Las rutas más populares en Somiedo conducen a los hermosos Lagos de Somiedo: Lago del Valle y Lagos de Salienciae, enmarcados entre montañas. En esta etapa recorreremos estos lagos, por una parte, la ruta al Lago del Valle, y por otra parte la ruta a los Lagos de Saliencia, ambas de escasa dificultad. Estamos en Asturias.
Aunque, se pueden hacer más largas, por ejemplo saliendo desde La Cueta o desde Torrestío (León), en esta ocasión realizamos las rutas más frecuentadas.
Los lagos de Somiedo son de origen glaciar, y se sitúan a unos 1600 m de altitud.
Ruta de Valle del Lago a Lago del Valle
Un poco lío con el juego de palabras. La ruta parte del pueblo de Valle del Lago y conduce hasta el Lago del Valle, con una distancia de 6 Km en cada sentido.
Una ruta muy fácil, apta para todos los públicos.
Desde Pola de Somiedo, nos dirigimos en coche al pueblo de Valle de Lago por una carretera de montaña. El día está precioso, espectacular. El recorrido por carretera nos deja unas vistas preciosas.
El pueblo de Valle de Lago se sitúa a 1200 m de altitud, en el fondo de un valle muy verde. Será nuestro punto de inicio de la ruta señalizada como PR.AS-15.1.
El recorrido discurre por una pista de acceso ganadero, apta para circular en vehículo, pero se ha protegido la zona, por lo que no se puede circular, excepto para acceso a zonas ganaderas.
Caminamos entre las praderas, a lo largo del río del Valle.
Pasamos al lado de unas brañas
Tras recorrer unos 2 Km, nos encontramos una desviación, siendo posible continuar por cualquiera de los 2 caminos. Recomiendan coger el camino de la derecha en verano, porque cruza un hayedo y es más sombreado y agradable en días de calor. Como todavía era primavera, y apetecía estar al sol, nosotros tomamos el camino de la izquierda, más corto.
Como vemos, el camino es apto para todos los públicos
Más adelante, la subida se hace más pronunciada, pero no deja de ser fácil.
Sin demasiado esfuerzo alcanzamos al valle glaciar donde se encuentra el lago del Valle, rodeado de montañas todavía nevadas en esta época.
Recorremos los bordes del lago, para contemplarlo desde diferentes posiciones.
Es éste el mayor de los Lagos de Somiedo, y también el más extenso de Asturias. Es visible el muro de contención, ya que el lago se ha utilizado para aprovechamiento hidroeléctrico.
El Lago del Valle se emplaza en un valle en forma de U, señal de su origen glaciar.
Y regresamos por el mismo camino, disfrutando del paisaje en un día tan deliciosamente soleado de primavera.
Los lagos de Saliencia – Lagos de Somiedo
Desde Pola de Somiedo nos dirigimos en coche hacia el pueblo de Saliencia. Por la carretera continuamos hasta el Alto la Farrapona, donde aparcamos el coche. El Alto de la Farrapona se encuentra en el límite entre Asturias y León. La carretera está asfaltada en Asturias, mientras que hacia León existe una pista de tierra que baja al pueblo leonés de Torrestío, por la cual se puede circular en coche cuando no hay nieve acumulada. Mucha gente inicia en Torrestío la ruta a los lagos de Saliencia.
Las vistas desde el Alto de la Farrapona me encantan. El panorama es precioso hacia el macizo de las Ubiñas.
Desde aquí parte el sendero PR.AS-15, que conduce a los lagos de Somiedo, rodeados de montañas. Este conjunto de 4 lagos también es conocido como Lagos de Saliencia.
Vistas desde La Farrapona hacia la vertiente leonesa
Vistas desde La Farrapona hacia la vertiente asturiana
He realizado esta ruta varias veces, en diferentes versiones. Aquí describiré la más sencilla, llegando únicamente hasta los lagos de montaña. Aunque, en esta ocasión, mediados de primavera, el primer tramo de camino estaba complicado. Es muy sombrío, y la nieve había formado hielo, por lo que costaba avanzar sin resbalones.
En unos minutos (aprox, 1 Km), llegamos al primer lago, el lago de La Cueva. Las coloraciones rojizas de la tierra han sido producidas por arrastres de hierro de las minas de Santa Rita, que fueron explotadas en la zona en la segunda mitad del siglo XX.
También apreciamos los efectos que sobre el paisaje han tenido las actividades mineras.
Continuamos el camino, ahora subiendo, viendo el lago desde una perspectiva superior, encerrado entre montañas.
Pasamos por el Lago Negro, más pequeño, que a veces se seca en verano.
Los picos nevados protagonizan el paisaje, tanto como los lagos……….. El Alto de Calabazosa, Picos Albos….de unos 2100 m de altura.
Un poco más adelante, divisamos el Lago de Cerveiriz, todavía helado.
Hay que descender un poco para llegar al lago de Calabazosa, algo más grande que los anteriores.
Continuando por la vega de Cerveiriz, se puede llegar hasta el Lago del Valle, el mayor de los Lagos de Somiedo. Desde este punto no es posible verlo, porque queda al otro lado de las montañas, oculto tras ellas. En nuestro caso, no continuamos hasta este último lago porque ya lo habíamos visitado desde Valle del Lago. Por tanto, nuestra ruta finaliza regresando al Alto de la Farrapona.
Precioso lugar, hice la ruta hasta el Lago del Valle y me encantó, lástima que no me dio tiempo a ir a Saliencia.
Un saludo
Hola Gladys. Gracias por pasarte por aquí.
Ya sabes……para la próxima
Hola, quería saber si es posible hacer las dos rutas a la vez, saliendo desde Alto la Ferrepona. Por mapa parece que si y salen unos 14km
Gracias
Hola Katy,
Sí que puedes hacer las dos rutas enlazadas, ya sea lineal desde La Farrapona al pueblo de Lago del Valle, o desde La Farrapona al Valle del Lago ida y vuelta.
Un saludo
Hola buenas tardes me gustaría saber el precio de la ruta de los lagos, cuanto se tarda en hacer y sino es de demasiada dificultad.
Hola Nani,
Los lagos se encuentran en un área de libre acceso. No hay que pagar entrada.
La ruta no tiene dificultad, a no ser que haya nieve. Puedes contar con unas 3 horas para la excursión, aunque es adaptable porque se puede llegar más lejos o menos.
Un slaudo