Nuestro último día en Torres del Paine transcurre de forma relajada, pues hemos completado la W un día antes de lo previsto. Contemplamos por última vez los paisajes maravillosos de montañas y lagos al dirigirnos a Laguna Amarga. Igual de tranquila será la tarde en Puerto Natales, antes de partir rumbo a Argentina.
Por los alrededores de la hostería Las Torres
Remoloneamos el despertar, contemplando las vistas del Cerro Almirante Nieto desde la cama, en la hostería Las Torres. Esta montaña fue coronada por primera vez en el año 1937 por una expedición alemana.
Cerro Almirante Nieto
Nublado sobre las montañas. Previsto fuerte viento. Agradable temperatura.
Disfrutamos de un prolongaaaaaado desayuno de vacaciones.
Nos tomamos todo con muuuuuuuucha calma. Un tranquilo paseíllo por los alrededores de la hostería Las Torres, por un sencillo sendero interpretativo de flora y fauna.
Hostería Las Torres
Alrededores de Hostería Las Torres
Laguna Amarga
Y……..toca despedida del Paine.
Como tenemos tiempo hasta el primer autobús a Natales, nos vamos andando desde la hostería hasta la portería de Laguna Amarga. Un paseo de hora y media, despidiéndonos de aquellos paisajes, y girando la cabeza atrás para contemplar los picos del macizo oriental del Paine: el cerro Almirante Nieto, Las Torres, el Cerro Nido del Cóndor, el cerro Paine……..Paisajes vividos intensamente durante 4 días, en los que, como dicen, han pasado las 4 estaciones: hemos tenido lluvia, nieve, granizo, nubes, sol, viento, y algún que otro arco iris.
Bajo una nubosidad mayor que ayer, las Torres apenas se ven, difuminadas. El viento sopla con ganas. Nos alegramos de la decisión de darnos la paliza ayer, subiendo al mirador de Las Torres desde Los Cuernos. Nos sentimos satisfechos.
Llegando a la portería Laguna Amarga, saludamos a las aves australes, y nos despedimos del Paine.
Laguna Amarga, una de las porterías de acceso al Parque Nacional Torres del Paine
Y, finalmente, tras 80 km caminando, somos espectadores de una última imagen para el recuerdo. Las Torres, Los Cuernos, los lagos, el glaciar Grey………..ya quedan atrás en nuestro viaje y para siempre en nuestro recuerdo.
Un cómodo autobús nos lleva hasta Puerto Natales. Nos enteramos que muchos pasajeros han tenido que regresar debido al fuerte viento en el sector occidental del parque, que ha obligado a interrumpir la navegación del catamarán por el lago Pehoé, dejando incomunicado el acceso a Paine Grande.
Mucha gente ha tenido que modificar sus planes.
Información práctica. Autobuses de Torres del Paine a Puerto Natales:
Buses Gómez: Hacen 3 paradas dentro del parque (Laguna Amarga, Pudeto y Administración), 2 frecuencias diarias en temporada alta y una en temporada baja. Su página web: http://www.busesgomez.com/
En autobús de Torres del Paine a Puerto Natales
De camino a Puerto Natales, divisamos el lago Sarmiento, de color azul intenso, aunque hoy, batido por el viento, se alterna con el blanco oleaje.
En Torres del Paine, para recordar:
- El Valle del Francés
- El baño caliente al aire libre en Los Cuernos
- El mirador de Las Torres y el del lago Grey
El placer de la siesta hace que las 2 horas en bus hasta Puerto Natales se pasen volando.
Vagueando el resto de la tarde……….
Merienda en el Amerindia para recuperar calorías, ¡qué rico está todo!…..pasteles, batidos de frutas naturales………¡esto sí que son vacaciones!
Tarde para recados: lavandería, cambiar moneda, revisar correos, llamadas telefónicas, buscar información de los próximos destinos……
Para comer y dormir en Puerto Natales
Restaurante La Picada de Carlitos: Seguimos recuperando energías con una cena pantagruélica en La Picada de Carlitos, que nos recomendaron unos amigos: un asado de cordero glorioso.
Restaurante Arena: También recomendable otro restaurante que probamos, el Arena, cuyo chef estudió cocina en España.
Alojamiento: Absolutamente recomendable la hostería Amerindia, excelente relación calidad/precio y atención.
Continuaremos viaje por Argentina durante unos días, para después volver a Chile y recorrer la Ruta Austral.