partiendo de Mazes. Eso de curiosear por aldeas abandonadas siempre me resulta sugerente.
PR-4 de Lamego. Trilho á Aldeia Anta de Mazes
Se trata de una ruta circular señalizada, corta y fácil, pero además, bonita. O sea que tiene todos los ingredientes para poder disfrutarla sin cansarnos. Sólo que no contábamos con pasar tanto calor en el mes de octubre.
La ruta tiene su inicio en la aldea de Mazes, a donde llegamos desde Lamego, circulando por estrechas carreteras rurales.
A 750 m de altura, la aldea de Mazes trepa por una ladera en la Sierra. Nos deja imágenes auténticamente rurales. La gente vendimia, las cabras trotan por el pueblo…………..
Cuando vas andando por el camino tradicional que conduce a los molinos de Faia, te das cuenta cómo el hombre ha adaptado su vida a la enrevesada orografía. Apenas vemos una lengua de terreno fértil en las laderas. Y es precisamente en esa franja estrecha donde se han asentado las aldeas. Alrededor, el relieve se escarpa y el granito se adueña de las partes altas de la sierra.
Los Moinhos de Faia se esconden junto a un regato que cae con aplomo por el terreno escarpado. Construidos en granito, aprovechaban antiguamente la fuerza de este riachuelo.
En los molinos nos complicamos un poco la vida, queriendo llegar hasta el último, y después trepando para retomar el sendero. Senda que sigue después sobre la levada de agua (han puesto unos bloques de piedra sobre el canal para poder caminar encima). No sé si existe sendero más fácil que evite la trepada.
Proseguimos ruta alejándonos de este pequeño cañón y ascendiendo con vistas a la sierra. La vegetación se compone de diversos tipos de matorrales bajos. Intuimos que no debe de pasar nadie por aquí………….el sendero está cerrado de vegetación.
Tremenda sequía. Nuestros pasos avanzan rápidos una vez que alcanzamos la zona alta de la sierra, a casi 1000 m de altura. El panorama es amplio. Divisamos pequeñas aldeas diseminadas en el paisaje serrano. Nos dirigimos a la aldea de Antas por una pista de tierra.
La Aldeia Antas de Mazes está deshabitada en lo alto de la sierra. Se compone de unas 50 casas de pastores abandonadas. Aunque la rodean generadores eólicos, la electricidad nunca ha llegado a esta aldea. Tampoco el asfalto, ni las comodidades del progreso. Un buen puñado de casas de piedra ha quedado a merced de la naturaleza, que se va apoderando del lugar.
Te quedas observando las cabañas, construidas toscamente con piedras irregulares de granito, colocadas unas sobre otras sin ningún cemento, y te preguntas cómo podían levantar algunos de los grandes pedruscos.
Curioseando por los alrededores. ¡Qué sequísimo está todo!
Regresar a Mazes desde Antas es muy fácil. Sólo hay que seguir la pista de tierra en descenso y dedicarse a contemplar el paisaje serrano de suaves ondulaciones.
Miradouro Boavista en la Serra da Meada
No podemos marcharnos de Lamego sin acercarnos a sus viñedos, como los de la foto tomada en la aldea de Cambres. Tampoco nos perdimos el Miradouro Boavista, en lo alto de la Serra da Meada. Desde lo alto apreciamos las laderas escaladas por viñedos.
Para comer y dormir en Lamego:
Hotel Solar dos Pachecos: muy céntrico, se aparca en la calle sin problema. Todo correcto, sin florituras. Habitación con suficientes comodidades y desayuno buffet de hotel, medio industrial.
Restaurantes:
- Taberna do Porfirio: buena comida a buen precio, escasa variedad. Bacalhau grelhado y bacalhau con broa
- Manjar do Douro: muy buena comida y servicio a mayor precio, amplia variedad. Excelente naco de vitela maronesa y buen bacalao.
Track del PR-4 de Lamego. Trilho á Aldeia Anta de Mazes
Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15082592